En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Este curso muestra los fundamentos del Emprendimiento Social, así como experiencias y herramientas para la puesta en marcha de nuevos proyectos de Economía Social como alternativa real y concreta para el desarrollo local.
La violencia de género se ha constituido como un fenómeno invisible durante décadas, siendo una de las manifestaciones más claras de desigualdad, de desequilibrio y atentado contra la salud y los derechos personales.
La violencia sexista es un problema social que nos impulsa a actuar, investigar y denunciar a las instituciones para elaborar políticas de prevención y de atención a las víctimas y a los medios de comunicación a ocuparse de ese problema.
Sin embargo en la vida cotidiana, la violencia es un problema más complejo de integrar como hecho social porque se ve como una problemática con causas sociales cuando se contempla de forma general pero se traduce a un situación de tipo personal cuando le sucede a una mujer conocida o desconocida.
Construyamos entre todos una red para el desarrollo del Noroeste Ibérico. Ven y participa
Objetivo: Dar a conocer la red de emprendimiento social y desarrollo territorial como una manera de hacer economía basada en el trabajo en equipo, participativo, sostenible, solidario…
18:00-18:30.- Presentación institucional: Vicerrectora de Investigación. Esther Souto y el Director de la OTRI. Sixto Jansa.
18:30-20:30. Taller colaborativo a través de la dinámica de Grupos sobre dos preguntas abiertas
1.- ¿Qué puede aportar la RESDT al desarrollo del Noroeste Ibérico?
2.- ¿Cómo podemos hacerla crecer?
Estas dos preguntas se plantearán en torno a los cuatro pilares de la RESDT
Incubadora y servicios a empresas
Formación a medida
Proyectos de desarrollo rural
Comercialización de productos
Los grupos de trabajo trabajarán sobre las dos preguntas en cada uno de los cuatro pilares y tendrán un tiempo para la exposición de sus propuestas que serán recogidas documentalmente para poder incorporar a actuaciones concretas dentro de la red. Se pasarán las conclusiones y una pequeña encuesta al correo electrónico de los participantes. ¿Te interesa formar parte de la RESDT? ¿Qué necesitas? ¿Qué puedes aportar?
Se conoce como tebaida leonesa, también denominada tebaida berciana, a una zona declarada «paisaje pintoresco», según el Real Decreto 1244/1969, posteriormente reconocida como Bien de Interés Cultural, situada en el municipio español de Ponferrada, comarca del Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Dicha zona abarca los términos de las Entidades Menores de San Pedro de Montes y Santiago de Peñalba y en ella se establecieron, a partir del siglo IV, numerosos de los primeros ermitaños cristianos buscando el retiro para dedicarse a la oración y la meditación.
El nombre «Tebaida» proviene de la comparación con la zona geográfica del Alto Egipto donde, junto con Siria y Capadocia, surgió la tradición cenobítica oriental.
-16:00-16:30.- Presentación de la Jornada
o Director del Campus Noroeste.
José Luis Prieto Arroyo -16:30 a 17:30.- Tecnología y Comunicación Audiovisual como soporte del Modelo Territorial de la Universidad.
o Vicerrectora de Medios y Tecnología.
Carmen García LLamas
o Vicerrector Adjunto de Metodología e Innovación Tecnológica.
Timothy Martin Read
o Vicerrector Adjunto de Tecnología.
Juan Manuel Cigarrán Recuero
o Director de INTECCA.
Jorge Vega Núñez -17:30 a 18:00 Pausa Café
–18:00 a 20:30.- Transferencia de Resultados de Investigación: Red de Economía Social y Desarrollo Territorial de la UNED.
o Vicerrectora de Investigación.
Esther Souto Galván
o Vicerrector Adjunto de Transferencia de la Investigación.
D. Miguel Melendro Estefanía
o Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.
D. Sixto Jansa Anadón
o Promotores de la RESDT.
José Luis Calvo González.
ULECOOP Programa Social: 21:00 h.- Magosto en Corullón