07-11-2016 – Ajedrez Educativo – Nivel Amarillo (Segunda edición)

educativo_mini2El modelo de los 7 colores del Ajedrez Educativo está siendo asumido como una nueva vía que abre un nuevo ajedrez para el mundo de la Educación. Profesores de Infantil, Primaria y Secundaria, y expertos del mundo del Ajedrez que desean incorporar buenas prácticas en pedagogía y didáctica, tienen en este innovador modelo un camino respetuoso con los diferentes ritmos de aprendizaje, y pone el acento en las competencias educativas a trabajar con todos los alumnos, utilizando el ajedrez como herramienta y oportunidad.

El Ajedrez Educativo persigue metas y objetivos referidos a capacidades cognitivas, habilidades emocionales y competencias clave, que una vez adquiridas pueden ser extrapolables a la vida, y el Nivel Amarillo sigue aportando por un modo nuevo de integrar ajedrez en el día a día de nuestros estudiantes de cualquier nivel.

El curso pretende facilitar al profesorado y a las personas interesadas una formación adecuada que le permita introducir el ajedrez en el Proyecto Educativo del Centro, siguiendo un modelo que resulta atractivo y motivador para el alumnado al adaptarse a las capacidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno.


Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: Del 7 de noviembre al 31 de diciembre de 2016. De 17:30 a 18:30h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-11-2016 – Jornada Conmemorativa del XXV Aniversario de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología

capturadepantalla20161024alas111541_mini2La Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, celebra su 25 aniversario, 1991-2016, consciente de la importancia que tiene el tratamiento del envejecimiento desde diversas perspectivas, sociales, científicas, culturales y tecnológicas, donde el saber y las disciplinas del conocimiento tiene un papel primordial. La UNED de Tudela se adhiere a esta celebración de la SNGG facilitando esta jornada a distintos profesionales que trabajan en la Ribera en el ámbito del envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales y a las personas mayores que son los primeros interesados en el proceso de envejecer bien.


Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: 7 de noviembre de 2016, de 18:00 a 20:00h.

Puedes verla en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-10-2016 – Te han diagnosticado un cáncer de mama ¿y ahora qué?

cancerdemama_mini2Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quiere hacer especial hincapié en este tipo de cáncer que cada año afecta a más de 26.000 mujeres.

Desde la AECC pretenden dar a conocer lo mucho que tienen que ofrecerles: información, apoyo social y psicológico a la paciente y su familia, o el poder responder a todas las preguntas y necesidades que les presenten es el objetivo de la jornada.


Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: 19 de octubre de 2016. De 19:00 a 20:30 h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-10-2016 – Tierra de nadie. Cómo pensar (en) la sociedad global

acampillotierradenadieportadacopia_mini2Antonio Campillo es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia y presidente de la Red española de Filosofía (REF). Ha publicado, entre otros libros: Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia (1985), La fuerza de la razón. Guerra, Estado y ciencia en el Renacimiento (1987), La invención del sujeto (2001),Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia (2001), El concepto de lo político en la sociedad global(2008) y Tierra de nadie. Cómo pensar (en) la sociedad global (2015).

Campillo se plantea una doble pregunta: cómo pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos y, de otro lado, cómo pensar en la sociedad global, es decir, de qué modo los cambios en el mundo globalizado afectan e interpelan a la propia actividad de pensar.

Para analizar esta relación de ida y vuelta entre la globalización y la filosofía, toma como hilo conductor el concepto tierra de nadie, en sus diversos usos y sentidos: la tierra sin dueño, los territorios arrebatados a los pueblos no europeos, la tierra disputada entre dos Estados, las actuales fronteras amuralladas y, por último, el patrimonio común de la humanidad. El autor propone que nuestro planeta sea reconocido como Tierra de nadie para que pueda ser patrimonio de todos.

En cuanto a la filosofía, para Campillo se trata de una actividad cosmopoliética, pues su tarea consiste en pensar las diferencias y las articulaciones entre las tres grandes esferas de la experiencia humana: el mundo, el nosotros y el yo. En este sentido, es también una tierra de nadie, porque permite conectar entre sí la ciencia, la política y la ética, y porque todos los seres humanos pueden acceder a ella y ejercitarla libremente.


Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: 6 de octubre de 2016. De 19:00 a 20:30 h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2016 – Modelos de participación ciudadana

imagen3_mini2La participación ciudadana es un conjunto de acciones e iniciativas que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la implicación activa de la comunidad, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

Las entidades locales que desarrollan esta política participativa deben disponer de un modelo adaptado al tipo de ciudad, así como herramientas, formas de medición y mecanismos de coordinación que permitan la gestión eficiente del proceso participativo.

El curso se desarrolla desde un punto de vista técnico y está dirigido principalmente a profesionales y entidades locales que deseen conocer, valorar y aplicar diferentes planteamientos y experiencias prácticas de participación ciudadana en función de algunos elementos específicos e importantes como:

  • Tamaño del municipio y diversidad cultural
  • Uso de canales virtuales y técnicas de dinamización presencial
  • Acceso al conocimiento actualizado sobre participación ciudadana
  • Gestión interna del sistema de participación ciudadana
  • Alcance y formas de reglamentación de la participación ciudadana

Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: Del 20 al 21 de septiembre de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.