CV – 22-07-2020 – El mundo de Alfonso I El Batallador 900 aniversario de la incorporación de Calatayud al reino de Aragón

La conquista de Calatayud por Alfonso I el Batallador en 1120, dos años después de la de Zaragoza, terminó de configurar la nueva realidad de un reino de Aragón considerablemente aumentado y con una nueva dimensión internacional. Para estudiar el significado de esta conquista, debemos conocer cómo se articulaba el territorio y la población de la propia ciudad durante la época previa, la impronta de los almorávides en la zona y el impacto que el avance cristiano tuvo en el poder almorávide. La figura del rey, bien conocida gracias a las fuentes coetáneas y ampliamente estudiada por la historiografía, será puesta de relieve, para luego pasar al estudio de la nueva configuración de la Comarca de Calatayud y del nuevo Aragón a través de los fueros y de los diferentes grupos sociales que convivían en la ciudad.

14-04-2020 – Órdenes Militares en España durante la Edad Media

Las órdenes religioso-militares nacieron en Tierra Santa, pero no tardaron mucho en hacerse presentes en la península Ibérica a consecuencia de las circunstancias que aquí se vivían en el siglo XII. La aparición de las órdenes militares resultó un novedoso fenómeno por surgir y moverse  entre lo espiritual y lo material, entre lo civil y lo religioso, alcanzando importantes repercusiones en el campo político gracias a su actividad militar,  y en el económico debido a su función repobladora en buena parte de España.

 

CV – 03-07-2019 – La imagen medieval en el Camino de Santiago: forma, función y claves de interpretación

El auge del Camino de Santiago coincidió con el desarrollo del arte románico y luego del gótico, cuando la imagen alcanza un protagonismo sin precedentes en el mundo cristiano occidental. La ruta jacobea concentró un gran número de iglesias y de peregrinos, tratándose de un espacio privilegiado para profundizar en el papel de esas representaciones. En este curso trataremos de descifrar algunas claves para la interpretación de las imágenes de esta época a partir de ejemplos situados tanto en la ruta principal (camino francés) como en el camino que recorre Pontevedra (camino portugués).

14-06-2019 – Las «Baliares», cruce de culturas en el contexto marítimo medieval y moderno

La situación del archipiélago balear en el occidente mediterráneo ha significado su desarrollo cultural y económico a lo largo de la historia. Si en la época clásica las Pitiusas griegas participaron activamente del comercio, las Baliares romanas (la Maior y la Minor) tendrán un papel relevante a partir de la conquista cristiana, en especial en las épocas medieval y moderna. El presente curso pretende contribuir a un mejor conocimiento de lo que significó el comercio y el intercambio cultural durante el periodo medieval y moderno.

06-05-2019 – Venenos curativos y asesinos en la historia

Un veneno en pequeñas dosis puede ser una medicina, y una medicina en una gran dosis, un veneno. La historia del veneno se extiende desde antes del 4500 a. C. En la Edad Antigua se utilizaba veneno como herramienta de caza. Durante el imperio romano se utilizaba para el asesinato. En la Edad Media el envenenamiento se convirtió en la forma de un asesinato habitual y aparecieron curas para muchos de ellos.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2019. De 17:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2019 – Buscando a los suevos en el Noroeste

A menudo se han buscado indicios del primer reino de Occidente en la Gallaecia, amparados en un poderoso pasado e importancia remarcada como hecho diferencial desde el siglo XIX. En esta conferencia veremos qué realidades arqueológicas se pueden observar hoy día de esta época histórica y la problemática que se deriva del estudio de los restos materiales del periodo.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 28 de marzo de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.