12-04-2021 – Criminología aplicada a la Seguridad Vial

Estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial

Una de las áreas menos explorada dentro de la Seguridad Vial, es la que se corresponde con su especialidad en el campo de la Criminología, esto es, la criminología vial, una disciplina criminológica que según José María González y Juan Antonio Carreras, tiene como objetivo:

“el estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, y la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal e informal y a la reacción social que causan los siniestros viales”.

Una parcela importante de la Criminología Vial, es el seguimiento de la víctima, la gran olvidada en los siniestros viales, ya que la atención se centra habitualmente en la culpabilidad y responsabilidad de las personas. Las víctimas se vislumbran en un plano secundario, y en algunos casos, casi residual. Mediante la aplicación de la Victimología Vial, el Criminólogo, y su especialización en Criminología Vial, se logra una atención pormenorizada y global, que recoge las sensibilidades y vicisitudes circunstanciales de cada caso.

Tras un siniestro vial, teniendo en cuenta que la mayoría no se sumerge en procedimientos penales, no solo hay que enfatizar la personalización del causante, sino que hay que objetivar la influencia del resultado dañoso sobre las personas perjudicadas no causantes o responsables, es decir, las víctimas.

Bajo el auspicio del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial, el presente curso busca examinar los aspectos más relevantes para fomentar la formación y capacidades del criminólogo, para poder actuar de una forma más directa en la reducción y evitación de los siniestros viales, se crea este curso orientado a conocer y poner en práctica las tareas necesarias para poder reducirlos Siniestros Viales y mejorar la Seguridad Vial, y dado el caso de que se produzcan, saber actuar para minimizar las consecuencias.

  • Lugar: Centro Asociado de Motril
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

13-04-2021 – El lenguaje inclusivo en el ámbito de la administración pública

El género gramatical masculino tiene, entre sus funciones, la de designar a todos los individuos de la clase que se menciona, sean varones o mujeres. Sin embargo, la sociedad actual, que aboga por políticas de igualdad, reconoce un esfuerzo de las estructuras patriarcales en el uso genérico del masculino y, por tanto, tiende cada vez más a evitar su empleo. En este marco, el presente curso de extensión universitaria tiene como objetivo ofrecer una formación al personal de la Administración Pública en el uso de un lenguaje inclusivo durante el desarrollo de sus actividades profesionales. Se tratará de ofrecer, principalmente, alternativas para evitar el uso del masculino genérico que van más allá de la opción del desdoblamiento léxico con la mención expresa de los dos géneros, cuyo uso abusivo conlleva cierta confusión en la lectura del texto final.

22-03-2021 – El suicidio. Punto de vista holístico en La intervención y tratamiento del mismo. Manejo del comportamiento suicida

Según la OMS se suicidan más de un millón de personas al año, Cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, además, por cada adulto que lo ha consumado se calcula que hay otros 20 que lo han intentado, según revela un informe de la OMS.
En España se suicidan de media 10 personas al día, siendo la primera causa de muerte violenta, sobrepasando las cifras de accidentes de tráfico, malos tratos, homicidios juntos y la tercera causa de mortandad en España entre los jóvenes y adolescentes de 15 y 44 años.
De ahí la necesidad del conocimiento de este fenómeno que es ya uno de los principales problemas de salud pública que nos atenazan y con el silencio y el estigma que le rodea no logra atajarlo de frente ni buscar soluciones mediante medidas y protocolos por parte de la Administración y empresas privadas.
Siendo importante con este tipo de cursos, dar luz y prestar atención a un problema social que está a la orden del día en todos los países, provocando mucho dolor y costes en muchos ámbitos, social, sanitario, laboral, etc.

22-03-2021 – Cuatro hitos cofrades de Málaga ante una Semana Santa especial

Dada la situación actual y siendo el segundo año consecutivo que no se pueden celebrar los actos propios de esas fechas, desde UNED Málaga queremos organizar estas conferencias a modo de homenaje a la Semana Santa de Málaga, a las cofradías y a la propia ciudad.

26-02-2021 – Nueva versión de UNED Play

El Reproductor multimedia UNED tiene una nueva edición actualizada que ya está disponible en su versión Beta

Se ha renovado la aplicación al completo para optimizarla y facilitar el acceso a los contenidos. Se incluye, además, un nuevo sistema de recomendaciones que ayuda al usuario a encontrar grabaciones relacionadas con su matrícula y sus preferencias en función de sus valoraciones y visitas.


  • Puedes descargarla en versión de Android:  Google Play En la propia página de Google Play aparece un botón para unirse a la versión Beta de esta aplicación.

  • Para unirte a la versión iOS beta del Reproductor de Recursos Multimedia accesible UNED, toca el enlace en tu iPhone o iPad después de instalar TestFlight.

19-02-2021 – Webconferencia: novedades en las grabaciones

Se han implementado dos mejoras en las grabaciones de la aplicación de webconferencia desarrollada por INTECCA:

  • Mejora en la calidad de vídeo de las grabaciones que, además, pasan a formato panorámico para aprovechar mejor el espacio en las pantallas actuales.
  • Las grabaciones en las que los usuarios no utilicen la pizarra, ni suban presentaciones a la misma, mostrarán automáticamente la ventana o ventanas de los ponentes a pantalla completa.

 

Sesión de webconferencia sin documentos ni uso de la pizarra.
Grabación de la sesión en la que no se ha utilizado el espacio de la pizarra.