23-11-2018 – Socialmente responsables 2018

10:30.- PRESENTACIÓN
Cristina Hidalgo González (Universidad de León)
CONFERENCIA: ¿Estamos preparados para el one-for-one?
María Isabel Sánchez Hernández (Universidad de Extremadura)
12:00.- MESA REDONDA: Responsabilidad, sostenibilidad y desarrollo territorial
Modera: José Luis Vázquez Burguete (Universidad de León)
Participan:
Luis Ignacio Álvarez González (Universidad de Oviedo)
Jorge Vega Núñez (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Francisco Javier Juanes Benéitez (Grupo de Acción Local Páramo-Órbigo-Esla Desarrollo Asociado POEDA)
David Santos González (Naturgeis)
13:30.- Clausura

Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha y hora: 23 de noviembre de 2018, de 10:30 a 13:30h.
Consulta aquí el programa de la jornada: Grupo_MIO_Jornada Socialmente Responsables 2018 Programa

31-05-2018 – CYBERWORKING 2018, Ciberseguridad y Territorios Inteligentes para un Mundo Conectado

El Centro Asociado de la UNED de Ponferrada celebrará los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio unas jornadas sobre Ciberseguridad y Territorios inteligentes destinadas a personas, empresas o instituciones públicas interesados en estas dos temáticas de actualidad

Objetivos:

  • Concienciar a las empresas, administraciones y la sociedad en materia de Ciberseguridad y Territorios Inteligentes.
  • Informar y debatir sobre las políticas públicas sobre Territorios Inteligentes como medio para potenciar el Desarrollo Territorial.
  • Realización de talleres técnicos para promover y concienciar sobre un uso seguro de Internet y las tecnologías de la información.
  • Crear y promover el talento en Ciberseguridad

Programa:

Puedes descargar el programa del evento aquí.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: del 31 mayo al 2 de junio de 2018.
Web del evento: https://cyberworking.es
Puedes ver las ponencias aquí:

Inauguración Institucional (en diferido)

Mesa Redonda – La Ciberseguridad y las oportunidades de negocio (en diferido)

Plan Nacional de Territorios Inteligentes, por Jesus Cañadas (SESIAD) y Mariemil Carrasquel Quintero (en diferido)

Situación actual de Ciberseguridad, por Juan Delfín Peláez / INCIBE (en diferido)

LOPD: Legislación y Aplicación del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos, por José Torregrosa Vázquez (en diferido)

Ciberseguridad para Pymes, por Modesto Álvarez / Endel (en diferido)

Plan Nacional de Territorios Inteligentes desde la Perspectiva de la Ciberseguridad, por Félix Barrio / INCIBE (en diferido)

Turismo Sostenible. Certificado BIOSPHERE, por Miguel Ángel del Egido (Diputación De León) (en diferido)

De Smartcities a Smartrural, por Ricardo Miranda y Jose María Beltrán (Ayto. Ponferrada) (en diferido)

Aspectos socio-económicos y tecnológicos de los Territorios Inteligentes (Varios Ponentes) (en diferido)

Una perspectiva local de los Territorios Inteligentes, por Iván Alonso / Consejo Comarcal del Bierzo (en diferido)

Mesa redonda: Territorios Inteligentes (en diferido)

Taller: Iniciación a los retos de Ciberseguridad (CTF), por Adrián Marcos y Manuel Blanco (en diferido)

Delitos tecnológicos, por Ismael López, Jose Manuel Álvarez y Juan Delfín Peláez (en diferido)

Taller: Técnicas y herramientas de Ciberseguridad, por Sara Cayuela y Cesar Granda / Clausura y entrega de premios CTF Individua (en diferido)

 

 

02-03-2018 – Diálogos con… territorio, naturaleza y patrimonio en Canarias

Debates, sobre temas de actualidad, por expertos en relación al territorio, la naturaleza y el patrimonio en Canarias.

Canarias, como territorio archipielágico, posee una riqueza natural y paisajística que le confiere un gran valor patrimonial y cultural, siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Esta realidad geográfica requiere de foros y lugares de encuentro donde debatir temáticas que aborden diferentes puntos de vista sobre esta realidad, presente y futura, de nuestro territorio. El ciclo “Diálogos con…: debates-coloquio sobre territorio, naturaleza y patrimonio en Canarias” está organizado por el Centro Asociado a la UNED en Tenerife en su Aula Comarcal de Granadilla de Abona.

