26-07-2019 – Cultura Maker, aprender haciendo

En los últimos años está teniendo lugar un fenómeno cultural, junto a una revolución digital, que ha puesto de actualidad la llamada cultura o movimiento maker. La cultura maker está íntimamente ligada al DIY (Do it yourself) e incluye actividades de diferentes disciplinas, tales como robótica, electrónica, programación, impresión 3D, así como otras más tradicionales tales como carpintería, metalurgia, artesanías, etc.

Este curso permitirá conocer algunos aspectos esenciales del movimiento maker para, desde la práctica, y tras conocer diferentes herramientas, opciones de fabricación digital y plataformas, llegar a convertirte en persona “hacedora”, capaz de desarrollar sus propias estrategias para llevar a cabo proyectos de DIY.

CV – 22-07-2019 – El ferrocarril Ponferrada Villablino (PV). Cien años de historia (1919-2019). Puesta en valor como recurso para el desarrollo local

El 23 de julio de 1919 llegaba a Villablino (León) el primer tren carbonero desde Ponferrada. Tras poco más de 10 meses de obras se abría una línea de vía estrecha para sacar de la comarca de Laciana hacia la meseta la producción minera. Un hito histórico que ha marcado durante casi un siglo el desarrollo económico de estas tierras. Hoy, cien años después de aquel acontecimiento, sin ninguna actividad minera en la zona, reflexionaremos desde el punto de vista histórico sobre aquellos momentos pero también, en perspectiva de presente y futuro, sobre la puesta en valor de los vestigios industriales que aquel ferrocarril y la actividad minera vinculada han dejado como un patrimonio perfectamente utilizable como elemento sobre el que pivote el desarrollo sostenible de este territorio que se puede vertebrar con proyectos industriales y turísticos.

CV – 17-07-2019 – Acoso escolar. Diferencias e indiferencia

Generalmente se habla del bullying, de la violencia escolar desde un enfoque centrado en las situaciones de violencia directa hacia los iguales o profesores, sin embargo, la mirada de la prevención también debe enfocarse hacia esas situaciones de violencia que no se manifiestan en conductas observables, porque derivan de esquemas sociales y culturales excluyentes. Los conocimientos, valores y actitudes que conforman el bagaje social, cultural y familiar del alumnado, pueden ser muy diferentes a los que se promueven desde la institución escolar.

12-07-2019 – Jornada sobre la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses

La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses aparece como un lugar emplemátcio para servir de escenario a una reflexión sobre las nuevas tendencias turístricas que tiene como principios rectores la responsabilidad y la sostenibilidad. De este modo la jornada se centrará en subrayar este carácter singular para poner el valor el territorio de la Reserva y sus posibilidades como elemento director para desarrollo local.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 12 de julio de 2019. De 11:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 15-07-2019 – Destinos turísticos sostenibles: de la atracción a la seducción

Hoy en día, y fruto tanto del convencimiento de los ofertantes como de la demanda creciente de los consumidores, es necesario reorientar las actuaciones en los distintos sectores y actividades productivas bajo la óptica de la responsabilidad y sostenibilidad. El sector turístico resulta un claro ejemplo, a la vez que se potencia su papel como revulsivo económico para la dinamización de los territorios se conciencia sobre la nueva realidad de las actividades turísticas y la necesidad de su reorientación conforme a principios de responsabilidad y sostenibilidad de sus actividades.

CV – 10-07-2019 – Mujer: la clave del desarrollo rural

En este curso al alumnado se le dotará de las herramientas para poder poner en marcha un proyecto de desarrollo rural, desde la perspectiva de género. Se dará la posibilidad de reflexionar y aprender por qué no vivimos en el entorno que libremente queremos vivir, cuando se trata de vivir en nuestros pueblos, así como crear redes para asentamiento de población y el desarrollo sostenible. Se pondrá de manifiesto las opciones de vida de la mujer en el mundo rural y las claves para generar un cambio hacia una economía social y transformadora.


Datos de interés


Acceso a las grabaciones

Día 10/07/2019
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350367&hashData=c73d0ed2a8cf46867a9913b35ebeae52&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350366&hashData=62ce206674e16390733562cfb9cfc149&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Día 11/07/2019
Mañana:
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350393&hashData=52e436e5e55cd7e90b44256f49b73811&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350392&hashData=376382716ae65973746634f64c1d31bf&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Tarde:
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350391&hashData=258108889c7e7b0908eeac1fae025beb&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350390&hashData=fc868d64d09390c7a06c485a6aae73db&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Día 12/07/2019
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350428&hashData=935450bf2ec1312dab7103e7c4d0f5de&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Sala=3&ID_Grabacion=350427&hashData=5870e67670840caf018054200d4399c2&