14-10-2020 – Miguel Hernández, vida, obra, amores. Reflexiones

En la conferencia, se hará un recorrido por la vida del escritor deteniéndonos en su estancia en Jaén, así como de su obra y otros aspectos de su vida que nos permitan reflexionar sobre ella y su trascendencia en la situación actual.

05-02-2021 – Taller de Poesía

En el fondo, un poema no es algo que se ve, sino la luz que nos permite ver.

Y lo que vemos es la vida.

Robert Penn Warren

El oficio de poeta es solitario, tanto, que muchas veces no tenemos donde mirarnos. El taller que aquí proponemos cubre esa carencia y nos permite un intercambio de voces necesario para profundizar en nuestro propio sonido.

Escribir, leer, corregir, pensar la poesía será nuestra actividad. Lo que aprendamos no consistirá en un cúmulo de información, sino que intentaremos que cada uno pueda relacionarse con lo poético desde sus propias intuiciones.

La poesía no quiere adeptos, quiere amantes decía Federico García Lorca y ese va a ser el propósito de esta experiencia; reconocer en nosotros esta relación afectiva con las palabras y sus flechas de sentido.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 de febrero al 23 de abril de 2021. De 10:30 a 13:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-05-2020 – Amores poéticos. Recital Poético-Musical

“Recentemente chegada a Galicia, alá polo ano 1991, a miña paixón pola literatura levoume a ler a oito poetas, escritores e dramaturgos en lingua galega que deixaron profunda pegada en min.

A profunda Rosalía de Castro. A elegancia sinxela de Manuel María. A comedia do teatro de Castelao. A lírica galaico-portuguesa de Alvaro Cunqueiro. A espiritualidade de Xosé María Díaz Castro. A poética social de Celso Emilio Ferreiro. A poesía espida e sen máscaras desgarrada pola dor de Lois Pereiro e por último a evocadora madurez autopoética de amor, soidade e nostalxia de Pilar Pallarés-.

Os meus primeiros amores poéticos. Os que marcarían a miña traxectoria literaria. Os meus oito alicerces da beleza dunha lingua e dunha terra que se quedou en min e eu nela.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2020. De 19:30 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-03-2020 – Recital «Día Mundial de la Poesía» con «El Club de la Rima»

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, la Biblioteca de la UNED de Tudela y «El Club de la Rima» organizan una lectura popular, en la que participarán, además, miembros del grupo literario «Traslapuente».

El recital tendrá lugar el día 21 de Marzo a las siete de la tarde en el Salón de Actos de la UNED y estará amenizado musicalmente.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 21 de marzo de 2020. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-02-2020 – Taller de Poesía II

Este taller está enfocado fundamentalmente en la creación poética de los participantes. El trabajo se desarrollará partiendo de la lectura de diversos poetas: referentes históricos inmediatos y contemporáneos.

A través de sus poemas estudiaremos temas, estilos y formas de acceso al suceder poético. Por tanto se trata de un taller de lectura-escritura ya que considero, como el propio Borges, esta es la única forma de aprehender el misterio esta forma de expresión .

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de febrero al 9 de mayo de 2020. De 11:00 a 13:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-01-2020 – Azul. El color del Modernismo

En 1888, el poeta Rubén Darío describió el color azul como “el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y del firmamento”.

«Azul, el color del Modernismo» se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.

La poesía y el arte del Modernismo se llenan de paisajes crepusculares, de cielos a medianoche, de parajes montañosos, de playas y de mares, pero también de escenas cotidianas y de retratos que emplean una gran variedad de azules como vehículo para traducir y manifestar el misterio y el subconsciente, la belleza y la inmensidad, las tensiones interiores y la soledad, la vida espiritual y el más allá. Además, los matices de expresión se amplían gracias a la aparición de los pigmentos sintéticos; al azul ultramar (lapislázuli), el añil o el azul cobalto de la paleta de colores, se les añaden el azul ultramar francés, el azul de Prusia o el cerúleo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de enero de 2020. De 18:30 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.