05-02-2025 – Reunión Prácticum del Máster de Formación del Profesorado

Prácticum del Máster de Formación del Profesorado / Prácticum del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Especialidad de Orientación Educativa (Plan 2013).

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: 5 de febrero de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-02-2025 – La innovación y las buenas prácticas, plan de mejora desde el centro, los docentes y la inspección de educación

Plan de mejora desde el centro, los docentes y la Inspección de Educación

Curso acreditado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo

Este curso es eminente práctico al mostrar al docente como debe INNOVAR en los distintos campos que abarcan su actuación docente. Describimos que es la innovación y como fomentamos Las buenas prácticas en los centros educativos. Es impartido por docentes e inspectores de educación de INSNOVAE, USIE y ADIDE, por lo que abarca una visión profesional amplia con el punto de vista de dos grupos de profesionales. Avanza algunas de las novedades en esta área a nivel nacional y de las CCAA en las que la inteligencia artificial tiene mucho que decir.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 12 al 24 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-01-2025 – Bases para el ejercicio de la función inspectora

Novedades en el modelo competencial. La inspección educativa.

Este curso es eminente práctico al mostrar al discente como debe prepararse y a que deberá enfrentarse para ser inspector de educación. Describiendo las funciones y atribuciones de la inspección. Es impartido por inspectores de educación de las tres grandes agrupaciones profesionales: INSNOVAE, ADIDE y USIE, por lo que abarca una visión profesional amplia con el punto de vista de asociaciones y sindicato. Avanza algunas de las novedades en las pruebas de acceso y en las futuras funciones de la inspección de educación.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 9 al 17 de enero de 2025
  • De 17:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-12-2024 – El cine, herramienta de innovación educativa II. Formando a espectadores competentes. (UD-SdA para Primaria, Secundaria y Bachiller)

En la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos, el audiovisual es el soporte más utilizado para la comunicación. En el ámbito académico, su empleo es cada vez más frecuente en el aula en todos los niveles educativos, desde la educación infantil hasta en la universitaria, si bien, el uso que se hace del audiovisual, por parte del profesorado, salvo en grados específicos de este medio, no permite aprovechar las posibilidades que este soporte ofrece por desconocimiento del medio en sí y de su lenguaje.

El uso del cine en el aula se suele limitar a la proyección de creaciones audiovisuales, seleccionadas aleatoriamente por el profesor en base a los contenidos que le interesa trasladar al alumnado, en la mayoría de los casos, limitándose a utilizar la trama del relato narrado en la cinta y desechando las posibilidades que un correcto conocimiento del medio y de su lenguaje pondrían a su alcance.

Un conocimiento del medio audiovisual permite no solo su empleo en el aula como herramienta educativa si no su uso en el ejercicio de profesiones ubicadas en distintos ámbitos de conocimiento. Además, el cine, potenciado su ámbito de actuación por la sociedad de la información, se ha convertido en prueba documental de los incumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, al mismo tiempo, en divulgador de los mismos.

A los argumentos anteriores hay que añadir que los usuarios y pobladores de la sociedad de la información necesitamos adquirir las habilidades que nos capaciten como espectadores competentes, activos y con espíritu crítico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 al 18 de diciembre de 2024
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-11-2024 – Un acercamiento al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Abordando los desafíos psicológicos, educativos y sociales hacia la construcción de un futuro integrador

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la población infantojuvenil, que, aunque comienza en la infancia, puede persistir a lo largo de la vida de la persona. Está caracterizado por un conjunto de síntomas variados y una gran comorbilidad con otros trastornos que pueden conducir a un deterioro funcional y social significativo, con consecuencias graves para quienes lo sufren si no se detecta e interviene de manera adecuada. El impacto del TDAH se extiende más allá de los afectados directamente, constituyendo un reto para las familias, los educadores y la sociedad en general. Este desafío abarca además diferentes áreas como la vida académica, laboral y socioemocional del niño o adulto afectado. Por este motivo, continúa siendo fundamental realizar una detección temprana y un diagnóstico preciso, así como facilitar el acceso a intervenciones psico-pedagógicas adecuadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes viven con este trastorno y mitigar su impacto en la sociedad.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Delegado/a de protección en centros deportivos. Estrategias de mediación deportiva

(Ley 8/2021 de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia)

El deporte y el ocio debe regirse por el respeto mutuo de todos los miembros del centro, club o comunidad y debe fomentar unas actividades accesibles, igualitarias, inclusivas y de calidad que permita el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes y su participación segura y libre de violencia, en la que Se garantice el respeto, la igualdad y la promoción de todos sus derechos fundamentales y libertades públicas, empleando métodos pacíficos de comunicación, negociación y resolución de conflictos, en este Sentido la ley 8/2021 ha creado la figura del Delegado/a de Bienestar y Protección en centros deportivos y de ocio para lograr este objetivo.


Este profesional desarrollará, dinamizará e impulsará en las actividades deportivas y de ocio la participación de los niños, niñas y adolescentes, el respeto a los demás, a su dignidad y sus derechos, especialmente de aquellos menores que Sufran especial vulnerabilidad por Su condición de discapacidad o de algún trastorno del neurodesarrollo, la igualdad de género, la diversidad familiar, la adquisición de habilidades mediante el juego, los talleres, etc. para la elección de estilos de vida saludables, incluyendo educación alimentaria y nutricional, y una educación afectivo Sexual, adaptada a su nivel madurativo y, en su caso, discapacidad, orientada al aprendizaje e implementación de planes de prevención de toda forma de violencia y discriminación, que pueda darse dentro o fuera de las instalaciones del centro deportivo o sociocultural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de noviembre al 13 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.