17-06-2019 – Violencia de Género

Este curso pretende formar y abrir el debate sobre la violencia doméstica y en el ámbito de relaciones de género. Exclusivamente de la mano de profesionales implicados en los distintos planos de abordaje del problema de este tipo de violencia, se propiciará el conocimiento y el debate constructivo sobre la problemática como elemento generador de conocimiento y sugerencias de avances.

  • Lugar: Centro Asociado de Tenerife
  • Fecha y hora: Del 17 al 21 de junio de 2019. De 17:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

10-05-2019 – Mujeres pensadoras, mujeres escritoras: introducción al feminismo, el género y la literatura anglo-norteamericana

¿Qué es el feminismo? ¿Qué es la identidad de género? Más que nunca en los últimos años, no sólo por la actualidad de la violencia de género, sino por la proliferación y visibilización de discursos feministas, la educación y conocimiento sobre estas cuestiones se hacen necesarios. El objetivo de este curso es dar una introducción teórica a la historia del feminismo y a los fundamentos de la crítica literaria feminista en el ámbito anglo-americano, pero sobre todo generar herramientas, estrategias críticas e interpretativas para mirar a nuestro alrededor con una conciencia de género (anuncios, libros, arte, cine). Sobre esta mirada crítica de género han pensado y escrito mujeres a lo largo del siglo XX y mucho antes, desde ámbitos como la filosofía, la crítica literaria, la psicología o la sociología. Por ello, la primera parte del curso se centrará en cómo pensar e interpretar representaciones culturales y literarias de género y cómo han teorizado estas cuestiones las mujeres pensadoras occidentales.

Pero una parte imprescindible para llegar a una verdadera igualdad de género, y que debe ir a la par de los discursos activistas y políticos feministas, es revelar y posicionar como función clave la creación de un imaginario interior, social y cultural que empodere a las mujeres y desestabilice estereotipos y expectativas de género enquistados en la desigualdad. Es por ello que el curso dará especial importancia no sólo a la creatividad literaria, a través de la cual las escritoras en lengua inglesa han contribuido a generar un imaginario cultural en el que las mujeres tienen voz, presencia y agencia de formas diversas y transgresoras, sino a establecer y delinear un corpus literario feminista como modelo valioso al que todos tenemos acceso y del que podemos nutrirnos para avanzar en nuestra educación de género.

El curso constará de una parte teórica, en la que navegaremos por la evolución de las olas feministas y las ideas de sus pensadoras, la escisión entre los estudios de la mujer y de género, los textos fundacionales de Beauvoir y Virginia Woolf. Además, veremos el desarrollo de la crítica literaria feminista tanto norteamericana como francesa, en sus apuestas por la política y estética feministas en la literatura de mujeres.

La segunda parte, desde una metodología más participativa, girará en torno a una selección de autoras norteamericanas y sus textos narrativos y poéticos (en sus traducciones al español) que incluyen, entre otras, a Kate Chopin, Margaret Atwood, Sylvia Plath o Diane di Prima. Los objetivos de esta segunda parte son, por un lado, diseccionar el imaginario literario y cultural feminista y original que construyen estas autoras en sus obras. A través de su creatividad literaria abordan temas como la maternidad, la locura, la búsqueda de identidad, o el amor y la sexualidad, desde la interrelación entre experiencia y experimentación, vida y escritura que valientemente transgreden discursos patriarcales. Por otro lado, el segundo objetivo será aprender a utilizar las bases epistemológicas, las estrategias interpretativas y la conciencia de género que fueron analizadas en la primera parte teórica, para leer y entender de forma crítica y con nuevos ojos a estas interesantes autoras y mujeres y sus producciones culturales. Un ejercicio colectivo de educación de género que compartiremos en este curso y que con seguridad seguirá de forma individual más allá de él.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de mayo de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-04-2019 – El papel de las mujeres en la historia: Arte y cultura silenciadas

La visión androcéntrica que reviste nuestra cultura ha permitido que permanecieran ocultas o silenciadas las historias de grandes mujeres pioneras en disciplinas como el arte, la música, la arqueología o la armada. La intención de este curso es dar a conocer y poner en valor algunas de estas trayectorias vitales, con la finalidad de sentar las bases para el desarrollo artístico y personal de otras muchas mujeres que aún hoy en día siguen luchando por su reconocimiento.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de abril de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a por INTECCA y recibe el soporte técnico de la Plataforma AVIP.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-04-2019 – Mujeres que hicieron historia

Las épocas antigua y medieval son períodos de predominio masculino en todas las facetas. La mayoría de los testimonios que se conservan, definen principalmente una historia de los hombres, donde se mencionan sus actuaciones en beneficio de las sociedades y las civilizaciones en las que vivieron. Sin embargo, en estos mundos aparentemente masculinos, surgen mujeres que han sido relevantes, cuyos logros y aportaciones también han sido reconocidos y conocidos, bien durante la época en la que vivieron, bien con posterioridad, gracias a las investigaciones efectuadas por historiadores. 

El presente curso  pretende acercar al público en general y al alumnado en particular, algunas de estas mujeres que han pasado a la historia. Se analizará su papel, el contexto y la realidad de su época, reivindicando su importancia y explicando su labor desde diferentes perspectivas historiográficas. La visión proporcionada sobre las mujeres en la Antigüedad y la Edad Media también permite establecer un contraste entre ambas épocas históricas. 

29-03-2019 – Terapia de pareja: de los problemas al maltrato

La violencia en el hogar ha experimentado un desarrollo espectacular en las últimas décadas. Se trata de un fenómeno epidémico que está influenciado por el nuevo rol de la mujer, hemos de considerar que ha crecido a un ritmo más rápido incluso que los accidentes de coche, las agresiones sexuales y los robos. En realidad, la familia es el foco de violencia más destacado de nuestra sociedad.

15-03-2019 – Mujeres artistas por descubrir (más allá de Frida Kahlo)

A personas interesadas en el Arte que quieran mejorar sus conocimientos en la materia, descubriendo a artistas muy interesantes y haciendo un discurso feminista.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de marzo al 31 de mayo de 2019. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.