Conferencia dentro del Ciclo «La UNED y la Palabra».
- Lugar: UNED Campo de Gibraltar
- Fecha y hora: 24 de noviembre de 2022. De 19:00 a 21:00h.
- Puedes verlo en CADENA CAMPUS
- Más información.
Conferencia dentro del Ciclo «La UNED y la Palabra».
Este curso pretende abordar la colonización fenicia y púnica de las costas meridionales de la Península Ibérica, desde Ibiza hasta Cádiz. Se trata de estudiar, analizar, relacionar y comparar importantes fundaciones de estas culturas mediterráneas, como pueden ser, entre otras, Gadir, Ibosin, Malaka y Akra Leuke, con las novedades que aporta la investigación actual y los nuevos descubrimientos, exponiendo las nuevas hipótesis que se barajan.
No existen dudas sobre la importancia geoestratégica y comercial del Estrecho de Gibraltar en nuestros días. Gracias a su especial situación geográfica, el Estrecho era conocido desde la Antigüedad, aunque su valoración se acrecentó para la sociedad occidental con la llegada de los musulmanes a la Península, y destacó de manera especial a finales del siglo XIII cuando se abrió la llamada ruta de Poniente.
Desde entonces, esta manga de mar se convirtió en el paso obligado de las mercancías que circulaban, en ambos sentidos, entre el Mediterráneo y el Mar del Norte. Por su importancia militar y comercial, el control del Estrecho fue objeto de disputa militar por las potencias situadas en las orillas del mismo, e incluso por otras más alejadas.
Las rutas marítimas del Camino de Santiago se han ido oscureciendo frente a las rutas terrestres. La ponencia presentará los caminos del mar, siempre y en todos los ámbitos importantes para Galicia, y mostrará la relevancia de los derroteros en las peregrinaciones a través de la historia.
Miguel San Claudio Santa Cruz, doctor en Ciencias de la Antigüedad y director-gerente de Archeonauta, será el encargado de impartir esta conferencia.
Esta actividad forma parte del Ciclo “Ad limina Iacobi. Historia, arte, vida y muerte en torno al Camino de Santiago” compuesto por 6 conferencias y 2 visitas guiadas que se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2019/2020, como preludio informativo al próximo Xacobeo 2021.
Este ciclo de conferencias abordará el Camino de Santiago desde aspectos diversos, en ocasiones desconectados u olvidados. El itinerario recorrerá la historia de su señalada catedral, de las rutas terrestres, marítimas y celestes, así como de sus cementerios, integrando en el viaje la historia, el arte, la vida y la muerte, de la mano de reconocidos investigadores en cada uno de los temas.
El próximo martes 12 de noviembre, tendrá lugar en el Aula de Audiovisuales del Centro Asociado a la UNED en Calatayud la conferencia «Tras los pasos de Elcano», impartida por Alberto Apodaca, licenciado en Historia.
Con motivo de la celebración del V Centenario de la circunnavegación a la tierra de Magallanes y Elcano, la UNED no ha querido dejar pasar la ocasión de celebrar tan magno acontecimiento. Con esta intención ha elaborado un curso exhaustivo donde se analizarán diversos aspectos de una de las hazañas más asombrosas de la humanidad. Se estudiarán las fuentes primarias de narración del viaje, la creación de redes e intercambios comerciales que éste generó, la cartografía y geografía del mismo, se analizará a los protagonistas, se repasarán sus biografías y se estudiará la hazaña desde el punto de vista actual a través de la exposición del Museo Naval de Madrid.