En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El uso de sustancias psicoactivas está extendido entre la población general. Las últimas encuestas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar nos informan de un elevado porcentaje de consumidores de sustancias ilegales en todos los tramos de edad.
Hay mucha confusión y opiniones sesgadas sobre el uso de las drogas, en parte por el exceso de información que surge de las redes sociales y en parte por los intereses económicos y de mercado que hay sobre estos consumos.
La eclosión de las ciencias del cerebro ha generado un creciente interés por comprender los procesos mentales más complejos, así como los sustratos cerebrales de dichos procesos. El avance de la neurociencia hace que nos encontremos, no ante una moda pasajera, sino ante una auténtica revolución con implicaciones hasta ahora inimaginables, y que nos ayudarán a comprender tanto al ser humano en general, como a los trastornos mentales, desde un nivel de análisis (complementario y no excluyente) y relacionándolos con patrones de afectación cerebral.
La eclosión de las ciencias del cerebro ha generado un creciente interés por comprender los procesos mentales más complejos, así como los sustratos cerebrales de dichos procesos. El avance de la neurociencia hace que nos encontremos, no ante una moda pasajera, sino ante una auténtica revolución con implicaciones hasta ahora inimaginables, y que nos ayudarán a comprender tanto al ser humano en general, como a los trastornos mentales, desde un nivel de análisis (complementario y no excluyente) y relacionándolos con patrones de afectación cerebral.
EL PONENTE
Javier Tirapu es psicólogo clínico y neuropsicólogo clínico y ejerce su labor clínica en el Hospital San Juan de Dios en Pamplona. Ha impartido más de 500 conferencias, ponencias y cursos de divulgación sobre temas de neurociencia. Cuenta con más de 240 publicaciones y 8 libros relacionados con la neuropsicología. Asimismo, es miembro del comité científico y revisor de 10 revistas científicas y director del área de neuropsicología de revista de neurología.
El presente curso pretende acercar al alumnado y a profesionales los conocimientos teóricos y prácticas de la Neuropsicología, de forma introductoria, para que puedan identificar y comprender mejor las alteraciones neuropsicológicas en los pacientes con DCA (Traumatismos craneoencefálicos, ACV o ictus, tumores cerebrales, encefalitis, meningitis, etc.).
La revolución neurocientífica está modificando múltiples conceptos y entre ellos el conocimiento de cómo envejece nuestro cerebro. Conocer cuando y como un cerebro envejece de forma patológica nos ayudará en nuestra comprensión de numerosas enfermedades degenerativas tales como la enfermedad de alzheimer y nos proporcionará un conocimiento indispensable en la búsqueda de su prevención.
Sofía Antón es neuropsicóloga clínica, experta en el ámbito biomédico de las neurociencias y en neurorehabilitación funcional cerebral. Posee más de 10 años de experiencia como neuropsicóloga clínica en los servicios de neurología de la unidad de memoria y otras alteraciones cognitivas del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y Hospital Clínic de Barcelona. Ha sido rater cognitivo y/o coordinadora de más de 30 ensayos clínicos farmacológicos en la enfermedad de alzheimer. Además es co-autora de numerosas publicaciones en revistas internacionales sobre demencias degenerativas y muy especialmente en la demencia lobular frontotemporal, y ha impartido numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
El avance de la neurociencia hace que nos encontremos, no ante una moda pasajera, sino ante una auténtica revolución con implicaciones hasta ahora inimaginables, y que nos ayudarán a comprender tanto al ser humano en general, como a los trastornos mentales, desde un nivel de análisis (complementario y no excluyente) y relacionándolos con patrones de afectación cerebral.
El ponente:
Javier Tirapu es neuropsicólogo clínico y director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. Ha impartido más de 500 conferencias, ponencias y cursos de divulgación sobre temas de neuropsicología y neurociencia. Cuenta con más de 240 publicaciones y 8 libros relacionados con la neuropsicología. Asimismo, es director del área de neuropsicología de Revista de neurología. Es profesor en 14 máster sobre neuropsicología y neurología conductual en España e Iberoamérica. Co-director del máster sobre neuropsicología de la Universidad Pablo de Olavide y del máster sobre trastornos del Espectro Autista. Coautor del documento de consenso sobre adicciones y neurociencia de la Sociedad Española de Toxicomanías. Nombrado consultor experto para el plan de demencias de la Generalitat de Cataluña. Es Premio Nacional de Neurociencia Clínica otorgado por el Consorcio Nacional de Neuropsicología en 2012. Sus estudios se han centrado, preferentemente en el estudio de la neuropsicología del córtex prefrontal y, en concreto, en procesos y funciones relacionadas con conceptos como la inteligencia, la conciencia, las funciones ejecutivas, las emociones y el cerebro social.