En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso pretende transmitir los cambios actuales que se han producido en el conocimiento y en la comprensión del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA); cambios que han abierto nuevas perspectivas de investigación y de intervención en las diferentes áreas de desarrollo afectadas en este de trastorno. Está impartido por un equipo de profesionales de la investigación, de la docencia y de la intervención psicoeducativa de reconocido prestigio en el campo de los trastornos del desarrollo.
Este curso tiene por objeto la adquisición de los conocimientos necesarios para poder capacitarse como auditor/a de Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados a la UNED, autorizado por la Cátedra de Calidad de la UNED «Ciudad de Tudela». Se pretende analizar la documentación que sirve de base para la certificación, proporcionar los conocimientos técnicos y prácticos sobre la ejecución y seguimiento de las auditorías, y trasmitir las competencias, compromisos de los auditores y la evaluación del desempeño.
El sistema desarrollado para el intercambio de buenas prácticas entre centros asociados a la UNED gira entorno a estos pilares:
Publicaciones de buenas prácticas en qbenchmarking.
Publicaciones de otros ambitos, puestas a disposición de los centros asociados en cada uno de los procesos del Manual Virtual de Gestión.
Premio del Consejo Social a la mejor buena práctica puesta en marcha en un centro asociado.
Ha sido una sugerencia de los centros asociados, el completar este sistema con un taller de buenas prácticas, en donde los autores de las mismas cuenten su experiencia en la puesta en marcha, dificultades encontradas y mejoras obtenidas.
Esta es la tercera edición de este taller, la primera se realizó en el año 2015.
La transmisión de estereotipos sobre hombres y mujeres tiene uno de sus principales vehículos en la publicidad y la moda. Son dos ámbitos hermanos que, en su afán de buscar el espectáculo y la seducción, no tienen reparos en tocar áreas como el arte, el marketing o las relaciones públicas para conseguir el asentamiento de una marca de moda.
La XII Edición del Curso de Verano sobre Moda de la UNED de Tudela contará en esta ocasión con la presencia de Juan Duyos, último ganador de la pasarela Cibeles, actual Mercedes Benz Fashion Week Madrid; Ulises Mérida, diseñador de la pasarela madrileña y discípulo del maestro Jesús del Pozo y de Agatha Ruiz de la Prada; Jorge Vázquez, diseñador de la pasarela madrileña cuyos diseños son utilizados por muchas actrices; y Jesús María Montes-Fernández, periodista de moda y director del programa «Flash Moda».
América Latina ha visto con preocupación como el «super ciclo» de las materias primas llegaba a su fin. El descenso en los precios de sus principales exportaciones ha repercutido negativamente sobre la economía de los distintos países y también ha comenzado a tener algunas consecuencias políticas importantes. En Argentina, en diciembre de 2015, asumió el gobierno Mauricio Macri tras la derrota electoral del proyecto kirchnerismo, que ya llevaba 12 años en el poder. En Brasil, un juicio político, acabó con la presidencia de Dilma Rousseff y la prolongada hegemonía del PT (Partido de los Trabajadores).
Así como desde un punto de vista económico es posible hablar de un cambio de ciclo, no se puede ser tan concluyente desde la óptica política. Es obvio que las cosas están cambiando, pero todavía no hay evidencias concluyentes de su dirección. A estas circunstancias se ha unido la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que está provocando fuertes turbulencias en la escena internacional.
De ahí que frente a tanta incertidumbre es necesario responder a algunas preguntas: ¿Cómo afectará la llegada de Donald Trump a América Latina? ¿Cómo evolucionará la relación de EEUU con Cuba, Colombia y Venezuela? ¿Qué pasara con México, comenzando por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el famoso muro? Pero hay otras cuestiones más allá de EEUU: ¿Cuál será la evolución de la economía latinoamericana? ¿Qué pasa con la política y cuáles son las opciones frente a los nuevos desafíos electorales? ¿Se podrá avanzar en la integración regional? ¿Es posible una confluencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico? ¿Tiene futuro el populismo en América Latina?
En definitiva, el curso que aquí se anuncia intenta situar el foco en los principales problemas actuales de la región latinoamericana, intentando aportar herramientas que permitan una mejor comprensión de los mismos. De este modo se pretende, partiendo de un enfoque multidisciplinar (historia, economía, ciencia política, relaciones internacionales), que los participantes en el mismo reciban información detallada y actualizada de la realidad regional, de modo de poder elaborar sus propias conclusiones sobre los principales hechos que están ocurriendo y pueden ocurrir en un futuro próximo.