CV – 18-07-2022 – LINHD Curso de Verano. Las humanidades digitales: un reto y una oportunidad de transformación para las bibliotecas

La evolución de la sociedad y la investigación han permitido aplicar tecnologías avanzadas a las Humanidades con distintos propósitos. La inteligencia artificial, el procesamiento de textos y la digitalización de los recursos y los conocimientos ha abierto un camino impensable para el humanista de hace veinte años y también para la sociedad, que puede acceder al conocimiento que antes solo estaba disponible para los especialistas.

Esta evolución de las necesidades de los humanistas ha hecho que aparezcan los laboratorios de humanidades digitales que ofrecen infraestructuras tecnológicas para el desarrollo de proyectos. Los resultados de los centros y proyectos de humanidades digitales se concretan en la creación de colecciones y exposiciones digitales, bases de datos multimedia, el procesamiento del lenguaje natural mediante la inteligencia artificial, gestión de blogs, o la creación de herramientas informáticas ad hoc para el análisis y explotación de dichas colecciones, etc.

Estos centros requieren del trabajo conjunto de especialistas, tanto del ámbito humanístico como de la gestión de la información y del informático que deben contar con la formación específica necesaria para acometer este tipo concreto de proyectos. Este curso de verano ofrece una visión general del panorama de necesidades, proyectos que se sitúan en la vanguardia de las humanidades digitales y talleres sobre herramientas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.

18-10-2021 – TDIC en la Educación

Las tecnologías digitales están cada vez más presentes y siguen avanzando a pasos largos, haciendo cambios importantes en nuestro contexto.

Con la pandemia, tuvimos que cambiar la forma en que enseñamos y aprendemos, adaptando un entorno tecnológico interactivo y colaborativo.

Hoy más que nunca, sabemos que integrar la tecnología en el currículo y aprender a usar algunas herramientas digitales es una forma de mantenerse al día en esa nueva era, la era de los “nativos digitales” y también una oportunidad para conectarse con sus estudiantes animándolos a hacer cultura maker.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de octubre al 22 de noviembre de 2021. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 12-07-2021 – De docente analógico a docente digital. La unión de la pedagogía y la tecnología

El curso se plantea como una oportunidad para profundizar sobre la competencia digital docente. Competencia transversal en la profesión y de gran impacto en la sociedad actual, que la COVID19 ha visibilizado.

A lo largo de tres días se irán aportando, desde un enfoque teórico-práctico, los aspectos relevantes para comprender el sentido y alcance de la competencia digital en el quehacer del docente. Se ofrecerán mesas de experiencias en las que profesionales muestren prácticas de innovación docente, aplicables en el aula en diferentes etapas y materias educativas. Al mismo tiempo, desde una perspectiva práctica, se participará en una actividad basada en los principios psicopedagógicos de metodologías activas, cuyo objetivo es mostrar las posibilidades que ofrecen los modelos didáctico-tecnológicos.

Sin olvidarnos de la inclusión educativa de todas y todos, se debatirá sobre la relación de la ética y las bases y métodos que subyacen en el concepto de pedagogía adaptativa.

CV – 21-06-2021 – La nueva regulación del teletrabajo

Estamos en un contexto de cambio en el mundo laboral rápido e intenso. El trabajo presencial va perdiendo peso en el seno de las empresas y ello se ha agudizado como consecuencia de la digitalización de nuestra economía y de la terrible pandemia que atravesamos. Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística en este momento en España más 3 millones de personas prestan servicios a distancia. Ello ha traído consigo la necesidad de aprobar un marco normativo adaptado a esta nueva realidad. En este contexto ha visto la luz el Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.

21-09-2020 – Hubs de emprendimiento y digitalización: experiencias actuales y futuras

Un ’hub’ de emprendimiento es un espacio, físico y virtual, donde los emprendedores/as trabajan juntos, colaboran y establecen sinergias, formando una comunidad que les permite convertirse en profesionales cualificados, avanzar en sus respectivos proyectos y entrar en contacto con inversionistas, con el fin de desarrollar empresas innovadoras.

A nivel europeo existe una línea de desarrollo para hacer una red de Centros (hub) de innovación digital.

En este foro abierto se propone la participación de experiencias con proyección de futuro en el diseño y puesta en marcha de hubs que permitan conocer y debatir sobre dificultades, soluciones, beneficios y evolución de diversos aspectos clave en el desarrollo de un hub, como: espacios virtuales y tecnología, programas de aprendizaje, comunidades de colaboración, marketing y eventos, asesoramiento y financiación.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de septiembre de 2020. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.