15-03-2019 – Google para la enseñanza: uso de GSuite

Tener una cuenta de Google abre la puerta al uso de aplicaciones que resultan muy útiles para la enseñanza.

Con la cuenta de Google es evidente que se pueden enviar y recibir correos. No por ello se puede garantizar que se le saca el potencial a Gmail como el resto de opciones que vienen incluídas en toda cuenta.

En este curso se mostrará que Gmail es algo más que enviar y recibir correos, que el almacenamiento en Drive permite muchas funcionalidades que resultan complicadas encontrarlas en el almacenamiento local y que GSuite, el paquete ofimático de Google, no tiene nada que envidiar a otras soluciones con más solera o con más cuota de mercado ya que permite la realización de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios con un muy buen nivel de calidad además de facilitar el trabajo cooperativo.

Se realizarán actividades durante el curso para mostrar el potencial de estas herramientas y conocer el funcionamiento básico de las aplicaciones que se traten así como comentar las principales diferencias con los paquetes ofimáticos clásicos.

15-03-2019 – Adelgazar es posible si sabes cómo hacerlo: lo que la ciencia sabe y puede hacer por ti

El exceso de peso y la obesidad constituyen en la actualidad una de las mayores amenazas para la salud pública mundial, pudiendo considerarse una auténtica pandemia. Más allá de aspectos estéticos, adelgazar se ha convertido en una necesidad urgente para muchas personas que ven como su salud y calidad de vida se ven mermadas por patologías médicas con importantes consecuencias físicas y psicosociales. No obstante, el proceso de adelgazamiento y el mantenimiento de los resultados no resulta fácil para la mayor parte de los afectados, pues muchos de los tratamientos resultan limitados en sus planteamientos y estrategias. Perder peso de forma eficaz y mantener el resultado a largo plazo requiere de intervenciones interdisciplinares, de carácter biopsicosocial, que atiendan todos los aspectos implicados, también los psicológicos, pues un abordaje de carácter médico y/o nutricional exclusivamente se ha mostrado claramente insuficiente.

Este curso pretende ofrecer información precisa sobre los factores psicológicos implicados en la pérdida de peso, tratándose de aspectos frecuentemente olvidados, pero esenciales para la consecución de un resultado exitoso. A su vez, el curso tiene como objetivo el revisar algunos de los mitos y falacias más frecuentes sobre las formas de adelgazar a la luz de los datos aportados por las investigaciones científicas más actuales.

15-03-2019 – ¿Cuándo se convierten las emociones en patológicas?

Todos tenemos emociones a diario, y muchas veces mostramos dificultades para manejarnos con ellas. Reaccionamos emocionalmente ante acontecimientos, palabras, gestos, lugares, objetos, etc…

Problemas psicológicos como ansiedad, depresión, fobias… suponen una experiencia elevada de una emoción que, correctamente gestionada, no llegaría a ser patológica.  

15-03-2019 – Estrategias prácticas para la redacción del Trabajo Fin de Grado (TFG)

El nuevo modelo de diseño de planes de estudio se define a través de las competencias. Se da por sentado que el alumno llega a la universidad con unas bases adecuadas para enfrentarse a todas las tareas que se exigen en la universidad. En muchos casos el alumno necesita una mayor orientación, en particular para la elaboración del TFG. En este curso se ofrecen herramientas para resolver algunas deficiencias que se arrastran desde un modelo de enseñanza que no ha dedicado demasiado tiempo a la escritura. En síntesis el curso pretende que el alumno pueda autogestionar de forma adecuada su escritura en el contexto académico.

08-03-2019 – Contratos del sector público

El objetivo del Curso es analizar una serie de cuestiones fundamentales de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, prestando particular atención a las novedades que ésta ha introducido respecto a la Legislación anterior, así como a los problemas y dificultades que su aplicación plantea.