CV – 03-07-2023 – Marketing Digital y Empresas 2.0

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0. Además, presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios Web, así como el diseño de estrategias útiles para crecer en redes sociales y en app móviles.

CV – 28-06-2023 – Ética digital, humanidades y gestión empresarial

Este curso quiere poner en diálogo la ética digital, las humanidades y el mundo de la empresa. El mundo digital, en sus múltiples ramificaciones, impregna toda nuestra vida. Este desarrollo tecnológico tiene luces y sombras. Precisamente a esta ambivalencia e incertidumbre responde la ética apellidándose ética digital, a medio camino entre los desarrollos tecnológicos (inteligencia artificial, algoritmos, metaverso, etc.), la reflexión filosófica y las humanidades.

De este encuentro entre humanidades y desarrollo tecnológico no puede estar ausente el mundo de la empresa, pues las empresas generan prácticas, modos de vida y valores, y pueden orientar, consciente o inconscientemente, en una dirección o en otra, a unos valores o a otros. Las preguntas que nos asaltan son muchas: ¿Cómo podemos establecer un diálogo fructífero entre el mundo de la empresa y las humanidades? ¿Puede ser la ética digital este punto de encuentro? ¿Cómo entender la ética (digital), sus fundamentos, su arquitectura, su aplicación?

Este curso pretende crear un espacio y tiempo para pensar, desde nuestras diferentes perspectivas (humanidades, empresa, mundo tecnológico), la posibilidad de lanzar en nuestros entornos institucionales (académicos, empresariales, de gestión pública) el proyecto de un laboratorio de ética digital y humanidades donde estas cuestiones y muchas otras de tremenda actualidad tengan el mejor de los tratamientos.

CV – 28-06-2023 – Protección jurídica de las personas con discapacidad: Digitalización e inclusividad

Desde una perspectiva multidisciplinar se trata de ofrecer los instrumentos que el ordenamiento jurídico reconoce a las personas con discapacidad. Nuestra Constitución recuerda la necesidad de respetar la dignidad de la persona (art.10). Igualmente en un lenguaje que ya ha superado el artículo 49 obliga a todos los poderes públicos a proporcionar a las personas con discapacidad la necesaria atención especializada que requieran y garantizar que disfrutarán de todos los derechos que el título I de la Constitución reconoce a todos los ciudadanos sin excepción. De esta forma nuestra Carta Magna hace realidad el principio de igualdad proclamado en el artículo 1.1 donde recuerda que España es un estado social democrático y de derecho que proclama como valores fundamentales de su ordenamiento jurídico la libertad la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

La Ley 8/2021 de 21 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de personas con discapacidad , ha supuesto un cambio de paradigma y representa la adecuación de nuestro sistema jurídico a la Convención internacional sobre derechos de las personas con Discapacidad adoptada por la ONU el 13 de diciembre de 2006 y en vigor en el Reino de España desde el 3 de mayo de 2008.

El art. 12 de la citada convención recuerda “que las personas con discapacidad tienen la misma capacidad jurídica que las demás para todos los aspectos de la vida .”

CV – 26-06-2023 – La década de los derechos digitales. Bots, metaverso, inteligencia artificial: Las personas en el centro

La irrupción de los derechos digitales en nuestros ordenamientos jurídicos va a transformar la sociedad y la vida de las personas en todos los ámbitos. Ya los entendamos como una evolución o continuación de los Derechos Humanos ya establecidos en las distintas Constituciones, Tratados o Convenciones o como unos nuevos derechos que se extienden a nuevos campos como la neutralidad tecnológica y de la red, la fiabilidad, la inclusividad, el entorno digital, etc., será necesario pensar que la persona y su protección debe estar en el centro de todo. La introducción en el mundo jurídico de las distintas herramientas de Inteligencia Artificial, como el metaverso, chatbos, etc., nos depara una década llena de oportunidades y riesgos.

29-05-2023 – Desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo innovador basado en metodologías activas

La digitalización de las actividades humanas ha obligado a las personas a desarrollar nuevas competencias y una de las primordiales es la competencia digital. La Unión Europea la sitúa entre las ocho competencias clave para el ciudadano del siglo XXI y se centra en la utilización segura, crítica y responsable de las tecnologías digitales en el ámbito del aprendizaje, del trabajo y de la participación social.

