19-10-2021 – Movimientos y escuelas cinematográficas. El desarrollo del lenguaje audiovisual

El cine es el vehículo por excelencia del mundo de los sueños, cuyo imaginario ha sabido plasmar uniendo el séptimo arte con la literatura, la pintura, el teatro, la danza o la arquitectura.

Este curso de iniciación al lenguaje cinematográfico pretende que los asistentes adquieran una idea global del mismo, sus orígenes y su evolución, a través de los diferentes movimientos, escuelas y géneros cinematográficos, así como de los grandes directores clásicos y contemporáneos que lo han ido vertebrando a lo largo de su historia.

También tratará de indicar el camino a los alumnos para que sepan “ver” inteligentemente y adquirir la capacidad de análisis de este lenguaje específico (el de la imagen) y la posibilidad de calificar y opinar con sentido crítico sobre sus contenidos, intenciones y resultados, a través del análisis activo de algunas de las películas más significativas de la historia.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre de 2021 al 18 de enero de 2022. De 10:30 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2021 – Meteomarketing, la meteorología aplicada al marketing: vender en función del tiempo

La meteorología condiciona diariamente muchas de nuestras decisiones y planes, cambia nuestro estado de ánimo e influye en nuestras rutinas. La climatología perfila nuestra forma de entender el tiempo y cómo nos afecta cada época en nuestros hábitos. Queramos o no, el tiempo influye en nuestras decisiones y las empresas son cada vez más conscientes de que esa influencia puede afectar al marketing de sus productos o sus servicios.

El meteomarketing (weather marketing) es el estudio de cómo la meteorología y la climatología pueden afectar a la venta de productos y servicios, y cómo se deben enfocar estas variables desde el marketing. A nivel estratégico, también se estudiará cómo puede afectar el cambio climático a nuestra empresa en el futuro.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 18 al 20 de octubre de 2021. De 16:30 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2021 – Personas mayores vs edadismo: desmitificación de estereotipos y revalorización de los nuevos perfiles de personas mayores en la sociedad actual y futura

El presente curso aborda los conceptos de personas mayores y edadismo. Ofrece una visión de los modelos y estereotipos que han imperado hasta la actualidad sobre el perfil de las personas mayores en relación a múltiples facetas de su vida cotidiana e intereses personales (desde la interacción social, las relaciones sexuales, las motivaciones… hasta la visión general, el tratamiento en los medios de comunicación y los estereotipos que todavía prevalecen).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 16 de noviembre de 2021. De 17:30 a 19:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-10-2021 – Los trabajos de la muerte

Y, para que no faltara nada a esta obra, que en una primera aproximación podía aparecer monotemática, también encontramos en ella (y de un modo nada arbitrario, sino surgiendo en el momento justo, con todo lo que lo anterior aporta, y lo que lo posterior desarrolla y precisa) un grupo de estremecedores poemas de amor, donde se dice por ejemplo que el desliz de la muerte / Eres tú misma; pero que yo resumiría aún mejor en el poema El rostro claro del amor (…ese instante preciso / En que culmina todo / Y se apaga la voz / Tan dulcemente), personalísima variación del mito de Orfeo.

Así puede entenderse que se nos diga, un poco más adelante, que La muerte vive, o que el poema Belleza y constancia, que no me resisto a transcribir entero, nos apunte que Quizá debiéramos acompasarnos al tiempo / Con la misma belleza de la muerte / Con la misma constancia / Y en su dulzura descansar.

La muerte, pues, como posible maestra del vivir, que nos enseñe a ser de algún modo como ella, acogedora y capaz de llegar a la última significación de la vida, a la que a la misma vida le resulta difícil alcanzar, o que al menos no lo conseguiría del todo sin ella: sin su lección, aunque dura y hasta atroz, de paciente sabiduría.

Y eso es este libro, en mi opinión: un modo de descifrar, o intentarlo, la significación más honda de la vida mediante la luz, implacablemente reveladora, de la muerte; y también, inevitablemente, de ver y comprender de algún modo lo más esencial de ella, de la muerte misma, a la luz de la vida, de la que esa condición mortal es observatorio privilegiado, y construcción activa de sentido. Ése es también, en último término, el más decisivo trabajo de la muerte: el enseñarnos no sólo quiénes somos realmente, sino a serlo de hecho, con la plenitud viva que ella pone en lo suyo. La muerte, pues, como lección y como lector a la vez; la muerte como vida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 22 de octubre de 2021. De 18:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2021 – Normas y estándares para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Usamos cientos de normas técnicas al día sin ser conscientes. Estas normas y el resto de la infraestructura de la calidad contribuyen a que los productos y servicios funcionen óptimamente y ayudan a la sociedad a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este curso se verán ejemplos del papel de los estándares en nuestra vida cotidiana y como podemos apoyarnos en ellos para avanzar en nuestra hoja de ruta como humanidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 20 al 28 de octubre de 2021. De 17:30 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-10-2021 – Literatura española: del Siglo de las Luces a la Edad de Plata

Siglos XVIII-XX

El siglo XVIII no es de los más fructíferos en el ámbito literario, pero sí pone las bases de la modernidad en España. Incluso se empiezan a reconocer los avances producidos en reinados antes no excesivamente valorados. Los aires renovadores que llegan de Europa tras la Revolución Francesa van llegando progresivamente a España y la sociedad va asentando sus procesos transformadores. El influjo de la prensa y el contacto estrecho con las novedades europeas permiten el acceso tanto del Romanticismo como de las ideas que fraguarán en el Realismo y el Naturalismo. También se vive la crisis finisecular entre el XIX y el XX, con el perfil propio que establece la pérdida de las últimas colonias de ultramar en 1898. El periodo de entreguerras se beneficia de la introducción de las vanguardias artísticas, que en nuestro país darán una personalidad especial a la Generación del 27. En este amplio abanico temporal, la mujer va ocupando cada vez un papel más relevante, a pesar de las dificultades a que se ve sometida.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 de octubre de 2021 al 19 de enero de 2022. De 10:30 a 12:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.