21-10-2021 – I Congreso Internacional de Máscaras: Máscaras de Invierno en Europa

El Carnaval Bañezano surge, y hay documentos sobre ello, con el desarrollo del mercado medieval una vez que la villa incipiente deja de pertenecer a la familia Bazán y comienza un desarrollo económico en el cruce de caminos entre León-Portugal y Madrid-Galicia. Un carnaval basado en la diversión que se producía antes de entrar en el periodo de Cuaresma. La entonces villa, llena de tiendas, posadas y figones era propia a este desenfreno. Es de apuntar en este tipo de carnavales la influencia italiana de la Comedia del Arte en cuanto a los distintos disfraces; arlequines, colombinas, militares, clero, donde el disfrazado suplanta la personalidad de estereotipo.

CV – 30-06-2021 – Humor y Erotismo: Berlanga a tamaño natural

Se cumple este año el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García-Berlanga, indiscutible figura de nuestra cinematografía. Su obra ostenta múltiples capas en todos los órdenes (sociológico, político, artístico, etc.); uno de los aspectos más destacados de su producción son su peculiar y ácido sentido del humor, trufado con una singular mirada sobre lo erótico.

01-06-2021 – La memoria de los cuentos: Construir historias para narrar a viva voz desde los recuerdos

XXII Festival de Cuentos «En Úbeda se cuenta». La memoria de los cuentos: Construir historias para narrar a viva voz desde los recuerdos. Ponencia a cargo de Diego Magdaleno en la que explica la actividad realizada por parte del autor en diferentes pueblos y se explican una serie de técnicas sencillas para recuperar material en la elaboración de cuentos.

CV – 30-06-2021 – Universos narrativos y palabra dicha

Los materiales narrativos de los que desde siempre se nutren los narradores y narradoras orales (que sean profesionales o no) a la hora de construir su repertorio provienen de muy diversos ámbitos: cuentos de la tradición oral, mitos, sueños, anécdotas, chistes, cuentos literarios, auto ficción, Historia… Este curso pretende cartografiar algunos de estos veneros habituales para quienes se dedican a contar historias de viva voz en la sobremesa o desde un escenario

CV – 01-07-2021 – La construcción del relato y la transmisión de la memoria. Alcances y límites de la oralidad

Este curso quiere ser una introducción a la teoría y metodología de la producción y análisis de materiales generados desde la oralidad. Se abordarán las formas de conocimiento que permite el relato oral y también sus problemas y limitaciones. Habrá una parte teórica donde se debatirán estos asuntos y las implicaciones éticas de la recopilación y difusión de narrativas orales. Y otra parte en la que, a través del estudio de diferentes casos, podremos profundizar en las maneras de conocer versiones no oficiales de la vida social y de la historia.

05-05-2021 – Os xenerais da Ulla. Documental sobre el carnaval de los Generales en la comarca del Ulla

Todos los años, entre finales de enero y principios de febrero, se celebran en la comarca del Ulla unos peculiares carnavales llamados “Os Xenerais da Ulla”. Se trata de una manifestación lúdica en la que unos jinetes vestidos de generales, con vestimentas bastante estrafalarias, recorren las parroquias de la comarca dando vivas y saludos a los vecinos.

Los directores del documental “Os xenerais da Ulla”, Miguel Ares y Ángel Cordero, presentarán el filme y hablarán de esta celebración, así como de las experiencias de los participantes y explicarán los detalles técnicos de la filmación.