03-05-2021 – Rompiendo estereotipos: la imagen de heroínas, brujas, hadas y princesas desde la narrativa oral a la Literatura Infantil y Juvenil

En el presente curso trataremos de dar a conocer las características que definen los personajes de heroínas, brujas, hadas y princesas en la narrativa de transmisión oral y cómo a través de las distintas reescrituras han ido evolucionando en la historia literaria hasta ofrecernos en la Literatura Infantil y Juvenil actual una visión diferente de estos arquetipos. Si bien es cierto que, desde que somos pequeños, estos personajes forman parte del imaginario colectivo de una comunidad, a través de las diferentes experiencias lectoras y el intertexto lector vamos modificando la visión tradicional que nos aporta la narrativa de transmisión oral hacia una imagen más subvertida y transgresora de heroínas, brujas, hadas y princesas que nos ofrece la Literatura Infantil y Juvenil actual, con la intención de reivindicar la igualdad de género y el respeto por la diversidad. Por lo tanto, profundizaremos a nivel teórico en los conceptos de arquetipo, reescritura e intertextualidad, para después explicar las características definitorias de heroínas, brujas, hadas y princesas, comentando la evolución que han sufrido desde la narrativa oral a la Literatura Infantil y Juvenil actual a través del análisis de obras representativas de la subversión, parodia y transgresión de esos personajes. Por último, abordaremos su tratamiento desde una perspectiva didáctica para su aprovechamiento pedagógico a la hora de trabajar la educación literaria con la infancia y la juventud, ofreciendo actividades creativas para jugar con estos personajes.

22-04-2021 – Hannibaal

Hannibaal, la novela de Miguel Carcasona publicada por Pregunta ediciones.

Nació en Cartago, vivió en guerra permanente contra Roma, cruzó media Europa con su ejército y casi desmoronó la República que presagiaba el Imperio. Llegó a ser uno de los militares más importantes de su época, pero también fue un hombre atormentado y repleto de dudas, pues incluso los más grandes héroes sienten incertidumbres y tienen debilidades.

El escritor Miguel Carcasona recrea la vida y las hazañas bélicas del general Hannibaal Barca a través de un intenso, emocionante y poético libro de memorias. Escrita en primera persona, esta novela nos permite adentrarnos en la mente y los sentimientos de un personaje único cuya influencia alcanza hasta nuestros días.

La ilustración de cubierta es obra de Óscar Sanmartín Vargas, sobre un grabado de Henri-Paul Motte de 1878.

22-04-2021 – En busca de Alejandro de José Gómez Marfil

El profesor Zaid emprende un largo viaje desde Rabat a Xauen para poder cumplir con la promesa que había hecho a su madre durante su agonía, consistente en descubrir sus ignotos orígenes paternos. En el trayecto sufre una serie de alucinaciones y controles aduaneros. Una vez en Xauen, toma posesión de su primer trabajo como orientador en un centro educativo. Al no poseer ninguna información que le facilite localizar la residencia de sus antepasados fallecidos, contrata los servicios de un detective y de un abogado. Acontecen una sucesión de avatares imprevistos por él, y en el desenlace de la investigación aparece un caso sorprendente que le da nombre a esta novela.

23-04-2021 – ¿Dónde están las escritoras españolas de la Edad Moderna?

El presente curso pretende aportar una visión panorámica de las escritoras españolas de la Edad Moderna, desde el siglo XV al XIX. Se presentará a las autoras tanto en su dimensión biográfica (¿quiénes eran? ¿en qué entornos vivieron?) como las obras y textos que escribieron, prestando especial atención a las estrategias a través de las que consiguieron superar las dificultades que el contexto histórico-social imponía a su expresión y creatividad. El curso ofrecerá un panorama general de la escritura femenina, las principales autoras y obras que publicaron, así como la problemática que presenta esta escritura por su marca de género, con el fin de ofrecer una visión introductoria a la producción de las mujeres en nuestro país anterior al siglo XIX. Las presentaciones combinarán, por tanto, cuestiones de carácter más teórico y divulgativo con el acceso directo a la obra y voz de estas escritoras.

  • Lugar: Centro Asociado de Madrid Sur
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de abril de 2021. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

15-04-2021 – Emilia Pardo Bazán, escritora de su tiempo y del nuestro

En el año 2021 hemos querido sumarnos a los actos con que se conmemorará el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, la mejor novelista española del siglo XIX. Lo haremos con este ciclo de cuatro conferencias y una mesa redonda, a cargo de destacados especialistas en la obra de la escritora, que analizarán las múltiples facetas de esta mujer eminente, su creación literaria y la proyección de esta más allá de su tiempo, que confirma su actualidad e interés en el nuestro.