18-02-2025 – Mujer y salud: motivaciones para el cuidado integral de la salud femenina

El conocimiento es poder. Y el conocimiento me atrevería a decir que también es salud.

Al igual que desde pequeñas nos han enseñado las diferentes partes de nuestro cuerpo, como ojos, nariz, brazos o pies, se impuso un silencio sobre nuestra genitalidad y sexualidad. Los genitales no se nombraban o se nombraban con eufemismos. Hay numerosas teorías e hipótesis acerca de por qué la sexualidad femenina ha sido silenciada e ignorada durante mucho tiempo; si bien podemos escuchar las diferentes razones por las que las mujeres desconocen su cuerpo, su ciclidad y las diferentes pautas de autocuidado, no es este un taller enfocado a debatir acerca del origen del feminismo. Tampoco quiere cuestionar un estado vital de las personas que asisten. Su objetivo es poner nombre, consciencia a esas partes del cuerpo borradas, silenciadas. Hablar desde la mujer que somos, con todo lo que nos acontece. Esto implica una concepción no sólo de la dimensión física del cuerpo, sino también ver su interrelación con la parte emocional, energética y espiritual que todo ser humano es. Compartir coñocimiento, escuchar los ciclos y comprender por qué, ser mujer es diferente a ser hombre. Entender nuestros ritmos, respetar nuestros procesos y acompañarnos de una manera sana, implica poner al servicio de la sociedad todo el potencial que las mujeres tenemos que ofrecer.

Estoy convencida de que las mujeres son importantes como motor de cambio en la sociedad, pero si no comenzamos por nuestro cuerpo, por esas pequeñas cosas que en el día a día nos facilitan nuestro lugar diferenciado, no habrá un aporte igualitario en la sociedad que contemple lo femenino como parte.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 18 al 20 de febrero de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Delegado/a de protección en centros deportivos. Estrategias de mediación deportiva

(Ley 8/2021 de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia)

El deporte y el ocio debe regirse por el respeto mutuo de todos los miembros del centro, club o comunidad y debe fomentar unas actividades accesibles, igualitarias, inclusivas y de calidad que permita el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes y su participación segura y libre de violencia, en la que Se garantice el respeto, la igualdad y la promoción de todos sus derechos fundamentales y libertades públicas, empleando métodos pacíficos de comunicación, negociación y resolución de conflictos, en este Sentido la ley 8/2021 ha creado la figura del Delegado/a de Bienestar y Protección en centros deportivos y de ocio para lograr este objetivo.


Este profesional desarrollará, dinamizará e impulsará en las actividades deportivas y de ocio la participación de los niños, niñas y adolescentes, el respeto a los demás, a su dignidad y sus derechos, especialmente de aquellos menores que Sufran especial vulnerabilidad por Su condición de discapacidad o de algún trastorno del neurodesarrollo, la igualdad de género, la diversidad familiar, la adquisición de habilidades mediante el juego, los talleres, etc. para la elección de estilos de vida saludables, incluyendo educación alimentaria y nutricional, y una educación afectivo Sexual, adaptada a su nivel madurativo y, en su caso, discapacidad, orientada al aprendizaje e implementación de planes de prevención de toda forma de violencia y discriminación, que pueda darse dentro o fuera de las instalaciones del centro deportivo o sociocultural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2024 – Taller de gestión del stress a través del movimiento (Parte II)

A través de diferentes talleres los asistentes adquirirán técnicas para utilizar en momentos puntuales de ansiedad o estrés así como hábitos de movimiento para reducir el dolor crónico o las descompensaciones que producen las posturas incorrectas diarias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de noviembre al 4 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2024 – I Curso de Introducción al Arbitraje y la Mediación en el Deporte 2024

Os damos la bienvenida al I Curso de Introducción al Arbitraje y la Mediación en el Deporte organizado por Hermes Sports Law con la colaboración de la Asociación Galega de Xestión Deportiva (AGAXEDE). Este programa está diseñado para proporcionar una comprensión integral de los métodos de resolución de conflictos en el mundo del deporte, tanto a nivel estatal y autonómico como internacional, con un enfoque práctico que permita su aplicación efectiva en la vida profesional.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 al 30 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:00 a 20:00 y sábados de 11:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Conferencias Blancas: «El Villarreal CF, un modelo de éxito – El triunfo del esfuerzo en el deporte»

Estarán con nosotros en la apertura de la primera edición del año 2024/2025 de las Conferencias Blancas:

> Marcos Senna: Leyenda y Relaciones Institucionales del Villarreal CF
> Alfredo Relaño: Presidente de Honor del Diario AS
> Marcelino García Toral: Entrenador del Villarreal CF

Modera:
> Jaume Maicas: Coordinador de Conferencias Blancas y periodista de Radio Castellón-Cadena SER

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 22:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2024 – Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD)

El miércoles 23 de octubre, a las 18:00 horas tendrá lugar, en el aula 6undefined de UNED Asturias, la presentación del curso 2024-2025.

Se retransmite en directo a través de Internet y quedará grabada. Los matriculados recibirán, por correo electrónico, el enlace y los pasos para acceder en directo por streaming y en cuanto sea posible el acceso en diferido, se subirá al curso virtual.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.