27-09-2019 – Coaching, cómo romper tus límites para conseguir objetivos. Aplicaciones del coaching a la gestión de personas y equipos

Presentación de la 15 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Hoy en día, dirigir un equipo en una empresa puede ser una tarea complicada, y más aún si la cualificación de la persona que se dedique a ello no está orientada a tal fin.

Por este motivo, es necesario desarrollar y entrenar unas buenas habilidades para la dirección de equipos que nos permita conseguir una mejora en la organización de la empresa, una buena dirección de las personas, la creación de un equipo de trabajo que sea eficaz y la resolución de posibles conflictos que puedan surgir.

Este curso aportará todo ese conocimiento, además de conseguir desarrollar habilidades para la delegación de responsabilidades en otras personas que estén a nuestro cargo.

Todo ello con la misión de conseguir que la empresa sea cada vez más eficaz y obtener mayor beneficio posible.

26-10-2019 – Congreso Internacional MC Aniversario del Monasterio de San Pedro de Montes

Congreso Internacional MC Aniversario del Monasterio de San Pedro de Montes.

De Compludo a San Pedro de Montes: la tradición fructuosiana, por Vicente García Lobo

San Fructuoso: arqueología de una malla monástica, por Francisco Andrade y Luis Fontes

Inauguración del Congreso con autoridades

La «compilación hagiográfica», liber regalado por Valerio del Bierzo al abad Donadeo y a los monjes, por Renaud Alexandre

Ermitaños en cuevas del Bierzo y su entorno: fuentes… por Raquel Martínez Peñín y Carlos Rodríguez Fernández

Debate

La tradición documental y libraria de los monasterios del Valle… por J. Antonio Fernández Flórez y Marta Herrero

Libros, santos y viajes espacio-temporales. El monacato genadiano… por Florian Gallon

El monasterio de San Pedro de Montes; Arte y arquitectura en la Plena Edad Media, por Concepción Cosmen Alonso

El proyecto GENADII en el futuro del Valle del Silencio, por Javier Ramos Guallart

San Pedro de Montes. Nuevos datos sobre la historia de la construcción… por Rodrigo Garnelo y Eloy Algorri 

El valle del Oza: entre anacoretas, monjes y eremitas, por Gregoria Cavero Domínguez

La Aguiana y las Furnias, dos topónimos montesinos, por Adelino Alvarez Rodríguez

Estrategias de la memoria. El papel de la inscripción fundacional en el monasterio… por Encarnación Martín López

Las ermitas en la Tebaida berciana, por José Diego Rodríguez Cubero

Turismo sostenible y desarrollo local en la Tebaida berciana

Presentación de la traducción de la obra de Valerio del Bierzo, por Jesús García

Puesta en valor del Patrimonio cultural de la Tebaida… por Francisco M. Balado Insunza y Carlos Montes Pérez

la Tebaida Berciana. del recurso histórico al producto turístico

Conclusiones y Clausura del Congreso

26-09-2019 – XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM

XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM. Patrimonio geológico y minero como instrumento de desarrollo territorial

Inaguración Oficial del Congreso. Entrega del Premio Fco. Javier Ayala Carcedo 2019

Conferencia inaugural, por Noelia Yanguas Jiménez

La minería y metalurgia en el Sur y Levante de la Península Ibérica: elementos… por Jesús Bellón

Comunicaciones I

Comunicaciones II 

Comunicaciones III

Presentación del X Symposium ProGeo 2020 

El yacimiento de graptolitos en Salas de las Ribera (León), por Juan Carlos Gutiérrez Marcos

Comunicaciones IV

La minería del hierro en las ferrerías del Noroeste de España, por José Antonio Balboa de Paz

Comunicaciones V 

Parque Geologico de Aliaga 2019, por Julia Escorihuela

Presentación del cortometraje «Tras El Candil»

Presentación “Proyecto Europeo GEO_FPI: una apuesta por la valorización del Patrimonio Geológico y Minero de la Faja Pirítica Ib

La musealización de la siderurgia de Sabero, por Roberto Fernández

Propuesta para la recuperacion y puesta en valor de las historicas minas de Cobre-Cobalto del Aramo (Asturias)

Comunicaciones VI

Comunicaciones VII

Presentación Red Ibérica de Espacios Geomineros

Clausura del Congreso

30-08-2019 – IV Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada

El Certamen de Tunas, se desarrollará en distintos puntos de la ciudad, pero ofrece en el Bergidum el acto central, donde se podrá constatar la calidad musical y escénica de las agrupaciones participantes.

En un certamen de este tipo, las tunas preparan a conciencia una actuación en la que muestran una gran calidad musical y sorprenden al público con un espectáculo lleno de musicalidad y humor. La Tuna Universitaria Uned de Ponferrada es la anfitriona en este evento.

23-08-2019 – Turismo Sostenible en El Bierzo – Los Barrios de Salas

 

Durante esta Jornada de debate y reflexión nos situaremos en el caso concreto de Los Barrios de Salas, una localidad a  tan sólo 6 kms de Ponferrada que posee un importante potencial de desarrollo y donde el turismo podría ser uno de los ejes claves para su recuperación y prosperidad. Conserva uno de los patrimonios arquitectónicos más notables de la comarca y de la provincia de León (declarado BIC), alguno de los viñedos más antiguos de España y un sector vitivinicola incipiente con importantes Bodegas de reciente implantación (Raúl Perez y Emilio Moro). Los Barrios de Salas (Salas, Lombillo y Villar) tiene todas las características para que, a corto plazo, pueda realizarse un Plan de Desarrollo con muchas posibilidades de éxito en una comarca, El Bierzo, en vías de explorar nuevos sectores económicos más allá del Carbón.

Además, su entorno natural y su reciente pasado vinculado a la explotación del Wolfram son algunos aspectos interesantes y complementarios a tener muy en cuenta.

En definitiva, abordar desde una mesa redonda como poner en valor del Patrimonio Industrial, Minero, Histórico-Artístico, Cultural, Medioambiental y Social de esta localidad ponferradina.

Enmarcada en la VII Edición Villar de los Mundos. «Un Viaje a la Luna sin salir del Bierzo». Con la participación de: UNED, Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local, Ayuntamiento de Ponferrada, Bierzo Vivo y UGROUND

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: El  23 de agosto de 2019, a las 11:00h.

Puedes verlo en Cadena Campus:

Villar de los Mundos – Turismo sostenible en El Bierzo – Mesa Tecnologica
Villar de los Mundos – Turismo sostenible en El Bierzo – Mesa sobre Patrimonio
En el siguiente enlace encontrarás más información.