CV – 12-07-2021 – Y seréis como dioses. Mitos y rituales de poder

Han sido numerosos los hombres que en muy distintas épocas y diversas culturas han deseado poseer facultades o competencias que están más allá de la condición humana. Han querido adivinar el futuro, descubrir lo que está oculto en el pasado, conocer los cielos o los infiernos, vencer a la muerte, hablar con los animales, curar lo incurable, destruir a los enemigos con la fuerza de su deseo, transformar su figura en algo irreconocible, y muchas otras cosas que parecerían imposibles de conseguir. El relato de estas proezas puebla los mitos y los cuentos de todas las culturas. Y en todas hay procedimientos para alcanzar algunos de los rasgos que son propios de lo sobrehumano. Ciertos rituales, determinadas drogas, diversos caminos de ascesis o de meditación, ofrecen poderes inalcanzables en la vida social ordinaria. Los hombres o las mujeres que lo han logrado han sido objeto a veces de admiración, otras de temor o de envidia; a veces han sido encumbrados y respetados, otras han sido humillados o reprimidos. Siempre han representado el sueño de los hombres por ir más allá y aproximarse a los dioses.

22-02-2021 – Curso de nivelación («curso 0») de Humanidades: métodos de estudio, comentario de texto y exámenes de desarrollo

El curso se dirige especialmente a los estudiantes de Humanidades (Filología, Historia, Derecho, etc…), aunque está abierto a todos los estudiantes de grado interesados en la materia. A lo largo de 5 sesiones de dos horas cada una abordaremos el estudio de las Humanidades en la actualidad, apoyándonos en los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías. Profundizaremos en la organización y planificación de los estudios y realizaremos numerosos ejemplos de exámenes de desarrollo y comentarios de texto orientados a las pruebas presenciales.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 22 de febrero al 26 de abril de 2021. De 16:30 a 19:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

12.01.2021 – Urania: Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores

“Urania: Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores” está organizado conjuntamente por la UNED de Tudela, el IES Valle del Ebro, la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y el IES Navarro Villoslada, en colaboración con otras entidades. Tiene como finalidad promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras en las etapas previas a la universidad, concediendo premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

El proyecto corresponde al ámbito de la educación secundaria y la investigación, articulado a través de todas las áreas de conocimiento: Artes y Humanidades [AH], Ciencias de la Tierra y la Vida [CTV], Tecnologías e Ingenierías [TI], Física, Química y Matemáticas [FQM], Ciencias Sociales y Jurídicas [CSJ] —según las categorías más habituales utilizadas por los certámenes organizados por los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación—. Las líneas de investigación y temas admitidos serán cualquiera enmarcados en cada una de estas áreas de conocimiento con la única condición de que sigan los criterios establecidos por el método científico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 12 al 14 de enero de 2021. De 9:00 a 14:15 y de 16:00 a 19:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

20-03-2020 – SEO académico y el ecosistema de las publicaciones científicas: una aproximación centrada en las Ciencias Sociales y Humanidades

El curso consiste en una introducción al SEO académico, sus componentes y fases, para lo cual es imprescindible referirse también al ecosistema de la publicación académica, formado entre otros por las revistas, la ciencia abierta, las bases de datos y los repositorios.

Se hará énfasis en la relación de todos estos elementos en la visibilidad de los trabajos académicos y la optimización de su impacto, que es el objetivo principal del SEO académico. Se utilizará como fondo las Ciencias Sociales y las Humanidades, aunque la mayor parte de lo que se indica en el curso es extrapolable a cualquier otra disciplina.

  • Lugar Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 20 al 21 de marzo de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

29-11-2019 – Paleografía en el siglo XXI: del estudio tradicional a las Humanidades Digitales

El presente curso propone una visión introductoria a las nuevas técnicas docentes aplicadas a un conocimiento ancestral como es el de la Paleografía la ciencia que se encarga de descifrar las escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objeto de estudio.

Siguiendo los nuevos desarrollos de innovación docente llevados a cabo en diferentes universidades tanto españolas como del resto del mundo, los estudiantes podrán conocer la evolución que ha experimentado la Paleografía aceptando el desafío híbrido planteado por los profesores del curso.

El curso se acercará al conocimiento paleográfico, desde las técnicas docentes tradicionales a las nuevas técnicas de innovación docente actuales asociadas a las Humanidades Digitales.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de noviembre de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.