En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso pretende hacer en primer lugar un repaso y explicación de los sistemas de ejecución del planeamiento urbanístico desde la legislación estatal y recalando en las peculiaridades de las legislaciones autonómicas para después analizar problemas prácticos concretos derivados a los de la ejecución en tiempos de crisis económicos y plantear soluciones y alternativas jurídicas que ya se están poniendo en práctica y avanzar en soluciones creativas novedosas.
Desde hace tiempo se utilizan las TIC para la enseñanza. Pero no por ello todos los docentes generan su propio contenido sino que más bien aprovecha el trabajo realizado por otros compañeros.
El hecho de crear nuestro propio contenido nos da un valor añadido y a la larga nos puede incluso ahorrar tiempo frente a buscar contenido ya creado. Nuestro contenido siempre se adaptará mejor a nuestra manera de enseñar y a las características de nuestro alumnado que el contenido hecho por otras personas.
Además de saberlo crear, debemos saber cómo aplicarlo y aprovecharlo en el aula, ya sea un sitio web o un vídeo. Estos serán los pilares de este curso.
Vivimos inmersos en el Derecho. Tanto los actos transcendentales de la vida, como para la inmediata y doméstica vida cotidiana estamos realizando, consciente o inconscientemente, actos y negocios jurídicos. Así, desde formalizar una escritura pública de compraventa de nuestra vivienda, contratar a un operario para realizar una tarea en nuestro hogar, coger un medio de transporte público, pagar impuestos, abonar el importe municipal estipulado para aparcar en zonas reguladas, reservar una habitación en un hotel, contratar una póliza de seguro del automóvil o pedir un préstamo hipotecario en un banco, etc., todo está regulado por el Derecho. Este curso trata de proporcionar algunos de los conceptos básicos que regulan sus derechos y sus obligaciones, públicas o privadas.
Los seres humanos solemos mostrar un elevado aprecio sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la racionalidad destaca por su ausencia, somos capaces de cometer una amplia miríada de errores y comportarnos de manera extraña e irracional. El curso persigue describir el funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano a través de los errores y las disfunciones que manifiesta después de lesiones cerebrales, enfermedades físicas o trastornos mentales. Mostraremos la valiosa información que han aportado estos extraños «experimentos de la naturaleza» para conocer el funcionamiento normal de nuestro cerebro. También versará sobre aspectos históricos y humanos relativos a enfermedades tan importantes como la demencia tipo Alzheimer.
El concepto de inteligencia emocional se refiere a las habilidades psicológicas afectivas que permiten al individuo expresar y manejar sus reacciones emocionales, así como comprender las emociones de los demás. La información emocional se refleja en el comportamiento de las personas de manera que ayuda a tolerar con mayor eficacia situaciones de presión en todos los ámbitos de la vida de manera que favorece las posibilidades del desarrollo personal. El objetivo de este curso es exponer las bases psicológicas de la inteligencia emocional y su impacto en el aprendizaje, el trabajo y las habilidades sociales.
Seguramente hay pocos asuntos tan polémicos en el mundo de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones como el de la protección dela propiedad intelectual y los delitos asociados. Tanto si se piensa en cómo saltarse tal protección como si se piensa en cómo defenderla, múltiples aspectos entran en juego.
Preguntas como ¿qué se entiende por propiedad intelectual?, ¿qué derechos conlleva?, ¿hay algún tipo de graduación en estos derechos?, ¿cómo puede protegerse? deben ser redefinidas hoy en día a la vista de la nuevas tecnologías. La naturaleza digital de muchos contenidos protegidos por las leyes que amparan la propiedad intelectual hace mucho más difícil, y controvertida, la seguridad que queremos imponerles. Además, al no ser homogéneo el tratamiento legal desde el punto de vista internacional y no haber fronteras en las redes de comunicaciones,particularmente en Internet, se hace mucho más difícil esta protección.
Este curso pretende aclarar todos estos conceptos, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista legal, arrojando luz sobre diferentes situaciones personales y profesionales actuales en las que conviene conocer los límites asociados.