27-04-2022 – El Informe PSICOSOCIAL

En 2005, la normativa del divorcio se cambia y se adecua a las nuevas necesidades de la sociedad y de los matrimonios actuales, y con ello, el futuro convivencial de los hijos e hijas de esos matrimonios. Se habla ya de una custodia compartida que permitiera entonces la convivencia de estos con sus padres y madres a partes iguales.

El informe psicosocial solicitado de parte o de oficio, aunque no sea vinculante, da la información relevante para el caso y, en la mayoría de los casos, es donde se apoyará el Juez o la Jueza para determinar la sentencia. Es por eso, que la elaboración de dicho informe ha de ser concienzudo y meticuloso por cuanto a las consecuencias que de él se derivan, pues es del futuro de los menores de lo que se habla, de un nuevo modo convivencial familiar.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de abril de 2022. De 17:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte t´´écnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2022 – Prevención e intervención de conductas de riesgo en adolescentes

Este curso tiene la finalidad de proporcionar tanto a profesores, orientadores y/o padres de familia las herramientas necesarias para poder identificar factores de riesgo en los adolescentes de tal manera que puedan aplicar las medidas pertinentes, ya sea interviniendo o derivando a los/as adolescentes a los profesionales que corresponde.

Se busca que aprendan a diseñar dinámicas, estrategias y sesiones de información con la finalidad de prevenir los factores de riesgo en los/as adolescente; de igual manera se busca que todas las partes implicadas desarrollen empatía y valoren el rol y la funcionalidad del profesorado, tutores, orientadores y/o padres de familia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de abril al 31 de mayo de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2022 – Curso Superior Universitario Bases Psicológicas de la Mediación (Edición 2022) (Nueva edición)

La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.

Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.

El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares)

Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 22 de abril al 13 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-04-2022 – Nuevas aplicaciones en psicología: espacios con conciencia

«Yo soy yo y mis circunstancias». Este aforismo dicho por Ortega y Gasset hace más de un siglo, viene a ser el punto de partida y pilar teórico de gran parte de este taller.

Son muchas las circunstancias que nos rodean y el espacio en el que nos desenvolvemos es una de ellas.

El entorno físico es el escenario en el que nos expresamos a nivel personal, emocional, profesional y social. A veces es refugio, otras el encuadre de nuestra actividad y otras el telón de fondo.

Tomar conciencia de las características de los espacios que habitamos y de nuestras necesidades, conocer los aspectos ambientales que influyen en nuestro cerebro y en nuestro comportamiento y poder redirigirlos para que se conviertan en aliados de nuestro desarrollo personal y de nuestro bienestar en todas las áreas de nuestra vida, es el propósito de este taller.

El pasado reciente que todos hemos vivido donde la pandemia nos ha hecho permanecer más tiempo en casa, ha puesto de manifiesto de forma más clara, cómo los entornos nos pueden limitar o darnos alas.

La psicología ambiental, la psicología positiva, la neurociencia, la neuroarquitectura, la cromoterapia, el feng shui, la aromaterapia, la músicoterapia, la accesibilidad cognitiva y la accesibilidad física, la proxémia son, entre otras, las disciplinas que nos acompañarán en este viaje, que a su vez nos ayuda, cual test proyectivo, a conocernos a través de los espacios que habitamos.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 5 al 7 de abril de 2022. De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-03-2022 – Inteligencia emocional. Herramientas en la comunicación eficaz

Desde la visión “comunicándome entre personas y con personas”, es en todo contexto social donde se precisa de buenas herramientas y enfoques de comunicación óptimos.

Es cierto que, desde los albores de los tiempos, siempre han existido individuos capaces de desarrollar competencias que les han permitido interaccionar satisfactoriamente con los demás y adaptarse eficazmente a un mundo social, cambiante y siempre preciso de nuevas necesidades. Comunicar bien está en la base de la buena salud, definida y entendida por la OMS como: “La salud no es solo la ausencia de enfermedad, es el bienestar físico, psíquico y social”.

Este curso, por lo mencionado en la exposición previa, pretende dar estrategias eficaces en pro del logro de herramientas comunicacionales en búsqueda de la excelencia en la intervención psicosocial y terapéutica y en la mejora de la comunicación en la población general siendo aplicable a cualquier contexto social.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 23 al 31 de marzo de 2022. De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2022 – Psicología económica y comportamiento del consumidor

La teoría económica clásica ha considerado el comportamiento irracional como una excepción a la norma, considerando al ser humano como un homo economicus, que trata de maximizar las ganancias mediante el análisis exhaustivo de costes y beneficios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que nuestros deseos, valores, prejuicios y actitudes influyen dramáticamente en nuestros juicios económicos y en la toma de decisiones como consumidores. El presente curso es una introducción al campo de la Psicología económica y el comportamiento del consumidor, ofreciendo un recorrido por la investigación clásica en este campo, así como una visión actualizada de los hallazgos más recientes. Sin ánimo de influir en su comportamiento, no lo dude y matricúlese en este curso, no encontrará otro con mejor relación calidad-precio.