16-11-2016 – Democracia en crisis y nuevas propuestas

democracia-participativa

Nuevas formas de hacer política

Todo parece estar en entredicho, nuestra organización institucional, nuestro modelo constitucional fruto del consenso del 78 parece convivir con profundos retos ¿está en crisis nuestro modelo? Si cabe la reforma, ¿qué reformar y cómo hacerlo?

Estas son algunas de las principales problemáticas que abordará el curso propuesto.

Constará de siete lecciones académicas ofrecidas por diferentes expertos en la temática, desde profesores universitarios a políticos españoles en activo. Diferentes retos como el de la corrupción, las nuevas formas de movilización política, los partidos emergentes o la relación de la problemática española con la política extranjera, serán los temas a tratar. Finalmente se pretende organizar una mesa redonda al final del curso que incluirá a representantes políticos y profesores académicos con el fin de llegar a una posible conclusión final.


Lugar: Centro Asociado de Cartagena

Fecha y hora: Del 16 al 18 de noviembre de 2016, de 17:00 a 21:30h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2016 – Modelos de participación ciudadana

imagen3_mini2La participación ciudadana es un conjunto de acciones e iniciativas que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la implicación activa de la comunidad, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

Las entidades locales que desarrollan esta política participativa deben disponer de un modelo adaptado al tipo de ciudad, así como herramientas, formas de medición y mecanismos de coordinación que permitan la gestión eficiente del proceso participativo.

El curso se desarrolla desde un punto de vista técnico y está dirigido principalmente a profesionales y entidades locales que deseen conocer, valorar y aplicar diferentes planteamientos y experiencias prácticas de participación ciudadana en función de algunos elementos específicos e importantes como:

  • Tamaño del municipio y diversidad cultural
  • Uso de canales virtuales y técnicas de dinamización presencial
  • Acceso al conocimiento actualizado sobre participación ciudadana
  • Gestión interna del sistema de participación ciudadana
  • Alcance y formas de reglamentación de la participación ciudadana

Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: Del 20 al 21 de septiembre de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-06-2016 – Control, participación y contrapoder en la red

imagen_actividad_verano_2016Participación horizontal y federada en redes líquidas.

En este curso analizamos los mecanismos de control que ponen en juego los grandes conglomerados de Internet vehiculados sobre estructuras jerárquicas y hegemónicas y se proponen procesos y dinámicas de empoderamiento por medio de la participación horizontal y federada en redes líquidas fundando un potente contrapoder democratizador.


Lugar: Centro Asociado de Cádiz

Fecha y hora: Del 27 al 29 de junio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-07-2015 – La regeneración de la democracia: debate y propuestas

imagen_actividad_verano_2015Ante la evidencia y gravedad de la crisis de nuestra Democracia los ciudadanos claman por su regeneración. En el presente curso ofrecemos las claves y propuestas para la regeneración de la Democracia.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 13 al 17 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

06-07-2015 – Cómo superar la crisis de nuestro sistema democrático

democracia_mini2La crisis del sistema democrático español constituye una de las preocupaciones principales de los ciudadanos españoles. El curso analiza sus causas y efectos así como las posibles soluciones a la misma.

El curso tiene por objeto el análisis de las causas, los efectos y las soluciones a la grave crisis por las que atraviesa nuestro sistema democrático. A tal efecto se examinarán las causas generales de la crisis y susrelaciones con otras crisis en el contexto de los Estados occidentales, la crisis parlamentaria, la crisis de los partídos políticos, la crisis de del poder judicial, la crisis del sistema autonómico. El curso no se detendrá en una mera constatación de lo que sucede sino que en cada una de las vertientes en que se constata la crisis se hará un ejercicio constructivo, aportando las soluciones posibles a la misma. El curso tendrá lugar entre las elecciones autonómicas y municipales y la elecciones generales, es decir, en un escenario especialmente sugerente y procurará la máxima participación de los asistentes al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 8 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.