CV – 01-07-2020 – Vulnera(H)abilidad…. Las dos caras de la misma moneda en Educación Inclusiva

En estos momentos, hablar de inclusión en la educación debería de ser obligatorio, aunque cada vez se dan más pasos hacía este objetivo, todavía en educación queda mucho por aprender.

Nos debemos de seguir preguntando qué estamos haciendo mal, para que nos cueste a los profesionales, tanto de la formación reglada como no reglada, diferenciar entre integración e inclusión. En nuestras aulas y fuera de ellas, seguimos viendo que se sigue dando segregación de una gran parte de la población, pero sobre todo de las Personas con Discapacidad, el sistema social y formativo sigue teniendo un gran problemas de inclusión.

Debemos reflexionar sobre la experiencia de cambio hacía la educación y formación inclusiva, por eso, entre ellos, se van a encontrar temas como: Métodos, Experiencias en la formación de personas con discapacidad como mediadoras en situaciones de violencia de género, Sexología (la gran ausente en el sistema educativo y más aún en las P.C.D.), Apoyos necesarios y como no, Educación Inclusiva. Estos temas son necesarios, ya que, la formación en educación inclusiva es necesaria para todos/as los/as profesionales que trabajamos con Personas con Discapacidad. Se excluye del Sistema Educativo tan centrado en la excelencia, a los extremos, las personas “Diversas” a la norma socialmente impuesta, aunque esté comprobado que esta educación no es eficaz y sobre todo ya no tiene sentido en nuestro tiempo.

Las personas estamos en constante desarrollo y el aprendizaje dura hasta el final de nuestros días, si tenemos medios y bases sólidas podemos ir más rápido y tener mejor calidad de vida.

El artículo 12 de la C.D.P.D para la inclusión social y la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad, no dice que estos derechos de inclusión, tienen un impacto práctico en las vidas de personas con discapacidad. Llevan a una mayor autodeterminación que implica ser independiente e incluido en la comunidad, más saludable y capaz de reconocer y resistir al abuso (Powers et al., 2012 cita en Blanck y Martinis, 2015b:27).

Este curso pretende, aportar conocimientos y herramientas a futuros y actuales profesionales, que actúen o vaya a participar en la inclusión de las Personas con Discapacidad. Se hace una participación activa a través de talleres de parte del moviendo asociativo del entorno, experiencia esta que sirve al alumnado del curso para iniciar su formación y desarrollo, como Profesionales de la Diversidad tanto en el ámbito educativo, como en la intervención socioeducativa.

CV – 22-06-2020 – Desarrollo de la Inteligencia Emocional en los ámbitos educativo, social y laboral

Este curso explora las aplicaciones de la teoría de la Inteligencia Emocional a diferentes ámbitos de la vida (personal, social, educativo y laboral). Las personas con inteligencia emocional pueden relacionarse con los demás con compasión y empatía, tienen habilidades sociales bien desarrolladas y utilizan su conciencia emocional para autorregular sus comportamientos. Como señalaba Miguel de Unamuno: “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento”.

29-11-2019 – La educación social en la escuela: un futuro por construir

Analizar la presencia que tiene en la escuela la Educación Social. Interpretar el desempeño profesional que corresponde a la educación social en el sistema educativo. Estudiar los ámbitos de intervención socio educativa que tiene la escuela. Elaborar una propuesta didáctica que facilite la integración del educador en el contexto escolar.

04-10-2019 – Peritaje judicial en Educación Social, Psicología y otros ámbitos sociales

En la sociedad actual cada vez tienen mayor importancia los dictámenes periciales para el esclarecimiento de distintas cuestiones sobre las que ha de recaer el fallo de los tribunales. Los peritos judiciales son auxiliares-operadores técnico-jurídicos fundamentales de la justicia, y la calidad del servicio que prestan redunda directamente en la tutela judicial efectiva que nuestra Constitución garantiza a la ciudadanía (según el art. 24 CE). La experiencia del Derecho comparado muestra que la actuación ante los Tribunales de Justicia y las demás actividades de auxilio y asistencia jurídica requieren una acreditación previa de una capacitación profesional específica que va más allá de la obtención de una titulación universitaria básica. A través de esta formación intentaremos mostraros las materias básicas necesarias para llevar a cabo un exitoso peritaje judicial desde una perspectiva jurídica, social y psicológica.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 4 de octubre al 8 de noviembre de 2019. De 16:00 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-04-2019 – Intervención socioeducativa con adolescentes

Curso teórico-práctico de 20 horas de duración dirigido a cuantos agentes actúan e intervienen con jóvenes y adolescentes, profundizando en el conocimiento de su realidad social y se aportando referencias que a los diversos agentes que trabajan con ellos, les permitirá llevar a efecto una intervención adecuada en cada caso.

La sociedad actual nos exige una intervención efectiva, de carácter básicamente educativo con nuestros jóvenes y adolescentes, que en algunos casos se muestran débiles en contextos formativos y en el seno de la propia familia. Al respecto, resultará fundamental contar una buena orientación en estos primeros años de su desarrollo social. Con el curso, se pretende conocer un amplio abanico de contextos en los que resulta fundamental una buena intervención socioeducativa.Se profundizará en el conocimiento de su realidad social y se aportarán referencias que a los diversos agentes que trabajan con ellos, les permitirá llevar a efecto una intervención adecuada en cada caso.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 9 al 12 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-04-2018 – Orientación para futuras y futuros Educadores Sociales

Orientación en el campo de la Educación Social, salidas laborales en el ámbito de mujer y género, las prácticas como vía de conocimiento del mercado de trabajo, el trabajo en equipo como base de los servicios sociales y de atención primaria, recursos de servicios sociales específicos y la Intervención educativa en el campo específico de las adicciones en comunidad terapéutica, entre otros.

Lugar: Centro Asociado de Vila-real
Fecha y hora: 18 de abril de 2018, de 18:00 a 21:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS:

Orientación para futuras y futuros Educadores Sociales (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.