15-05-2025 – El trauma y su abordaje en los servicios asistenciales

En la actualidad se reconoce que, entre las personas que acuden a diferentes tipos de servicios (salud, educación, bienestar social, atención al menor, atención a las familias, etc.) son frecuentes las experiencias de trauma. De hecho, algunos desencuentros entre l@s profesionales y las personas a las que atienden (tales como conflictos, agresiones, incumplimientos, etc.) pueden estar enraizados en dichas experiencias. Debido a ello, se pretende la formación en trauma y adversidades entre l@s profesionales, al objeto de gestionar las dificultades, evitar la retraumatización, y prestar una ayuda más eficaz a las personas.

El contenido del curso recogerá: el impacto del trauma y las adversidades en los servicios, un modelo explicativo del trauma y su relación con la conducta y la posición vital de las personas, la respuesta ante las dificultades con l@s clientes, la ayuda en las personas bajo el trauma, y el modelo informado sobre el trauma.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de mayo de 2025
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-05-2025 – Cómo las redes sociales afectan a tu cerebro: mitos y realidades

Las redes sociales han revolucionado nuestra comunicación. Ofrecen, sin duda, claros beneficios. Sin embargo, su impacto negativo también existe y tiene que ver con un uso problemático de dichas tecnologías. La clave no está en demonizarlas, si no en usarlas con pensamiento crítico, conciencia de tiempo invertido y claridad sobre su impacto emocional. Para ello desmentiremos algunos mitos, de la mano de la psiquiatra y divulgadora Rosa Molina, y expondremos la realidad que nos indica la evidencia científica.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 12 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-05-2025 – Movimiento orgánico (Iniciación)

Bienvenidos al curso «Movimiento Orgánico». En esta serie de sesiones encadenadas, nos enfocaremos en mejorar las capacidades de nuestro cuerpo a través de la percepción y la atención consciente.

Aprenderemos a despertar y fortalecer zonas adormecidas o débiles de nuestra musculatura profunda, sin forzar ni sobre exigir.

Este enfoque nos permitirá acceder al cerebro y potenciar su capacidad para crear nuevas conexiones neuronales y patrones de movimiento, equilibrando al mismo tiempo nuestros sistemas nerviosos. Únete a nosotros en este viaje hacia una mayor integración y armonía entre cuerpo y mente.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de mayo al 13 de junio de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-06-2025 – Taller de prevención de la ansiedad. Bienestar integral y estrategias para desafíos académicos/sociales

En este curso-taller se trabajarán contenidos relacionados a la ansiedad y el estrés, la relajación y la conciliación del sueño, entre otros.

Se expondrán técnicas prácticas para prevenir y abordar episodios ansiosos. Taller teórico-práctico.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 al 12 de junio de 2025
  • De 11:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – El duelo y enseñanza sobre la muerte desde Educación Infantil

La etapa de educación infantil es clave en el desarrollo de las criaturas, base de lo que vendrá, en el que la escuela y familia colaboran estrechamente en la tarea educativa. En esta ponencia trataremos un tema que hoy es tabú en nuestra sociedad y en la escuela infantil: la muerte y el duelo.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – Saber comunicarse con personas que tienen Alzhéimer y otras demencias (2ª edición)

Entre otros, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas que cuidan a personas que presentan la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, es el de la comunicación.

Las personas que tienen las capacidades cognitivas están afectadas, presentan problemas tanto para comprender lo que estamos diciendo como para expresarse, las personas que cuidan, en ocasiones aquejados de una importante sobrecarga emocional derivada de las labores de cuidado, adolecen de las destrezas necesarias para que la función comunicativa se resuelva eficazmente. Si no se corrigen estas situaciones el eje cuidador/a-cuidado se ve abocado a un desajuste en el que los lazos emocionales son cada vez más endebles y la distancia entre ellos es mayor instalándose, con el tiempo, en dos universos antagónicos que dificultan, entre otras cosas, la labor de cuidado.

La comunicación es el acto mediante el cual la persona establece contacto con otra para intercambiar información. El proceso comunicativo muy frecuentemente se sirve de lenguaje bien sea verbal o escrita considerándose el método más eficaz. En este contexto, la ausencia del lenguaje que sufren las personas con demencias supone una pérdida de autonomía que, con el tiempo, los incapacita para comunicar una idea, transmitir un deseo o conseguir un cambio conductual. A medida que la función del lenguaje se ve afectada, debemos de poner énfasis en la comunicación no verbal, también llamada comunicación emocional, centrada en los gestos, el tacto o el contacto visual.

Las personas que cuidan son quienes deben hacer el mayor esfuerzo en lograr el ajuste comunicativo habida cuenta de que son ellos quienes tienen sus capacidades preservadas. Exigirle a una persona con una degradación de la memoria semántica más de lo que puede dar es casi siempre un fracaso y colocarla en un escenario angustioso y frustrante. Para estas personas la conducta se vuelve una vía de comunicación cuando no pueden expresar verbalmente alguna incomodidad o se encuentran en una situación que no pueden manejar.

Una buena comunicación evita el aislamiento de la persona que sufre la demencia y favorece el cuidado. Por el contrario, una mala comunicación repercute negativamente el eje persona cuidadora-persona cuidada y en su calidad de vida y estabilidad.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 22 al 28 de abril de 2025
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.