CV – 14-09-2020 – Bases científicas para una economía sostenible

El curso pretende dar una visión científica, cualitativa y cuantitativa, sobre como resolver los problemas tecnológicos, que permitirán conseguir un desarrollo sostenible en las actuales sociedades avanzadas. Es decir, se van a introducir los conceptos actuales que se manejan en el mundo científico-tecnológico para llevar a cabo los avances necesarios relacionados con la consecución de una economía circular. Por tanto, dichos retos deben contemplar aspectos tan diversos como la generación de energía a partir de fuentes renovables o la producción de nuevos materiales basados en el reciclado de materias primas.

CV – 20-07-2020 – ¿Quiénes son las víctimas de la violencia de género?

Las víctimas de la violencia de género no son sólo las mujeres, también los hijos e hijas que viven en un hogar violento la sufren. A la familia y allegados también les afecta esta violencia. La familia de los agresores, especialmente en los casos graves, también sufre los efectos de esta violencia, en definitiva, afecta a toda la sociedad. Trataremos de los distintos sujetos que intervienen en la violencia, del impacto de la separación y el divorcio en las criaturas, de cómo les afecta psicológicamente, de su intervención en los procedimientos judiciales. Se abordará de forma multidisciplinar.

CV – 15-07-2020 – Abordaje integral actual de la Violencia de género: aspectos teóricos y prácticos

La Violencia de Género ha sido definida por la ONU (1955) como “todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada». Para erradicar este tipo de violencia, es necesario, en primer lugar, reconocer todas sus manifestaciones, con sus formas más sutiles, e identificar los múltiples factores que la generan. En esta línea, el curso presenta, además de teorías psico-sociales explicativas, numerosos aspectos menos conocidos por el público general, relacionados con la intervención psicológica, tanto con víctimas como con agresores.

CV – 13-07-2020 – América Latina en la encrucijada (2010-2020): De la bonanza a la frustración de expectativas y el estallido social

El curso “América Latina en la encrucijada” se propone describir la situación latinoamericana en la tercera década del siglo XXI, analizando la coyuntura y estableciendo posibles escenarios futuros.La coyuntura actual está marcada por un conjunto de asignaturas pendientes que la región no ha sabido abordar durante la reciente bonanza (2003-2013): baja institucionalidad, estado ineficaz, políticas públicas ineficientes, débil crecimiento económico e incremento del malestar social. Si bien es un fenómeno que entronca con la actual crisis mundial de la democracia, también tiene raíces propias. Ese caldo de cultivo ha propiciado el surgimiento de un creciente sentimiento de desafección hacia los gobiernos y a un sistema partidista fracturado y cada vez con menor capacidad de encauzar las demandas sociales. 

Además, la economía latinoamericana se mantiene anclada a una débil expansión –e incluso parálisis- con serios obstáculos para eludir quedar al margen, o en la periferia, de la revolución digital mundial. Los diferentes estados y las administraciones no han conseguido acometer reformas estructurales ni encauzar las reclamaciones de las heterogéneas clases medias de una sociedad altamente urbanizada. América Latina ha pasado de ser una sociedad dual con una pequeña clase media a sociedades de amplios sectores mesocráticos cuya principal exigencia pasa por los reclamos dirigidos a reducir la desigualdad en cuanto a acceso a bienes públicos (seguridad, educación, salud y pensiones).

29-05-2020 – Superados los 30 millones de visitas a la Plataforma INTECCA

El conjunto de grabaciones y directos realizados a través de la Plataforma AVIP ha superado los 30 millones de visitas desde el comienzo de su andadura: 30.217.435 . Hay que destacar, además, que 9.597 profesores diferentes han grabado un total de 263.452 vídeos hasta el momento. Estos números demuestran la gran implantación lograda por nuestra plataforma.

La progresión en el número de visitas confirma el interés del estudiante por los materiales y la importancia del esfuerzo que el personal docente, los profesores-tutores y los propios centros asociados realizan para ponerlos a su disposición. A todos ellos, queremos darles las gracias por su importante labor.

Desde INTECCA, seguimos trabajando para que la Plataforma AVIP sea una herramienta útil para la comunidad universitaria.


En el siguiente enlace puedes consultar otros datos interesantes sobre la Plataforma AVIP.


Noticia publicada en el Portal UNED.

27-03-2020 – Optimización y redimensionamiento de los servicios de UNED-INTECCA

Para hacer frente al importante aumento del nivel de actividad que estamos afrontando estos días debido a la crisis sanitaria global derivada de la pandemia del COVID-19, desde UNED-INTECCA se está trabajando intensamente en el redimensionamiento y optimización de toda nuestra infraestructura tecnológica. Entre otros, se están reestructurando los servicios de forma que, por ejemplo, el Gestor Integral de Contenidos Audiovisuales (GICA) estará ubicado al lado de Aulas AVIP para hacer más intuitiva su localización. Y la nueva herramienta en desarrollo, el Gestor de Cursos y Contenidos Universitarios (GICCU), aparecerá en el centro de la página de nuestro Portal de Servicios.

Este GICCU se encuentra ahora mismo ya en su fase piloto y pretende ser una herramienta que ponga al alcance de los estudiantes todos los contenidos digitales generados en el proceso de su formación, tanto en sus enseñanzas regladas como de extensión universitaria y formación permanente. Se pretende gestionar la inmensa cantidad de contenidos digitales de una forma sencilla y amena que haga rápido e intuitivo su acceso de una manera que no había sido posible hasta ahora, facilitando enormemente de esta manera el proceso de aprendizaje.

Además, se está desplegando un nodo de webconferencia en el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) para ampliar la capacidad de servicio del sistema. Afianzando, de esta manera, la colaboración entre entidades publicas. Esto ha sido posible gracias al acuerdo entre la UNED y la Junta de Castilla y León.