24-06-2019 – Salud mental y sociedad: el uso racional de los psicofármacos

Los psicofármacos se han convertido en una de las familias de medicamentos más utilizadas de la farmacopea. 

Según un informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, el uso de antidepresivos y somníferos se ha incrementado en un 84% en solo una década y, aunque su uso no llega a los niveles de Estados Unidos donde se habla de una verdadera epidemia de salud pública, ha llevado tristemente a España a ser líder europeo.

Son varias las razones que se aducen para ello, desde las presiones y publicidad de las casas farmacéuticas o la creciente intolerancia al sufrimiento en países desarrollados, hasta planteamientos como la existencia de crisis social.

Además, los expertos afirman que muchas veces no son utilizados de manera adecuada (incluso en su prescripción) y son usados sin que el paciente tenga suficiente información sobre sus efectos beneficiosos y secundarios (dependencia, alteraciones a nivel cognitivo o psicomotor, mareos, vértigos o alucinaciones, por ejemplo).

El presente curso pretende ayudar a conocer los principales psicofármacos y plantear un uso racional de los mismos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 24 de junio al 3 de julio de 2019. De 17:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 15-07-2019 – Trastorno del Espectro del Autismo: Perspectivas actuales

Este curso pretende transmitir los cambios actuales que se han producido en el conocimiento y en la comprensión del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA); cambios que han abierto nuevas perspectivas de investigación y de intervención en las diferentes áreas de desarrollo afectadas en este tipo de trastornos. El curso está impartido por un equipo de profesionales de la investigación, de la docencia y de la intervención psicoeducativa de reconocido prestigio en el campo de los trastornos del desarrollo.

El curso se imparte en una doble modalidad: 1) presencial, en la sede del Centro Asociado. 2) retransmitido por internet, en directo (vía streaming), con acceso para aquellas personas que deseen seguirlo desde su ordenador personal, sin necesidad de desplazarse al lugar en el se imparte presencialmente.

14-06-2019 – Conferencias Blancas: ¿Ludopatía Juvenil? De los videojuegos a las casas de apuestas

El centro asociado a la UNED en Vila-real acoge el próximo viernes 14 de junio una nueva entrega del ciclo Conferencias Blancas. En esta ocasión, los alumnos de Filosofía, que son los encargados de la organización del ciclo, han escogido un tema muy actual: la ludopatía en adolescentes. Los ponentes que participarán en este encuentro son el trabajador social del centro Lluís Alcanyís del Ayuntamiento de Vila-real, Jaume Agost, y la graduada en Psicología y máster en Piscología General Sanitaria, Myriam Sierra. Sendos conferenciantes intentarán contestar a la pregunta que da título a la charla coloquio: «¿Ludopatía juvenil? De los videojuegos a las casas de apuestas».

CV – 08-07-2019 – Riesgo del menor por abuso emocional, psicológico y sexual

El objetivo del curso se cifra en reflejar la relevancia que adquiere la protección de la juventud e infancia, que como bien constitucionalmente protegible, se proyecta como límite concreto frente a otro Derecho Fundamental como la Libertad de expresión, con la finalidad de dar respuesta al reconocimiento legal del interés superior del menor, que, en la actualidad, es frecuentemente vulnerado por el mal uso de las TIC. Por tanto, analizaremos los riesgos que acechan a los menores desde las libertades informativas en el ámbito de las técnicas de la información y comunicación, cuando éstas se utilizan con finalidad abusiva y dañina para el menor, tanto desde la perspectiva social, psicológica, emocional y sexual de su entorno.

25-06-2019 – Caminos de acompañamiento a la infancia

Actualmente asistimos a un modelo social, educativo y cultural en el que no están incluidas las necesidades de la infancia. Demasiadas veces el estilo de vida imperante y las exigencias sociales y laborales dejan a la infancia silenciada y nos llevan a realizar prácticas que se alejan de nuestra naturaleza en cuanto a crianza y educación se refiere. En las últimas décadas, niños y niñas han perdido oportunidades de aprendizaje en contextos reales, de juego libre sin supervisión, de autonomía y conquista de su propio bienestar.

La infancia clama escucha, presencia, acompañamiento y amor.

12-06-2019 – Psicoanálisis de la cultura moderna occidental e intersubjetividad dentro del marco de la lógica capitalista

Que el alumno sea capaz de comprender desde un punto de vista crítico el cambio que experimenta el sujeto en la nueva era de la información bajo la lógica capitalista y de redes (Internet).

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 al 14 de junio de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.