21-02-2023 – Introducción a la Cultura del Antiguo Egipto

En el Antiguo Egipto se desarrollo una de las civilizaciones que mayor interés y curiosidad han despertado a lo largo de la historia. Lo que ya sabemos de ella, y lo que descubrimos de nuevo, casi a diario, no hace más que alimentar aún más esa fascinación que, por motivos que a muchos se nos escapan, nos «toca» de una forma especial. En este curso, pretendemos acercarnos a algunas de las muchas facetas que conforman eso que hemos dado en llamar «cultura egipcia»; el contexto espacial y temporal, la historia, el arte, la religión, la navegación, la escritura… de una forma amena y sencilla que nos permita tener una idea de conjunto de como vivían, y sentían, aquellos hombre y mujeres que tanto aportaron a la humanidad.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 9 de mayo de 2023. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 04-07-2022 – Ni reyes ni dioses… Arte para el pueblo en el antiguo Egipto

A través de este curso queremos mostrar el arte popular, que en ocasiones ha estado relegado a un segundo plano. En los estudios de arte egipcio tradicionales se ha primado la investigación de tumbas reales, de grandes templos levantados a los dioses o de los ajuares funerarios reales, como el del famoso Tutankhamón.

Las diferentes ponencias darán cabida a temas diversos como la utilización del arte popular predinástico por los primeros reyes egipcios, la creación de un espacio funerario en el conjunto de tumbas privadas tebanas así como de estelas funerarias, o la aparición de manifestaciones artísticas fuera del arte formal y tradicional, como los graffiti. También se analizarán las tumbas de Deir el Medina construidas por artistas para sus colegas o sus familiares, así como las figuritas desnudas que se han considerado como artes menores, pero que encierran un fuerte simbolismo de fecundidad y de ideal de belleza.

Como cierre al curso, se analizarán los ajuares de tumbas privadas del yacimiento de Oxirrinco, así como la literatura sapiencial que recoge una sabiduría popular transmitida de modo oral de una generación a otra, y que es recogida en el marco de textos literarios.

12-05-2022 – ¡Hazlo viral! ¿Por qué nos engancha el arte egipcio?

La actividad pretende acercar el arte egipcio a la sociedad en general, tratando de explicar desde el rigor científico, por qué el arte egipcio es visualmente tan atrayente. Su simplicidad se basa en modelos que se remontan a los orígenes del arte predinástico, antes del III milenio a.C, y que tienen su máxima expresión en el arte del Reino Nuevo. La frontalidad, el perfil egipcio, las divinidades híbridas, los animales fantásticos como la esfinge o los imponentes templos son elementos destacados de un arte egipcio distante en el tiempo y el espacio pero que nos resulta tremendamente cercano.

28-03-2022 – De Egipto a Gadir. Arte y rituales en el mundo antiguo

El viaje al más allá en las civilizaciones minoica, egipcia, fenicia y púnica

En este curso se estudiarán los rituales de enterramiento y las ceremonias funerarias, antes y después de la muerte, en diferentes culturas del Mediterráneo, como son la minoica, egipcia, fenicia y púnica. Para ello se analizarán las diferentes maneras de afrontar la muerte, de organizar el sepelio, el tratamiento del difunto, los tipos de enterramientos, los rituales «postmortem», la simbología, etc., de las antiguas civilizaciones.

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 28 al 30 de marzo de 2022. De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-03-2022 – Introducción a la Escritura Jeroglífica Egipcia

El Taller de Introducción a la Escritura Jeroglífica Egipcia tiene por objeto aportar al alumno conocimientos básicos de dicha lengua, tanto en su parte teórica como en su parte práctica. Estos conocimientos irán desde los orígenes históricos hasta la traducción de frases simples. Se fomentará la participación activa de los alumnos y el trabajo en grupo. La parte práctica del curso (traducción de textos), ocupará la mayor parte del mismo, procurando que el cuerpo teórico, necesario para el trabajo práctico, sea lo más ameno y esquemático posible.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 16 de marzo al 27 de abril de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-03-2022 – Así se construyeron las pirámides de Egipto

Dentro del proyecto ‘Los Viernes de la UNED’ el próximo viernes 4 de marzo a las 18h tendrá lugar la conferencia: ‘Así se construyeron las pirámides de Egipto’. El evento es gratuito y se podrá seguir presencialmente y de manera ONLINE.
Esta conferencia trata de como se pudieron construir realmente las pirámides de Egipto y pretende deja claro dos cosas:

La primera, es que ningún método de construcción de los que nos han venido ofreciendo diversos investigadores de hace 4.500 años, desde Herodoto hasta Marc Lehner, son absolutamente imposibles.

La segunda cosa que ofrece esta conferencia, es que, estos geniales monumentos, solo son posibles con el método que he propuesto. Método avalado por profesores de la ETSII de Madrid, y más de 30 ingenieros, los cuales han coincidido conmigo, en que es el único método posible de construcción, en aquella época y con la tecnología de que disponían los antiguos egipcios.

La conferencia será dada por el Dr. D. José Manuel Casteleiro Villalba. Doctor Ingeniero Industrial. Licenciado en Ciencias Físicas. Ingeniero T. Aeronáutico. Catedrático (EU) de Aeronaves Misiles y Resistencia de Materiales de la Escuela Superior de Aeronáutica y del Espacio (Universidad Politécnica de Madrid). Ex Profesor y ex director del Departamento de Matemáticas de ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing).