16-09-2022 – Economía verde: sostenibilidad, rentabilidad y emprendimiento local

Se puede definir la economía verde como aquella “actividad económica que contribuye a preservar la calidad de nuestro entorno ambiental a través del uso eficiente de los recursos».

Su objetivo es conseguir un equilibrio ambiental (sostenible), económico (rentable) y social (emprendimiento, empleo), de manera que los procesos de producción y servicios evolucionen, generen riqueza en la sociedad y no dañen el medio ambiente.

Abarca diversas áreas relevantes como, por ejemplo, el sector agroalimentario, energías renovables, construcción sostenible, movilidad sostenible, recursos ambientales, salud ambiental y eco industria.

Es un tema de alta relevancia social, con un gran impulso desde el ámbito de la administración y la empresa a nivel local, regional, nacional e internacional. Presenta múltiples formas de abordaje y tiene una proyección significativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de septiembre de 2022. De 9:45 a 15:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2021 – II Jornadas Aprendiendo Feminismo: Ecofeminismo. ODS 4

En la Cumbre COP25, el Plan de Acción de Género también ha sido aceptado y estará vigente hasta el año 2025 -cuando se tendrá que revisar-. Pretende lograr más participación de las mujeres en la negociación internacional, y asegurarles un papel activo en la toma de decisión a nivel nacional.

«El problema de género no es un problema de las mujeres sino de la humanidad, como el cambio climático», ha defendido Carolina Schmidt que ha destacado «la vulnerabilidad» de las mujeres ante el cambio climático y su «poder transformador». Sobre estos ejes versarán estas II Jornadas Aprendiendo Feminismo de la UNED.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2021. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

10-03-2021 – Rachel Carson y la Primavera Silenciosa

Bióloga marina, escritora y divulgadora, Rachel Carson (1907-1964) no fue una autora muy prolífica, pero su libro Primavera Silenciosa (1962) supondría el nacimiento de una nueva forma de ver el mundo. A él le debemos términos hoy tan comunes como desarrollo sostenible y es considerado un hito en la historia del movimiento ecologista. Además, la bióloga norteamericana actuó como catalizadora de los movimientos ecofeministas, impulsora del papel de la mujer en el campo de la investigación científica y en la denuncia de la contaminación generada por el sistema empresarial capitalista. En esta conferencia realizaremos una aproximación a su figura y a su legado.

09-12-2020 – Cambio climático: nuestro mundo, nuestro futuro. ODS 13

Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y trataremos de mostrar cuáles son las acciones que debemos de llevar a cabo para evitar que la temperatura media global superes los niveles que colocan a los seres humanos y a la naturaleza en una situación de alto riesgo.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 9 y 10 de diciembre de 2020. De 16:30 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

20-11-2020 – Otra economía está en marcha – 2020

Como cada año, desde Economistas sin Fronteras y la UNED de Tudela organizamos estas jornadas para reflexionar colectivamente sobre el modelo económico que aspiramos a construir.

Esta edición se celebra, sin embargo, en un contexto especialmente complejo y crítico, marcado por la pandemia de la COVID-19. Una pandemia que ha evidenciado aún más los graves problemas estructurales del sistema económico actual y sus consecuencias para la vida de las personas y del planeta: crisis ecológica, crecientes desigualdades, deterioro de los servicios públicos, crisis de cuidados, entre muchos otros. Reflexionar y debatir conjuntamente sobre estas cuestiones resulta en este contexto aún más necesario y pertinente.

Para ello, en las jornadas de este año contaremos con la participación de Jason Hickel, de la London School of Economics, con quién debatiremos sobre los límites ecológicos del crecimiento ecológico; con Kate Roll, del University College London, quien nos hablará sobre el papel del Estado y de la fiscalidad en el contexto actual; y con César Rendueles, de la Universidad Complutense de Madrid, con quien podremos reflexionar sobre la igualdad de oportunidades. Asimismo, un equipo de investigadoras del Observatorio Gep&Do y Pandora Mirabilia, formado por Astrid Agenjo Calderón, MGiulia Costanzo Talarico, Nazareth Gallego-Morón, Laura Martínez-Jiménez y Laura Tejado Montero, nos presentará un diagnóstico sobre la situación de la enseñanza de la Economía en el sistema universitario público español.