19-04-2021 – El impacto de la soledad en la salud y el bienestar de las personas

La soledad podría definirse como un sentimiento en el que la persona percibe un déficit en la calidad de sus relaciones con otras personas. Sentirse solo no es lo mismo que estar solo, aunque pueden ocurrir a la vez. El sentimiento de soledad implica la forma en que una persona experimenta y evalúa su aislamiento y falta de comunicación con otras personas. Aunque muchos de nosotros experimentamos la soledad en uno u otro momento, a menudo este sentimiento se pasa por alto. Vivimos en una sociedad en la que la autosuficiencia es un valor en alza y, por tanto, admitir que se siente soledad puede suponer un estigma. La soledad puede dar lugar a depresión y a conductas suicidas pero, en sí misma, la soledad tiene su propio conjunto de características emocionales y fisiológicas que tienen implicaciones perjudiciales para nuestra salud física y mental. Este curso tiene como objetivo crear conciencia sobre la soledad y sobre los pasos que podemos tomar para reducirla.

  • Lugar: Centro Asociado de Madrid
  • Fecha y hora: Del 19 al 28 de abril de 2021. De 17:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

22-03-2021 – El suicidio. Punto de vista holístico en La intervención y tratamiento del mismo. Manejo del comportamiento suicida

Según la OMS se suicidan más de un millón de personas al año, Cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, además, por cada adulto que lo ha consumado se calcula que hay otros 20 que lo han intentado, según revela un informe de la OMS.
En España se suicidan de media 10 personas al día, siendo la primera causa de muerte violenta, sobrepasando las cifras de accidentes de tráfico, malos tratos, homicidios juntos y la tercera causa de mortandad en España entre los jóvenes y adolescentes de 15 y 44 años.
De ahí la necesidad del conocimiento de este fenómeno que es ya uno de los principales problemas de salud pública que nos atenazan y con el silencio y el estigma que le rodea no logra atajarlo de frente ni buscar soluciones mediante medidas y protocolos por parte de la Administración y empresas privadas.
Siendo importante con este tipo de cursos, dar luz y prestar atención a un problema social que está a la orden del día en todos los países, provocando mucho dolor y costes en muchos ámbitos, social, sanitario, laboral, etc.

03-03-2021 – Educación para la salud en tiempos de pandemia: Autocuidado basado en mindfulness e inteligencia emocional

En este curso se expondrán los pilares teorico-prácticos de la educación para la salud en el contexto de esta pandemia, incluyendo un conjunto de herramientas de autocuidado basadas en la práctica de la atención plena y la inteligencia emocional. El objetivo es que el participante adquiera recursos que le permitan cuidarse y hacer frente al estrés y las dificultades. Para ello se presentarán conocimientos y técnicas que favorecen un estado de equilibrio físico, mental y emocional, factores clave para la promoción y mantenimiento de una salud óptima. Se adjunta dossier informativo detallado sobre la formación.

10-03-2021 – El impacto del COVID en la Salud Mental: Trastornos de ansiedad y depresión

La irrupción imprevista de la pandemia y las medidas de salud pública implantadas para frenarla, han cambiado profundamente el estilo de vida de las personas y se han considerado una amenaza para el bienestar físico y mental. Los principales factores que han contribuido han sido el desconocimiento de la enfermedad y su naturaleza impredecible, la pérdida de control y la libertad individual, los mensajes contradictorios de las autoridades, los cambios repentinos en los planes para el futuro inmediato o la preocupación por la propia salud y el bienestar y el de los familiares. La consecuencia inmediata ha sido el aumento considerable de patologías psicológicas, en concreto, de ansiedad y depresión, en la población general. El objetivo del curso es exponer estas consecuencias de la pandemia y su impacto en la salud mental de la población.

  • Lugar: Centro Asociado de Denia
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de marzo de 2021. De 16:00 a 21:15h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

26-10-2020 – Potenciar la salud mental y la inteligencia emocional en tiempos de incertidumbre

El inicio de curso 2020-2021, este año, esta marcado por la actual situación de Pandemia que vivimos, y ahora más que nunca, desde el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, consideramos fundamental, potencial nuestra salud mental e inteligencia emocional para dar comienzo al nuevo curso con ánimo y motivación.

Centrarnos en el entrenamiento de nuestras capacidades es de vital importancia para mejorar nuestro aprendizaje y no dejarnos invadir por elementos externos negativos, que nos resten concentración y entusiasmo para afrontar el curso académico.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 26 de octubre de 2020. De 20:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-05-2020 – Los beneficios de las emociones positivas en el bienestar social y la salud

El conocimiento de las emociones positivas ha sido y sigue siendo el interés de psicólogos y profesionales de la salud. Muchos trabajos empíricos han demostrado que este tipo de emociones, como pueden ser la alegría o la esperanza ayuda a los individuos a su adaptación social y a preservar su salud. En este curso se revisarán cuáles son las principales emociones positivas y sus principales efectos tanto psicológicos como sociales.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de mayo de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.