09-11-2018 – EL INFORME PERICIAL, técnicas de practica forense. Redacción y exposición del informe en sala

El presente curso tiene un objetivo básico: adquirir las competencias necesarias para el abordaje, realización y defensa de un peritaje «de parte».

Numerosos profesionales como psicólogos, economistas, arquitectos, ingenieros… participan en procedimientos judiciales prestando sus conocimientos en diversos ámbitos relativos al desempeño de su profesión. El objetivo del presente curso versa sobre cómo realizar un informe pericial que dé luz al Juez o Tribunal, conforme establecen la Ley de Enjuiciamiento Civil y otras normas, sobre un hecho concreto que se plasme en una pericial que les haya sido encomendada, bien por un Juzgado o bien por un particular.

Durante el desarrollo del curso se abordarán aspectos tales como los diferentes tipos de Periciales (públicas o por insaculación), la terminología jurídica necesaria para explicarse con corrección en el informe y, finalmente, la estructura formal de dicho informe y su contenido, epígrafes y conclusiones.

Éstas y otras cuestiones de interés práctico serán desarrolladas en este curso, que concluirá con la resolución y comentario de un caso real.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 9 al 16 de noviembre de 2018.  Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-04-2017 – Curso de introducción a la psicología jurídica y forense

La presente actividad tiene como objetivo la descripción y explicación de la psicología jurídica y forense como rama de actuación profesional de los psicólogos
Aborda la definición de la disciplina, su distinción con otras ramas de la psicología y los métodos e instrumentos necesarios para la elaboración de informes periciales

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 5 al 7 de abril de 2017. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-07-2016 – Agresores sexuales: aspectos criminológicos, jurídicos y forenses

agresoresexuales_mini2Causas y formas de control y prevención de los delitos sexuales.

Los delitos sexuales son comportamientos muy graves y despiertan un gran interés en la opinión pública. En el presente curso se analizan cuestiones relacionadas con su fenomenología, sus causas y factores de riesgo asociados, formas de control y prevención del mismo, aspectos forenses de los mismos, regulación jurídico-penal, etc. Se exponen algunos de los más importantes avances en cada de estas líneas de investigación con la participación de especialistas en la materia.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 18 al 20 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-07-2016 – Ciencia en el crimen

crimen_mini2Los últimos avances de la ciencia forense permiten obtener, con mayor precisión, pruebas para la detención del culpable.

Siempre hay testigos, animados o inanimados, de todos los crímenes. Hoy la ciencia ve aquello que nadie más ve y que unos pocos no desean que se sepa. Desde la irrupción de la ciencia en el mundo de la Criminalística, los científicos forenses han tratado de buscar métodos cada vez más certeros que ayuden a dilucidar la verdad acerca de un crimen. Los últimos avances de la ciencia forense permiten ya descubrir sutiles y oscuros detalles que desenmascaran a los autores de los crímenes aunque los hayan planeado y ejecutado con el mayor esmero y sangre fría. Las pruebas bien analizadas ayudarán a policías y jueces a que un crimen no quede impune.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 25 al 27 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-02-2016 – Descripción del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5): Manual empleado en el ámbito clínico y forense

dsm8305_mini2En este curso se presentará la descripción del DSM-V, la nueva versión de este manual. Se mostrará su desarrollo con la evolución, desde la primera versión hace más de sesenta años hasta llegar a la última versión.Otro aspecto a tratar es su estructura organizativa en varias secciones. En la Sección I se explican conceptos básicos de los trastornos mentales;  en la sección II se desarrollan los criterios y los códigos diagnósticos con las nuevas denominaciones de los trastornos mentales, los cambios en la clasificación y la incorporación de otros nuevos. En la sección III se establecen unas medidas y modelos emergentes que son técnicas y herramientas que permiten mejorar el proceso de decisión clínico y entender su contexto cultural del trastorno mental. Se incluye en esta sección, una entrevista de formación cultural y un glosario de conceptos de malestar cultural en el apéndice de este manual que ayuda a valorar el diagnóstico clínico de los trastornos mentales y permite entender el grado de sufrimiento de los síntomas de estos trastornos conforme a cada cultura, es decir, la influencia de la cultura sobre la salud mental.Por último, se hace referencia a unas afecciones que necesitan de más estudio, ya que se requiere más información para poder clasificarlos en nuevas revisiones del DSM.

Lugar: Centro Asociado de Orense
Fecha y hora: Del 23 al 26 de febrero de 2016. De 09:00 a 12:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

2015-03-06 – Análisis forense informático

forenseEl análisis forense es una disciplina de la seguridadinformática que ha surgido a raíz del incremento imparable de losdiferentes incidentes de seguridad. El análisis forense permite realizar unanálisis posterior a los incidentes de seguridad, mediante el cual se intentareconstruir cómo se ha penetrado en el sistema o se ha vulnerado la seguridad.Al realizar un análisis forense intentamos contestar preguntas como quién harealizado el ataque, qué vulnerabilidades de seguridad se explotaron, cómo se harealizado el ataque y qué hizo el intruso una vez dentro.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 6 y 7 de marzo de 2015. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.