22-03-2023 – Pensamiento crítico: Análisis de argumentos

Vivimos inmersos en argumentos, que no solo encontramos en la información científica, política y económica, sino también en el entorno personal y profesional más inmediato. Dependemos de ellos cada vez que nos preguntamos por las razones de creer una afirmación o realizar una acción. Vivir racionalmente, que es una de las aspiraciones humanas de más largo alcance, tiene que ver precisamente con tomar nuestras decisiones importantes después de haber estudiado las razones a favor y en contra de una afirmación o acción. Por ello, en el pensamiento crítico se le da mucha importancia a la capacidad de identificar, analizar, criticar y evaluar argumentos ajenos, así como crear y presentar argumentos propios.

En este curso aprenderemos técnicas básicas de lógica informal con que identificar, analizar y criticar argumentos. En cursos más avanzados, si hay aforo suficiente, aprenderemos a evaluarlos. En cada sesión hay dos horas teóricas, donde el profesor realiza exposición teórica, y dos horas prácticas, donde el alumno maneja el programa gratuito en línea MindMup.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de marzo al 26 de abril de 2023. .
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-03-2023 – 50 años trabajando por el desarrollo territorial, la igualdad de oportunidades y la innovación tecnológica

El presidente del Senado, Ander Gil; el rector de la UNED, Ricardo Mairal, y el alcalde de Ponferrada y presidente del Patronato de UNED Ponferrada, Olegario Ramón, se han encontrado hoy en el centro que la UNED posee en la ciudad leonesa para celebrar el 50 aniversario de la institución. El acto ha puesto en valor el trabajo que la UNED ha desarrollado durante estas cinco décadas acercando la Educación Superior a lugares a los que no habría podido llegar de ninguna otra forma, y ha destacado especialmente el papel esencial del centro ponferradino, junto a las sedes de Tudela Barbastro y el Centro Tecnológico de la UNED en Las Rozas (Madrid), en el desarrollo tecnológico de la universidad. Además, durante el acto se han presentado los resultados más destacables del proyecto ‘La UNED y el territorio’, que desde hace unos años lucha frente al reto demográfico con proyectos de impacto laboral, social, cultural y de I+D+i en localidades de la denominada “España vaciada”.

Detalle de la noticia publicada en el portal de la UNED

22-03-2023 – El suicidio: enfoque psicopatológico y los contextos de intervención

El presente curso pretende aportar aquellos conocimientos multidisciplinares y los distintos abordajes contextuales que se están realizando en la intervención con menores y adultos, así como con sus familias (supervivientes), en lo que hoy ya es considerado uno de los principales problemas de la sociedad actual, siendo una de las primeras causas de muerte no naturales. Asimismo se abordará el incremento de este hecho en la población juvenil y menores, del cual no hay evidencias anteriores ni datos que reflejen que haya sucedido en otras épocas.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 22 al 30 de marzo de 2023
  • De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2023 – La historia medieval de Navarra a través de sus mujeres

Muchas veces no resulta fácil para los historiadores de la Edad Media rastrear el papel jugado por las mujeres en esta etapa. Sin embargo, su protagonismo fue igualmente destacado en ámbitos tan diversos como la economía urbana, la difusión de nuevas corrientes espirituales o el gobierno de la monarquía. Su presencia en las crónicas o en la documentación oficial es muy inferior a la de los varones. No obstante, otros tipos documentales, como los registros, los testamentos o las compilaciones normativas nos permiten reconstruir la vida de las mujeres en la Navarra medieval, conocer algunos ejemplos paradigmáticos o identificar sus inquietudes.

Este curso busca recorrer la historia del viejo reino a través de sus protagonistas femeninas. Para ellos se abordarán algunos hitos y eventos trascendentales en la historia del reino como el renacimiento urbano, la llegada de las dinastías francesas, la guerra entre agramonteses y beaumonteses o la renovación espiritual de la Baja Edad Media.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 9 de mayo de 2023
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2023 – Introducción a la epigrafía Latina

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la epigrafía, esto es, el estudio de los materiales que nos han llegado desde la antigüedad en forma de inscripciones, constituye un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo (pues su función no es otra que la de trasmitir un mensaje), la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Dados los numerosos ejemplos epigráficos de los que se dispone en la actualidad, la persona interesada en el mundo romano debe conocer y saber interpretar de manera homogénea dichos testimonios epigráficos.

El curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano y dentro de este espacio en las llamadas inscripciones funerarias, las más numerosas que se conservan en la actualidad, de gran trascendencia en nuestra propia configuración como sociedad por lo que su espacio cronológico se ceñirá al periodo comprendido entre los siglos V a. C. y VI.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 18 de abril de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.