28-03-2025 – El calendari festiu de la Seu d’Urgell: una visió històrica

El curs mostra la riquesa del patrimoni festiu històric de la Seu d’Urgell a partir de l’estudi de les fonts històriques, des del segle XVI fins a l’actualitat. Al llarg de cinc sessions temàtiques, s’analitzaran les diferents festivitats, desaparegudes o existents encara, les seves característiques i la seva evolució en el temps. En finalitzar el curs s’haurà ofert una panoràmica general que permeti comprendre la importància social que ha tingut la festa històricament, i la projecció que ha tingut la Seu d’Urgell com a nucli urbà de referència a nivell regional.

  • Lugar: UNED La Seu d’Urgell
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 16 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-03-2025 – Terceras Jornadas de Investigación: Brihuega y Guadalajara en la Guerra Civil

El Sábado 5 de abril se hará la visita guiada: ITINERARIO GUERRA CIVIL (Brihuega, Hontanares, Almadrones, Valfermoso de las Monjas, Jadraque-Bujalaro, Brihuega)

La visita será coordinada por: Juan José García y José Romero Serrano

ATENCIÓN: Se han cubierto ya las plazas ofertadas para este ITINERARIO.

Todos los interesados en asistir a la ruta programada del 5 de abril tienen que esperar a que salgan nuevas plazas tras las Jornadas. Se informará aquí de ese nuevo cupo y tendrán que apuntarse en la Biblioteca Municipal de Brihuega (indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto): biblioteca@aytobrihuega.com

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de marzo de 2025
  • De 10:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-03-2025 – Más allá de las Columnas de Hércules: La epopeya de la Península Ibérica desde la prehistoria hasta la conquista de Roma

Se trata de un curso de temática histórica en el conoceremos la historia de la península ibérica centrada en los principales pueblos prerromanos que habitaban la península antes de la conquista. Estableciendo un marco adecuado y un contexto en el que mostraremos la evolución de los grupos humanos desde la prehistoria, pasando por la edad de los metales y la colonización de las grandes potencias del mediterráneo, dando lugar a las tres grandes culturas que habitaban la región en el primer milenio ac: Tartessos, Íberos y Celtas. Un conocimiento de una importancia capital para comprender mejor de dónde venimos y quienes somos en estos tiempos de divisiones, hechas en muchas ocasiones de manera totalmente arbitraria e injustificada. Un alegato en favor de la compresión de nuestro territorio como puente entre etnias y culturas que durante milenios enriquecieron nuestra civilización y a las que tanto debemos.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 de marzo al 4 de junio de 2025
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-03-2025 – I Jornada Pasado-Presente-Futuro del Patrimonio del Bierzo. Los canales romanos y su gestión

En conmemoración del aniversario de la empresa Guías Bierzo, nos marcamos el objetivo de realizar una actividad didáctica, con el objetivo de la difusión del patrimonio cultural de la comarca y en la que poder debatir y conocer con mayor profundidad los retos del pasado, del presente y del futuro de nuestro inmenso y rico patrimonio cultural. En esta ocasión, el objetivo queremos centrarlo en conocer con mayor profundidad los diferentes proyectos en torno a los canales romanos que se están desarrollando en nuestra comarca y en Cabrera.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 1 de marzo de 2025
  • De 10:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – El yacimiento de Iruña-Veleia y la romanización en Álava: pasado, presente y futuro

Iruña-Veleia es el oppidum o ciudad romana fortificada más importante del País Vasco y su yacimiento arqueológico es uno de los más prometedores del norte peninsular. Su ubicación en mitad de la calzada iter XXXIV la convirtió además en un nudo de comunicaciones que permitía el establecimiento de vínculos y relaciones con los lugares más remotos del imperio. A través de sus más de 1500 años de historia, Iruña-Veleia se ha convertido en un enclave imprescindible para comprender el devenir de la provincia de Álava y de Euskadi y son todavía muchos los secretos que aguardan bajo tierra para ser redescubiertos. En este curso interdisciplinar de UNED en colaboración con el Museo de Arqueología BIBAT y la Diputación Foral de Álava, pretendemos sacar a la luz el pasado, el presente y el futuro del yacimiento de la mano de las personas dedicadas a la arqueología, la geología, la arquitectura, la historia y la restauración que han trabajado en los últimos años en este enclave ayudándonos a comprender su sentido y a desvelar sus enigmas.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 8 de abril de 2025
  • De 10:00 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-02-2025 – De galaicos a galaicorromanos. La vida en los castros tras la implantación de Roma

Se abordarán los cambios que tienen lugar en la sociedad castreña a partir del cambio de era y de modo particular en los castros, que continúan habitados tras la implantación. A través de los documentos arqueológicos, se rastrearán los elementos que indican cómo tiene lugar el proceso de romanización de los galaicos.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 26 de febrero de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.