29-10-2019 – Actividad del Campus Noroeste sobre el Camino de Santiago

Actividad del Campus Noroeste sobre el Camino de Santiago.

Grabaciones de sesiones anteriores:

Mérida y la Ciudad de Dios (un hito singular en el camino mozárabe a Santiago)

Huellas jacobeas en la provincia de León

Una introducción al Camino jacobeo: imagen y leyenda de Santiago el Mayor

El Camino de Invierno a Santiago. Apuntes sobre la documentación que acredita a este Camino… por Aida Sara Victoria Menéndez L

Orígenes y Evolución del culto jacobeo, por Miguel Larrañaga Zulueta

CV – 03-07-2019 – La imagen medieval en el Camino de Santiago: forma, función y claves de interpretación

El auge del Camino de Santiago coincidió con el desarrollo del arte románico y luego del gótico, cuando la imagen alcanza un protagonismo sin precedentes en el mundo cristiano occidental. La ruta jacobea concentró un gran número de iglesias y de peregrinos, tratándose de un espacio privilegiado para profundizar en el papel de esas representaciones. En este curso trataremos de descifrar algunas claves para la interpretación de las imágenes de esta época a partir de ejemplos situados tanto en la ruta principal (camino francés) como en el camino que recorre Pontevedra (camino portugués).

06-09-2018 – Claves para entender el éxito actual del fenómeno del Camino de Santiago

En 2017 se superó la cifra de 300.000 peregrinos que llegaron a Compostela con más de cien kilómetros previos y seguidos a pie o doscientos en bicicleta.

El 96 por ciento de los peregrinos a Santiago encuestados dicen que ha sido positiva o muy positiva la experiencia.

Casi el cincuenta por ciento de los peregrinos acreditados en santiago son extranjeros. De ellos, 27.000 italianos, 23.000 alemanes, 17.000 de Estados Unidos, 12.000 de Portugal, 4.800 de Australia, 5.000 de Brasil, otros tantos de Corea, 3.000 de México…

Además del reconocimiento en los sectores espirituales y culturales, se estima por estudios solventes que el flujo económico que ha aportado el Camino de Santiago a la economía española en 2017 ha sido de 300 millones de euros.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: El 6 de septiembre de 2018. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Claves para entender el éxito actual del fenómeno del Camino de Santiago

En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 12-07-2017 – Arte y Leyenda en el Camino de Santiago Medieval

El hallazgo del supuesto cuerpo del apóstol Santiago el Mayor a inicios del siglo IX en Compostela desencadenó uno de los fenómenos religiosos, culturales y artísticos más trascendentes del Occidente Medieval. El creciente culto a Santiago atrajo a un gran número de peregrinos hasta crear un camino de peregrinación que conoce su apogeo entre los siglos XI y XIII. La leyenda sitúa la llegada del cuerpo de Santiago a tierras gallegas por mar desde el puerto de Jaffa precisamente a través de la ría de Arousa y, por ello, el centro asociado de Pontevedra es el más apropiado para abordar el culto a Santiago el Mayor, el arte medieval y las leyendas surgidas en torno al Camino de Santiago.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 12 al 14 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.