28-02-2022 – Historias que Contar II

Se presenta un curso bajo el nombre “Historias que Contar II”, para hablar sobre las diferentes familias que configuraban la sociedad lacianiega, encontrándonos desde una familia inmigrante hasta uno de los fotógrafos más reconocidos, Mondelo o un pionero sindicalista Benjamín Rubio, pasando por núcleos familiares que han vivido de los sectores primarios y también familias numerosas o gente que sin ser naturales de la comarca decidieron apostar por la zona. Con el mismo, también se quiere dar a conocer algunos puntos característicos de la zona, que son parte de la historia de estas familias. Un curso que se plantea para el segundo cuatrimestre con un total de 12 sesiones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 6 de junio de 2022. De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-11-2021 – La filosofía frente a los debates del presente

El estudiante de filosofía corre un peligro; llegar a percibir su disciplina como un saber especializado y autorreferencial, y llegar a ver sus contenidos como una conversación entre grandes mentes desocupadas de preocupaciones de carácter temporal. La filosofía entraña siempre una conversación con el presente. Los grandes textos lo son por cuanto ofrecen respuestas históricas al tiempo en que están inmersos o realizan preguntas que desvelan aspectos enigmáticos de lo real que no habían sido tenidos en cuenta. En uno y otro caso, la reflexión filosófica pretende iluminar de una manera peculiar la vida que nos ha tocado en suerte.

En este Seminario, nos proponemos ofrecer a los y las estudiantes de filosofía, o a quienes se acerque con interés a la misma, un espacio para discutir algunos de los restos del mundo presente a partir de la lectura de una serie de textos breves cuidadosamente seleccionados.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 26 de noviembre de 2021 al 13 de mayo de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-02-2022 – La España en la que nunca pasa nada. Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas

La configuración territorial de España ha dado lugar a una serie de desequilibrios. Además de las tradicionales campo – ciudad y zonas industrializadas – otros territorios, germinadas en los siglos XIX y buena parte del XX, a estas se suma un nuevo escenario derivado de la globalización. Protagonizada por las grandes ciudades, pequeñas y medianas localidades, junto a sus regiones, quedan en un segundo plano. De esta forma, territorios y ciudades que crecieron en la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI, se encuentran en una situación complicada. Mientras que el foco se ha puesto en la despoblación de las zonas rurales, otros procesos se han comenzado a dar o, en no pocos casos, intensificar.

El presente curso aborda las causas de este fenómeno, la situación actual, y las perspectivas y posibilidades de estos territorios y ciudades con las tendencias que se están desarrollando, fundamentalmente, desde la última década.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de febrero al 1 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2021 – El consumo de pornografía y sus consecuencias

La pornografía se ha convertido en un problema de primer orden que mueve millones de euros en todo el mundo. La pornografía, además de las consecuencias derivadas de la trata de seres humanos o la explotación y abuso de menores, tiene efectos psicológicos que afectan a las personas que la consumen. Desde el punto de vista de las políticas de igualdad, la pornografía es la consagración de un punto de vista masculino que somete e invisibiliza a la mujer, paradójicamente, a la mujery la convierte en objeto de consumo, cosificando su cuerpo y relegándola a instrumento de proporción de un placer imaginado. Por eso, en este curso, se aborda este fenómeno denunciando, explícitamente, las derivaciones y problemáticas derivadas.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 16 de noviembre de 2021. De 10:30 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2021 – Personas mayores vs edadismo: desmitificación de estereotipos y revalorización de los nuevos perfiles de personas mayores en la sociedad actual y futura

El presente curso aborda los conceptos de personas mayores y edadismo. Ofrece una visión de los modelos y estereotipos que han imperado hasta la actualidad sobre el perfil de las personas mayores en relación a múltiples facetas de su vida cotidiana e intereses personales (desde la interacción social, las relaciones sexuales, las motivaciones… hasta la visión general, el tratamiento en los medios de comunicación y los estereotipos que todavía prevalecen).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 16 de noviembre de 2021. De 17:30 a 19:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-10-2021 – Expediciones musicales: la memoria de las comunidades olvidadas

A través de la memoria sonora y musical, rescataremos del olvido el legado cultural de comunidades y conflictos que han sido omitidos de la historia.

Para ello, a través de este curso proponemos en formato on-line expediciones multimedia formativas en busca de tesoros musicales olvidados, acallados o borrados de la memoria colectiva.

El objetivo es descubrir, compartir y difundir estos tesoros existentes en el corazón de las subculturas del mundo, mediante el formato de un viaje enfocado en descubrir estas joyas culturales.

Realizamos una investigación en torno a un determinado género musical, movimiento subcultural emergente, o que simplemente ha quedado atrapado en el olvido. Desciframos el contexto social al cual pertenece. Por último, desmontamos los estereotipos y visibilizamos sus reivindicaciones.

En definitiva, proponemos hacer un ejercicio de memoria histórica para reconocer la diversidad.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 de octubre al 15 de noviembre de 2021. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.