14-02-2022 – Dependencia y patologías mentales

Más de la mitad de las personas con patologías mentales que necesitan atención no la reciben y, de las que están en tratamiento, un porcentaje significativo no recibe una atención adecuada y de calidad. En España no existe un único modelo de prestación de servicios, pero todos se caracterizan por la escasez e insuficiencia de sus recursos y por la fragmentación y descoordinación de las redes intervinientes.

Los trastornos mentales graves van asociados a importantes discapacidades en las personas que los padecen: dificultades en las actividades de la vida diaria, en las relaciones interpersonales y en las posibilidades de integración social y laboral. Las familias atienden buena parte de estas discapacidades con un importante desgaste en la salud física y psíquica de sus miembros que denominamos sobrecarga familiar. Las relaciones personales quedan afectadas y las posibilidades de que el enfermo pueda llevar una vida autónoma quedan en ocasiones muy reducidas.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en Situación de Dependencia y, de forma específica, las modificaciones incorporadas para la baremación del grado de dependencia de los enfermos mentales, proporcionan nuevas posibilidades de percepción de ayudas económicas y de acceso a servicios y/o prestaciones.

El modelo actual de salud mental, denominado comunitario en contraposición al de hospitalización de hace unas décadas, pone el acento no sólo en los aspectos clínicos del trastorno, sino de forma prioritaria en los aspectos de recuperación personal, rehabilitación e integración en la comunidad. Algunos de estos recursos integradores y rehabilitadores son proporcionados por los servicios socio-sanitarios y otros han partido de la iniciativa de los propios familiares. Participar de esta red de servicios formales e informales es una garantía para que las familias puedan orientarse mejor en el tratamiento y cuidado de los enfermos, así como en la atención a la sobrecarga que genera la situación.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 14 al 18 de febrero de 2022. De 16:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-12-2021 – Los delitos de odio desde la perspectiva de las diferentes ciencias penales

En este curso se estudia el fenómeno de los delitos de odio desde la perspectiva de las diferentes ciencias penales. Ello incluye, en primer lugar, una visión jurídica y dogmática sobre los diferentes ilícitos penales que caerían bajo la categoría de delitos de odio, así como la interpretación que de ellos viene haciendo la jurisprudencia. Para ello, se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas, así como a la jurisprudencia más reciente sobre la materia. En segundo lugar, se revisa la política criminal que se siguen en la actualidad en la lucha contra este tipo de delitos, especialmente en lo que se refiere a las tendencias legislativas y a las diferentes propuestas de reforma sobre estas formas de criminalidad. Finalmente, se examinan las características criminológicas de la delincuencia motivada por odio y se analizan sus posibles causas poniendo el énfasis en la explicación.

02-12-2021 – Sesgos de género en la justicia penal española

El presente curso es el primero de los dos que conforman el Ciclo “Perspectiva de Género y Derecho Penal”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden realizar de forma independiente.

El debate sobre la perspectiva de género ha venido, sin duda, para quedarse en el análisis social, político y jurídico de nuestro Estado. La encendida polémica que conlleva, no obstante, resulta a veces dañina pues, de un lado, crea suspicacia sobre una perspectiva –la de género- que resulta de sumo interés para entender muchas de las dinámicas de nuestro sistema penal mientras que, de otro lado, parece centrarse en la violencia contra las mujeres cuando, sin duda, hay muchos aspectos criminológicos y penales en los que hay sesgos de género de manera insospechada.

La actividad se puede seguir en la modalidad online, tanto a través de emisión en directo como en diferido. Se recomienda encarecidamente consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección «Inscripción».

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 2 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-11-2021 – La argumentación en la teoría y en la práctica jurídica

La actividad del jurista tiene una de sus bases fundamentales en la argumentación jurídica, tanto en su vertiente teórica como práctica. Se hace necesario, así, que los juristas posean una formación específica en este ámbito, tanto teórica como práctica, que les capacite para enfrentarse con garantías a la dimensión argumentativa del Derecho y a su ejercicio práctico. En el presente curso, se ofrece una completa introducción para iniciarse y desarrollar las principales aplicaciones y usos de la argumentación jurídica, así como los tipos y los modos fundamentales de argumentar.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de noviembre de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2021 – Ley 39/2015 de 1 de Octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público

Este curso tiene como objetivo principal, que el alumnado conozca y disponga de una visión de la ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo común de las Administraciones públicas y Ley 40/2015 de Regimen jurídico del Sector Público relacionado con los temas comunes en oposiciones de la Administración General del Estado, Administración de las Comunidades Autónomas y Administración local que le permitirá presentarse a varias.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 18 de noviembre de 2021. De 18:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.