24-03-2022 – Aula de Literatura 2022 del Centro Asociado de Jaén: Charla-coloquio con el dramaturgo Alberto Conejero sobre su obra «La Geometría del Trigo»

Se trata de una intervención del autor acerca la obra teatral «La Geometría del Trigo», ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática, con un coloquio posterior en el que en el que se intercambian opiniones entre autor y lectores de su libro.

21-03-2022 – Misterios y Magia de Aruej

Publicación de Luis Ferruz Agudo, doctor en Ciencias Empresariales y Catedrático de Finanzas. Investigador y docente en la Universidad de Zaragoza.

Presentado por Manuel Micheto

«En la segunda mitad del siglo XI, en el actual valle del Aragón y la Jacetania, se desarrolla esta novela en la que la fantasía es el ingrediente fundamental en el entorno del señorío de Aruej y las brujas de la cueva de las Güixas, a las que he conferido un papel diferente al que se le suele atribuir.

También he intentado transmitir mi amor y pasión por lugares de gran belleza de los Pirineos de Aragón y contribuir a la curiosidad turística y deportiva por ellos, su visita y disfrute». Luis Ferruz Agudo

21-04-2022 – Conociendo a Felisa Rodríguez: la mujer, la maestra, la escritora…

Presentación del libro homenaje a la escritora berciana Felisa Rodríguez con el título Felisa Rodríguez. Una biografía desde el recuerdo, en el que han participado más de treinta firmas del panorama cultural leonés que rinden homenaje a su vida y a su obra.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 21 de abril de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-03-2022 – II Jornadas de novela y crimen: perspectivas desde el noroeste

La existencia de sucesos criminales acompaña al hombre desde los inicios de los tiempos. Si realizasemos una mirada retrospectiva sobre las primeras civilizaciones nos encontraríamos con narraciones de acontecimientos históricos qiue, aunque actualmente serían merecedores de un previsible reproche social, se asumen como connaturales a la condición humana.

En la literatura siempre han existido personajes perversos y malvados que cometían todo tipo de tropelías o fechorías. Aunque estos actos fuesen considerados repugnantes, a la postre, solían quedar indemnes ante cualquier tipo de responsabilidad o reproche social. Con asombro, comprobamos como se describen los pormenores de una diversidad de delitos: robos, secuestros, traiciones, asesinatos, venganza… A primera vista nos encontramos con narraciones carentes de una reflexión que profundice en los dilemas personales y sociales en los que se enmarcan los hecho.

Si queremos encontrar los primeros relatos en los que superando la obviedad se cuestiona un suceso e investiga para poder identificar a su responsable tendríamos que acudir a la tragedia de Sófoches “Edipo Rey” o al Libro de Daniel. Ambos son ejemplos aislados en los que se describe el modo en el que se identifica a los responsables de los hechos. No obstante, no se vislumbra todavía la existencia de condena u otras consecuencias personales o patrimoniales para sus responsables. Únicamente el destino será el encargado de castigar a los delincuentes.

El desarrollo industrial y la alfabetización social convirtió a la prensa en un medio de comunicación de masas que no sólo divulga todo tipo de noticias sino que, al incorporar relatos por entregas, aproxima al público en general a la literatura. Dentro de una variedad de contenidos periodísticos, las informaciones sobre crímenes macabros e irresolubles gozan de una gran aceptación. De este modo, no resulta extraño que algunos autores diseñen una serie de relatos cortos en los que, tras presentar la noticia de un crimen, se realiza una investigación que tenga como resultado identificar a los posibles sospechosos y determinar quién es su autor.

Para encontrarnos con una incipiente narrativa de lo criminal tenemos que situarnos en torno a mediados del siglo XIX cuando diversos autores dieron forma a una serie de historias en las que, llevados de la mano de un detective, se enfrentan con una serie de crímenes con intención de alcanzar la verdad acerca de todo lo sucedido. En un contexto realista la identificación de presunto criminal se logra gracias al ingenio y las habilidades de un detective que logra resolver el enigma presentado al inicio del relato.

El paradigma perfecto de este tipo de relatos parte de la observación de un desordenado escenario criminal en el que, tras aclarar lo sucedido, se reestablece el orden social. Sin embargo, cuando el modelo social subyacente entra el crisis es necesario presentar reformulaciones que incorporen el delito a una nueva narrativa de lo criminal. La libertad creativa favorece la aparición de nuevos modelos de construcción que fundamentan su relato en una realidad más diversa y compleja.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de marzo al 7 de abril de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2022 – V Seminario de Literatura. La novela realista en la literatura española de los años cincuenta y sesenta del siglo XX

Este seminario sobre la literatura contemporánea española comenzó en el año 2018, dedicado en su primera edición a la poesía social. En los cursos sucesivos se han analizado las vanguardias y el exilio (dos ediciones). En esta quinta nos acercamos a autores significativos de la novela realista de la posguerra, con una visión tanto literaria como sociológica.

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de febrero de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2022 – Aula de Literatura 2022 del Centro Asociado de Jaén: Charla-coloquio con la escritora Care Santos sobre su libro «Media Vida»

Se trata de una intervención de la autora acerca la novela ganadora del premio Nadal 2017 con un coloquio posterior en el que en el que se intercambian opiniones entre autora y lectores de su libro.