Este curso trata de abordar el desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo que emplea metodologías activas para su desarrollo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

La UNED y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acuerdan replicar a nivel nacional un caso de éxito de la provincia de León

El modelo de alfabetización digital puesto en marcha por la UNED y la Diputación de León en 176 pueblos buscará replicarse a nivel nacional.

En reunión al más alto nivel, el Secretario General para el Reto Demográfico, Francisco Boya, el Rector de la UNED, Ricardo Mairal y el Presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, confirmaron la buena sintonía entre las instituciones para trabajar en proyectos que dinamicen las economías de las regiones de la península desfavorecidas desde el punto de vista poblacional y económico. En los próximos días se firmará un protocolo entre Secretaría y Universidad que tiene como fin último la creación de un Centro Nacional de Capacitación Digital en el Medio Rural, trasladando un modelo puesto en marcha en la provincia de León por la Diputación y el centro de la UNED en Ponferrada dirigido por Jorge Vega, participante también en la reunión.

Esta reunión lleva fraguándose desde hace tiempo con el trabajo conjunto de la Diputación de León y UNED Ponferrada en proyectos de emprendimiento, digitalización y formación, impartidos ya en la provincia y financiados por la Diputación que han motivado la participación de la Secretaría del Ministerio.

Uno de los principales acicates al sello de estas alianzas es el éxito del programa Redprendiendo en tu pueblo, que se viene realizando en la provincia desde su piloto en mayo de 2022, y cuya propuesta es dotar de conocimientos, destrezas y técnicas que faciliten la promoción social y laboral, así como la continuidad a través de otros procesos formativos, a los mayores de la provincia de León en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Es un modelo replicable en el que se evalúan los recursos y se ofrece formación a la carta según la demanda de cada uno de los pueblos.
“Tenemos 2 direcciones principales de trabajo: Generar oportunidades de vida para fijar población y la atención a las personas mayores para que no estén desatendidas en el medio rural. Por eso se necesita la formación que ofrece la UNED”, ha declarado en la reunión el Presidente de la Diputación.

La propuesta ha recibido también impulso de otras importantes instituciones del estado. El Ministerio de Universidades cuyo titular de entonces, Manuel Castells, visitó el centro de Ponferrada en 2021 para inaugurar el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET), y el presidente del Senado, Ander Gil, que también quiso estar presente en el centro el 13 de marzo de este año, para mostrar su apoyo a las actividades puestas en marcha y que ambos han considerado fundamentales desde un punto de vista social y vertebrador.

El Rector de la UNED, Ricardo Mairal, quiso incidir en la importancia del modelo de colaboración entre entidades. Algo en lo que viene trabajando la UNED durante su largo recorrido de 50 años de existencia, con un modelo social que le ha permitido una implantación en todo el territorio nacional con 61 centros y más de doscientas aulas universitarias. Y que en los últimos años ha cobrado especial relevancia con la creación de centros tecnológicos y cátedras en centros UNED pertenecientes a territorios situados dentro de la llamada “España Vaciada”. Además de la logística y la colaboración entre empresas e instituciones, el conocimiento y su metodología propia de enseñanza de la UNED son los que han permitido el avance de este tipo de proyectos.

A partir de estos trabajos conjuntos entre Diputación y UNED Ponferrada se ha identificado una estrategia de trabajo replicable en otros territorios, adaptable a las peculiaridades de cada región con el fin de cambiar los modelos económicos centrífugos a las grandes urbes que han predominado hasta ahora. “Es necesario un cambio de mentalidad para que se entienda que la masificación no es conveniente. Repensar la realidad para llegar a un país donde exista una redistribución de los recursos. Debe deconstruirse el modelo de sociedad en el que vivimos para adquirir una visión planificada del país más allá de los requerimientos puntuales del mercado.”, declaró el Secretario del Ministerio.

En junio, está previsto que la Secretaría para el Reto Demográfico y todos los centros de la UNED tengan una reunión para conocer en profundidad el programa desarrollado en la provincia de Léon para seguir trabajando en las sinergias entre instituciones y empresas que redunden en oportunidades concretas para las personas que viven en regiones desfavorecidas de nuestro país.