CV – 15-07-2020 – El alzhéimer desde el amor

Como bien sabemos, el alzhéimer afecta a millones de personas en todo el país. Se trata de una realidad doblemente dura porque es una enfermedad, normalmente de muy larga duración, que a día de hoy no tiene cura.

Por si fuera poco, arrastra consigo no solo al enfermo, sino a cuidadores formales e informales, así como a las familias de estos últimos, hasta el punto de que, según la propia Confederación Española de Enfermos de Alzhéimer, por cada enfermo hay cuatro personas implicadas en su dependencia.

Es importante saber transitar esta realidad con las mayores dosis de inteligencia emocional posibles, tanto para el bien del enfermo como para el de sus cuidadores.

Con esta intención, siempre tendente a buscar el bienestar del enfermo y el bienestar y la final resiliencia del cuidador informal, surge «El alzhéimer desde el amor».

«El alzhéimer desde el amor», nos enseña a tener otra visión de la enfermedad distinta de la cosificación del cuidador que, muy habitualmente, deja de tener vida propia para convertirse en un cambiador de pañales y un triturador de purés.

«El alzhéimer desde el amor», desarrolla la creatividad del cuidador para aprender a bregar con la enfermedad con puntos de vista nuevos.

«El alzhéimer desde el amor», muestra terapias complementarias tan antiguas como la música y otras tan modernas como «doll therapy», para ayudarnos a transitar este camino de larga duración.

«El alzhéimer desde el amor», nos muestra cómo aprender de la pérdida y de los diferentes duelos que acarrea la enfermedad de alzhéimer, quizás porque aboga por la integración de los elementos esenciales del SER (tanto de enfermos como de cuidadores): cuerpo, mente, emoción y espíritu.

CV – 20-07-2020 – Prevención e intervención en las demencias asociadas al envejecimiento

Existen determinadas patologías que suceden en determinadas etapas de la vida, este es el caso de algunos tipos de demencia que ocurren en el envejecimiento. Algunas de las demencias más frecuentes que afectan a las personas mayores son de tipo Alzheimer, vascular, asociada a enfermedad de Parkinson, entre otras; y todas ellas ocasionan la pérdida de autonomía de los enfermos. En el curso se expondrán diferentes estrategias y factores relacionados con el estilo de vida y la prevención del deterioro cognitivo así como diferentes intervenciones -neuropsicológica, conductual, farmacológica- con el fin de mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Se tratarán también los programas de apoyo para cuidadores, así como los aspectos jurídicos relacionados con el mayor.

 

13-03-2020 – Evaluación e intervención en la demencia tipo Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es el trastorno neurocognitivo mayor más frecuente; esta psicopatología afecta fundamentalmente al colectivo de las personas mayores. La detección de los primeros síntomas y el establecimiento de un diagnóstico preciso, a través del examen clínico y neuropsicológico, es vital para una intervención posterior. 

En este curso se darán a conocer algunos de los factores de riesgo de ésta y otras demencias; se detallarán las principales alteraciones que sufren estos enfermos en distintas áreas -cognitiva, funcional, conductual y emocional-; y se expondrán diferentes metodologías utilizadas en el proceso de evaluación, así como los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y medidas de apoyo dirigidos al enfermo, familiares y cuidadores.  

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de marzo de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-05-2019 – Saber comunicarse con personas que presentan Alzheimer

Se trata de proporcionar al alumnado asistente los conocimientos necesarios para poder comunicarse mejor con las personas que sufren Alzeimer en conseguir tener mejor calidad de vida.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 6 al 10 de mayo de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-03-2019 – Aproximación al concepto de demencia y técnicas de estimulación en enfermos de Alzheimer.

Una de las patologías psicológicas más frecuentes en la vejez son las demencias. Representan uno de los problemas médicos más relevantes en edades avanzadas y, en concreto, las demencias principales que debemos conocer son el alzheimer y la demencia vascular.

La demencia es una disminución en la función cognitiva o capacidad mental de pensar, razonar y recordar. Las personas con demencia tienen dificultad para la realización de forma independiente de las tareas diarias que han realizado rutinariamente a lo largo de su vida. En el mundo entero hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos, y la enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos.

El alumno, tras finalizar este curso, habrá adquirido los conocimientos teóricos sobre la enfermedad de la demencia y sus variantes, así como la adquisición de una amplia variedad de instrumentos para su valoración y tipos de terapias no farmacológicas para un abordaje desde el punto de vista psicológico de la enfermedad.

Una intervención que persigue el bienestar personal, social y emocional de los pacientes y sus cuidadores. Además de una guía de recursos sociales y asesoramiento personal dedicada a cuidadores.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 1 de marzo de 2019. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-01-2019 – Psicología de los recuerdos: Un acercamiento neurocientífico a los mecanismos del olvido y la memoria

Desde sus orígenes y hasta nuestros días la caracterización de la memoria ha ido ineludiblemente unida a lo que simboliza el olvido. Quizá la frase “Olvidar para recordar” pueda ejemplificar la idea de que estos dos mecanismos representen las dos caras de una misma moneda. Este curso pretende abordar, desde una perspectiva neurocientífica, las principales bases neurobiológicas y funcionales de la memoria y del olvido, así como su desarrollo durante el ciclo vital. Se analizará el extraordinario papel que juegan ambos mecanismos cuando actúan conjuntamente para dar coherencia a la conducta del individuo y se abordaran las principales enfermedades asociadas a la memoria y al olvido, así como su expresión en diferentes poblaciones psicopatológicas.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora:  Del 11 al 12 de enero de 2019. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:·30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.