15-06-2018 – La protección de datos personales: La Nueva Regulación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de abril de 2016

El Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ha entrado en vigor el 25 de mayo de 2018. Dicho reglamento trae causa en la circunstancia de que la Directiva 95/46/CE ha provocado divergencias en su aplicación que han supuesto distintos niveles de protección de los datos personales en la Unión Europea, con perjuicio no solo de la protección de los ciudadanos sino del mercado interior. Estamos ante una norma unificadora que, aunque deja a los Estados algunos márgenes de actuación, va a producir una auténtica revolución en la materia dado que la norma es de directa aplicación en los Estados miembros.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 15 al 16 de junio de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – La nueva regulación de la protección de datos. Un nuevo escenario en la protección de datos y una profesión de futuro. Curso intensivo

Todas las personas, en su actividad habitual, recaban datos de otros, todos tenemos dispositivos móviles en cuya agenda almacenamos los teléfonos de nuestros contactos, susdirecciones, etc.

Se considera dato personal cualquier información sobre una persona física cuya identidad pueda determinarse, por ejemplo, su número de DNI, su número de teléfono, su dirección electrónica y postal, así como sus creencias, datos genéticos, aficiones, solvencia, etc.

Las nuevas tecnologías permiten almacenamientos y tratamientos infinitos de nuestros datos, por lo quese han establecido normas para evitar que dichos datos se usen de forma indiscriminada.

Esas normas establecen una serie de obligaciones para empresas, profesionales, asociaciones, comunidadesde propietarios, etc…. El incumplimiento de esas obligaciones puede dar lugar ala imposición de multas de un importe elevadísimo.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 2 al 9 de marzo de 2018. De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA. 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-10-2017 – Data Protection Officer

Curso de actualización destinado a adquirir las habilidades complementarias fijadas por el Reglamento UE de la Comisión Europea.
Una de las medidas más novedosas introducidas por el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea ha sido la aprobación del Reglamento UE de Protección de Datos, que ha introducido la figura del DPO – Data Privacy Officer o Delegado de Protección de Datos, que será obligatoria en los organismos públicos y en las empresas que traten datos sensibles y a gran escala.
Ello genera una oportunidad laboral para los profesionales dedicados a la protección de datos, ya que muchas empresas deberán contratar este nuevo perfil profesional.
Un curso orientado a formar al DPO debe tener en cuenta los nuevos requisitos establecidos por el Reglamento y prestar especial atención a los medios y la metodología que permitirán cumplirlos.
Por ello, este curso se centra en la aplicación práctica y detallada las funciones y obligaciones del DPO.
El artículo 37 del Reglamento establece que el delegado de protección de datos será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el Reglamento.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 21 de octubre de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-04-2017 – Protección de datos personales: análisis de riesgos y aspectos legales

Cualquier organización pública o privada está obligada al cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). En los tiempos que corren es cada vez más importante, desde cualquier punto de vista, el tratamiento de la información personal, a causa de la aparición continua de nuevas tecnologías en una sociedad cada vez más global. Cada día asistimos a la aparición de nuevos productos y servicios que hacen un uso intensivo de los datos personales y tienen un fuerte impacto en nuestra vida privada. Esta situación provoca que la información personal adquiera cada vez un mayor valor económico y nos obliga a ampliar los planteamientos tradicionales mediante enfoques que contribuyan a respetar los derechos de las personas y a fortalecer la confianza de los clientes y usuarios.
Este seminario trata de ilustrar esta situación mostrando algunos aspectos técnicos y legales fundamentales para la comprensión del alcance del cumplimiento de la LOPD.
Por un lado recapitula los aspectos legales más importantes,haciendo hincapié en las últimas novedades del reglamento y en las consecuencias del no cumplimiento.
Por otro lado presenta el encaje de la ley en el proceso de seguridad de la información de cualquier organización pública o privada,señalando la coherencia que debe existir entre el cumplimiento legal y el diseño de una política de seguridad. Además propone una metodología sencilla de análisis de riesgos para evaluar el impacto del cumplimiento de la ley en cualquier organización.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 21 al 22 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-03-2015 – Derecho a la Intimidad y Protección de datos

dataprotection_mini2Hoy en día, en múltiples actividades de nuestra vida cotidiana, tenemos que ceder información que revela datos de nuestra intimidad. Para garantizar la protección de nuestros datos, para utilizarlos tienen que informarnos y pedirnos permiso. Tenemos que dar nuestro consentimiento informado. Los datos sólo pueden ser tratados para la finalidad y uso para los que han sido solicitados. Deben indicarnos si van a ser cedidos a terceros, y con qué fin, Además, deben facilitarnos una dirección para ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Los menores están especialmente expuestos al uso de información personal. Los datos personales de nuestros hijos pueden ser utilizados de múltiples maneras que pueden perjudicarles: fines comerciales, en internet: cyberacoso, perfiles comprometedores, etc..

Debemos saber cómo poder protegernos, evitando además dejar una huella en internet que incluso puede llegar a ser un condicionante durante el resto de la vida.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 6 al 7 de marzo de 2015.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

2015-01-12 – Derecho a la Intimidad y Protección de datos

pagina-protecciondatosEste curso está dirigido a alcanzar un conocimiento riguroso de los derechos que asisten a toda persona física a la hora de poder tener un control sobre sus datos personales. También conoceremos las obligaciones que todos tenemos de respetar la privacidad de las personas en los documentos físicos que manejemos, así como en el ámbito de las nuevas posibilidades tecnológicas. Asimismo, los profesionales encontrarán en este curso una respuesta a su lógica y responsable preocupación en torno a sí están bien protegidos los datos de sus clientes o personas que interactúen con ellos en el ámbito laboral.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 12 al 13 de enero de 2015. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.