08-05-2019 – La realidad cambiante y como relatarla. Periodismo y literatura en la era digital

En la era digital, los nuevos soportes de comunicación parecen anteponer la inmediatez al rigor por lo que la calidad del Periodismo Narrativo, aquel que cuenta la realidad con las herramientas de la literatura, debe reivindicarse y analizar también, a modo de contraste, la obra de escritores que parten de larealidad para construir obras de ficción.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-03-2019 – Experiencias de un periodista local en un mundo globalizado

El autor contará su experiencia y la forma de trabajar en una emisora de radio de Navarra, en una empresa de comunicación local, con sus anécdotas, carencias, ventajas, oportunidades, anhelos, problemas o el presente y futuro de los medios locales y de los profesionales que todavía creen en este oficio.

Todo ello enmarcado en el mundo actual, en el que la información ya no pertenece “en exclusiva” al periodista sino a todo aquél que tiene un smartphone conectado a Internet. La idea de la “aldea global” que presentaba McLuhan en la década de los años 60 se ha hecho realidad hace tiempo e incluso hoy en día se han sobrepasado todas las previsiones. Actualmente, la información es patrimonio (incluso puede resultar como un juego) de aquel que es más rápido al difundirla (generalmente en formato breve y directo), y no de quien la busca, la comprueba y contrasta, la elabora y la comparte. La revolución del mundo de la comunicación es total, aunque por ahora nadie conoce sus consecuencias porque nadie se impone unos límites, ni siquiera desde el punto de vista deontológico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 27 de marzo de 2019. De 19:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-08-2017 – V Edición Festival Villar de los Mundos: Guinea Ecuatorial/Medioambiente

 

La V Edición del Festival Cultural Villar de los Mundos dará su pistoletazo de salida el viernes 25 de Agosto a las 11h de la mañana en la sede ponferradina de la UNED. Durante la mañana se realizarán dos conferencias sobre Guinea Ecuatorial y una sobre Medio Ambiente.

1- Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Prof. Dr. D. Justo Bolekia Boleká
Catedrático del Departamento de Filología Francesa
Universidad de Salamanca

Guinea Ecuatorial se debate entre dos frentes. Por un lado, su poder fuertemente condigno y cuestionado desde muchos organismos internacionales (que el gobierno no duda en calificar como una injerencia en los asuntos internos del país). Por otro lado, la culturofobia de los poderdantes y de los poderhabientes, que provoca una doble desterritorialización (exilio e ixilio) en quienes pretenden ejercer el histórico y noble oficio de la creación literaria. Estas y otras cuestiones, como la Marca Guinea Ecuatorial en el país, en África y en el mundo, la falta de repercusión positiva de la alta renta per cápita en el ámbito educativo y cultural, etc., serán tratadas en esta conferencia.

2. ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques? Ideas y propuestas para Ponferrada

Prof. Dr. D Alfonso Fernández-Manso,
Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Agricultura
Universidad de León

Ponferrada está entre las ciudades medias europeas con mayor superficie forestal. Sin embargo, Ponferrada vive de espaldas a su territorio rural y a sus bosques. Ponferrada posee más de 15000 ha de montes que no han conseguido recuperar la gestión sostenible después de que el abandono rural y la despoblación acabarán con el modelo de gestión tradicional que se aplicó en la zona durante siglos. ¿Es posible recuperar aquella gestión forestal? O mejor dicho ¿Es posible hoy vivir del bosque y, además, prevenir los terribles incendios forestales?. Estas preguntas servirán de eje a la presentación y al posterior debate.

3 – El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

D. Enrique León Chacón
Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID)

Análisis de los treinta últimos años del ámbito cultural en Guinea Ecuatorial. Sus creadores, instituciones, infraestructuras, empresas, políticas e industrias culturales.. disciplinas con más proyección. El posterior debate. serviría para complementar y ampliar los diferentes puntos de vista y percepciones sobre el tema.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de agosto de 2017, de 11:00 a 14:00h.
Puedes ver las grabaciones en Cadena Campus:

Presentación / ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques?

El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Consulta el programa  y la biografía de los ponentes.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-10-2015 – Economía y Finanzas para Periodistas

logoedufinet_mini2Se trata de un curso destinado al colectivo de periodistas, en el que se abordarán las principales cuestiones del ámbito económico y financiero, como son los conceptos e indicadores macroeconómicos más importantes, la interpretación de la información económica y financiera, los agentes económicos, el sistema financiero y los productos financieros y las cuestiones de actualidad en el panorama económico y financiero. Así, el objetivo del curso es proporcionar al alumno conocimientos de índole económica y financiera que le ayuden al desenvolvimiento al tratar con información económica y financiera.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: Del 19 de octubre al 30 de noviembre de 2015, de 10:00 a 12:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-03-2015 – Enterrar a Kennedy fue un honor. Reportaje, crónica y perfil periodisticos

John_F._Kennedy,_White_House_photo_portrait,_looking_upEl curso consistiría en un análisis teórica y en una aplicación práctica de los tres géneros periodísticos con los que estamos en contacto todos los días y que marcan el futuro del periodismo: reportaje, crónica y el perfil. Habría una descripción teórica de cada uno, ejemplos prácticos y ejercicios con cada género a realizar por el alumnado. Se trata de que los participantes entren en contacto con la trastienda del periodismo a través del conocimiento de las técnicas que usan los profesionales para la elaboración de crónicas, reportajes o perfiles. Un segundo objetivo sería que los participantes adquiriesen ciertas técnicas para hacer más original su modo de redactar textos de cualquier naturaleza y contenido.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 27 de marzo al 10 de abril de 2015. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.