14-06-2021 – Introducción a los software CRM a través de ODOO

La realización de este curso permitirá al alumnado asistente, comprender la estructura, lógica, funcionamiento y ventajas de los software de gestión comercial CRMs.

Serán sesiones realizadas sobre el CRM Odoo donde se mezclarán los conceptos teóricos con su representación práctica en el CRM Odoo. De tal manera que el alumnado obtendrá conocimientos sobre el uso real del CRM Odoo y de los CRMs a nivel general dentro de las empresas. El alumnado entenderá porqué los CRMs son los sistemas de gestión comercial, que cada vez más, demandan e implantas las empresas para organizar sus procesos comerciales.

28-06-2021 – Encuentro con Luisa Castro

A los 12 años, Luisa Castro (Foz, Lugo, 1966) ganó su primer concurso literario. Con las 5.000 pesetas del premio adquirió un lote de libros, y a partir de ese momento se puso en marcha un proceso imparable de retroalimentación entre lectura y escritura que la ha llevado a cosechar un éxito literario tras otro. Hoy, otros premios y otras producciones literarias marcan su constante, prolifera e imparable carrera literaria tanto en lengua gallega como castellana.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 28 de junio de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

14-06-2021 – Pérdida auditiva: la enfermedad que afectará al 25% de la población en 2050

Según el informe publicado por la OMS en marzo 2021, se estima que 1 de cada 4 personas presentará algún grado de pérdida auditiva en el 2050. Este problema de salud pública tiene una edad de aparición cada vez menor y una incidencia cada vez mayor con implicaciones mucho más amplias que el mero hecho de “no oír”. Por lo tanto, resulta de especial interés entender qué es la pérdida auditiva, cómo se puede diagnosticar, sus repercusiones y cómo abordarla.

10-06-2021 – Matías Escribano, una semblanza humana y profesional

Matías Escribano (Corella 1932- Tudela 2019). Periodista de profesión, se licenció en Filosofía y Letras. Amante del periodismo, lo desarrolló a lo largo de su larga carrera profesional –unos 70 años- en varios puestos de trabajo. En Radio Nacional de España como redactor y locutor. Aquí, además, llegó a dirigir una temporada los servicios informativos nacionales. Durante cuatro años dirigió la revista “Teleradio” y fundó el Círculo de Escritores de Televisión. Combinaba su labor profesional con la prensa escrita. Participó en el periódico “Pueblo”, colaboró con “Ya”, “Informaciones”, “Diario de Navarra”, “Navarra Hoy”, “La Voz de la Ribera” y dirigió el diario “Nueva Rioja” de Logroño durante casi ocho años. Fundó y fue el primer director de Radio Nacional de España en La Rioja, y posteriormente también dirigió Radio Nacional de España en Navarra.

En 1982 fue destinado a Tudela, donde ocupó la plaza de redactor en Radio Tudela (Radio Cadena Española). En la capital ribera fundó en 1985 el grupo editorial “Ribera Navarra S.L.”, que editaba un semanario, una revista mensual y un quincenal deportivo. Posteriormente fundó la emisora local “Radio Ribera Navarra» (Fontellas). De allí pasó a Radio España, y posteriormente a Onda Cero Radio y Melodía FM. Su programa emblemático en radio fue el «Altavoz de la Ribera». Su carismática voz llegó a las casas de la Ribera de Navarra a lo largo de 40 años y con unos 10 000 programas emitidos en directo.

En 2015, el Gobierno de Navarra le concedió la ‘Cruz de Carlos III El Noble’.

08-06-2021 – Memorias del Macco. Una aventura cultural amazónica

«Fue una hermosa aventura en el Oriente ecuatoriano. Como las auténticas, de final incierto. Nadie apostaba a que pudiera terminar bien. Pero la aventura no es el final, sino el camino.

Nos propusimos intentar lo que no se había hecho y a nadie interesaba ensayar. No hacía tanto que en los mapas ecuatorianos se señalaba nuestra zona de Nororiente como: selvas desconocidas y habitadas por salvajes. Luego, hasta hoy mismo, esos bosques han sido valiosos por el petróleo y otras extracciones, apenas por su valor cultural. El desconocimiento sigue siendo el argumento principal de su existencia a ojos de la nación.

Durante años esta empresa que intentábamos crear fue mirada con desdén. Pero el estímulo era magnífico: salvar un patrimonio indígena de gran valor y rara belleza. Hacer vivir de nuevo, en la ciudad de Coca, a los Piratas del Napo.»

Miguel Ángel Cabodevilla, Misionero Capuchino y autor del libro.