Este ciclo nace con el objetivo de ser un lugar de encuentro entre expertos, técnicos, empresarios, población local y comunidad universitaria, y se fundamenta en la necesidad de debatir temáticas de actualidad, abordadas por especialistas.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 2 de marzo al 18 de mayo de 2018. De 18:00 a 19:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-03-2018 – Revalorizando o Rural

Este proxecto trata de achegar a inxente riqueza do rural, pasado e presente, a través dos contidos que profundizan sobre a cultura que herdamos, querendo contrapesar o esquecemento e facendo memoria da vida de mulleres e homes que viviron centos de anos na civilización labrega.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 5 de marzo al 30 de abril de 2018. De 17:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-02-2018 – Taller de la Red Rural Nacional sobre Desarrollo Rural Inclusivo

El taller tiene como objetivo profundizar en los beneficios y ventajas de trabajar, desde la cooperación y la innovación, para alcanzar un desarrollo rural inclusivo y dar respuesta a necesidades en el ámbito de las personas en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, mujeres víctimas de la violencia de género, personas migrantes, parados de larga duración mayores de 45 años, perceptores de la renta básica de ciudadanía, etc.)

La programación del taller se ha estructurado en varias sesiones o mesas con los siguientes contenidos: presentación de proyectos de referencia de entidades sociales y de cooperación relacionadas con grupos de acción local que incorporan el desarrollo rural inclusivo; divulgación de planes, políticas y estrategias diseñadas para alcanzar el desarrollo rural inclusivo; e identificación de nuevas oportunidades de actividad económica y emprendimiento que sirvan para dar respuesta a las necesidades de los colectivos de personas en riesgo de exclusión social.

El taller está enfocado en el tratamiento de esta temática desde un punto vista práctico, contando con la participación de los agentes implicados en el territorio de las comunidades autónomas cercanas al lugar de celebración: Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 15 de febrero de 2018, de 9:00 a 14:30h.
Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

Inauguración / Presentación

El servicio de viviendas para personas con discapacidad y su papel en la atención integral

Servicios de atención a personas con discapacidad y su contribución a la dinamización en el ámbito local

Turismo accesible e inclusivo y su contribución a la competitividad turística del territorio: el caso de ALTAIR

Catering inclusivo e integración del sector agroalimentario local en la cadena de valor: el caso de Cantabria

Contribución a la economía circular a través del empleo inclusivo: el caso del reciclaje de Aceite y Ropa

Servicios para personas migrantes, hacia un modelo de atención de nuevos pobladores

Oportunidades de empleo para personas migrantes en el sector agrario: Proyecto Cultivamos el futuro

Acompañamiento integral a personas y familias en riesgo de exclusión: el proyecto “Empléate a fondo”

Programa de acogida a refugiados y su contribución a mitigar el problema de la despoblación rural

Un modelo de integración de jóvenes en el rural como contribución a la regeneración demográfica

Servicios integrales a la población rural desfavorecida

Hacia nuevos modelos de atención a la población rural: Soluciones y Apoyos en el Entorno en Burgos

Conclusiones 1ª Mesa

Atención a la dependencia, promoción de la autonomía personal y empleo. LEADER 2014-2020 Castilla y León

Proyecto Inclusiventrepeneur: un modelo de apoyo al emprendimiento inclusivo en La Raya

Estrategias de Desarrollo Local-Rural Inclusivas

Estrategia de Mayores de la Gerencia de Servicios Sociales en el Medio Rural

Unidades de violencia contra la mujer: el foco en el mundo rural. Programa del Ministerio de Sanidad

Pobreza y exclusión en el entorno Rural

Alianzas por un Desarrollo Rural Inclusivo: estrategia y líneas de acción del CERMI Estatal en el rural

Valnalón: una estrategia y varios programas de emprendimiento inclusivo rural

Estrategia de Inclusión Social de Galicia: Proyecto SYMBIOS

Educación Ambiental y Gestión de Centros de Interpretación por la Red Cántabra de Desarrollo Rural

Custodia Forestal Montes Públicos. Asociación para el Desarrollo de la Comarca Ciudad Rodrigo (Adecocir)

Gestión de Reservas Biológicas. Fundación Naturaleza y Hombre

Producción Innovadora en Viveros y Gestión Forestal Sostenible. Ecm Ingeniería Ambiental

Recursos Naturales y la Alimentación Sostenible. Sociedad cooperativa Monte de Teleno

Servicios de proximidad. Fundación Intras

Turismo rural: cuando la accesibilidad es cosa de todos. Aspaym Castilla y León