16-04-2024 – Prevención del Suicidio II. Prevención de la conducta suicida en población infanto-juvenil: nuevo desafíos y retos

Ciclo de conferencias: Cuidar la Salud Mental en la Infancia y en la Adolescencia

La elevada y creciente prevalencia de las conductas suicidas en niños y adolescentes ha convertido este fenómeno en un problema de primer orden y de extraordinaria preocupación para las familias, la comunidad educativa y para el conjunto de la sociedad. El alcance de este problema y sus fatales consecuencias lo ha convertido en un problema de salud pública que requiere de la colaboración y el trabajo no solo de los principales agentes educativos sino del conjunto de la sociedad.

La presente ponencia abordará la problemática del suicidio en población infanto-juvenil, su delimitación, características, factores de riesgo y, especialmente, las posibilidades de abordar el comportamiento autolesivo poniendo énfasis en las acciones preventivas que han mostrado su eficacia en la reducción de los comportamientos suicidas y en los factores de riesgo asociados a los mismos.

Se discutirán los nuevos desafíos y retos a los que nuestra sociedad y sus principales agentes sociales y educativos deben enfrentarse para la adecuada gestión de esta grave problemática que nos acontece.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 16 de abril de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-04-2024 – Promoción de la salud mental en los centros educativos. Prevención dela conducta suicida en contextos escolares

La promoción del bienestar emocional y la prevención de los trastornos mentales y sus consecuencias constituyen uno de los principales objetivos en salud pública. El colegio proporciona un entorno ideal para la prevención, así como la identificación y atención a niños y adolescentes en riesgo de padecer malestar emocional y diferentes problemáticas de salud mental (OMS).

Los trastornos emocionales y las diferentes dificultades de ajuste emocional y conductual (p.ej., acoso escolar, conducta suicida) se encuentran entre las primeras causas de discapacidad asociada y de carga de enfermedad a nivel mundial en la infancia y adolescencia. Esto supone un problema importante a nivel familiar, educativo, sanitario y social.

Los centros educativos son un contexto ideal para la detección y la intervención temprana en aquellos casos de riesgo; pero, sobre todo, el ámbito escolar es fundamental para promover la salud mental y el bienestar emocional en toda la comunidad educativa.

El bullying y el ciberbullying son causas claras de problemas emocionales en el ámbito escolar. Se abordarán desde el punto de vista de la prevención y de la intervención. Se hará especial hincapié en cómo dotar a los alumnos de competencias emocionales para abordar estas situaciones.

Por otra parte, el suicidio supone un importante problema de salud a nivel mundial y genera cada vez mayor impacto entre los jóvenes, ya que en esta etapa evolutiva confluyen una serie de factores y circunstancias que los hacen más vulnerables a las ideas suicidas. La fase previa a la tentativa de suicidio puede prevenirse desarrollando competencias en los niños y adolescentes, que les permitan una eficaz gestión de sus emociones.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 18 al 24 de abril de 2024
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2024 – Reconocimiento y control emocional en las crisis personales

El curso RECONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL EN LAS CRISIS PERSONALES proporcionará a los participantes el conocimiento, las habilidades y las estrategias para comprender y manejar sus emociones cuando las personas se encuentran en momentos críticos de sus vidas.

Los alumnos aprenderán a:

– Comprender mejor las respuestas emocionales propias y la de las personas que les rodean.

– Desarrollar estrategias emocionales rápidas que nos ayuden a adaptarnos y superar catástrofes colectivas.

– Las crisis personales: intervención psicológica en crisis suicidas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2024 – Antropología, cultura y soledad: teorías y etnografías

La soledad se ha convertido en un lugar común a la hora de señalar las problemáticas de las sociedades tardocapitalistas. Apuntalada entre los posicionamientos más estrictamente biomédicos y psicologicistas y descrita comúnmente en términos de epidemia y bajo paradigmas cuantitativos, las ciencias sociales en general, y la antropología en particular, han tenido poco espacio a la hora de plantear su génesis y naturaleza desde enfoques sociales y culturales. El objetivo de este curso es explorar las posibilidades que la mirada antropológica ofrece a la hora de mirar las soledades contemporáneas, a través de diferentes acercamientos desde enfoques centrados en el envejecimiento, la ruralidad o la alimentación, que pretender abrir el concepto hacia planteamientos socioculturales.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-04-2024 – Comunicación oral: Técnicas teatrales para evitar el miedo escénico y saber comunicar

Conoceremos técnicas teatrales en la comunicación oral para evitar el miedo escénico y saber comunicar ante una audiencia.

A través de técnicas usadas en el teatro aprenderemos a situarnos ante un auditorio físicamente evitando el miedo escénico.

Trabajaremos también la comunicación no verbal y la forma de articular un discurso para activar el interés ante la audiencia.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 8 al 11 de abril de 2024
  • De 16:30 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-04-2024 – Prevención e intervención de conductas de riesgo en adolescentes

Este curso tiene la finalidad de proporcionar tanto a profesores, orientadores y/o padres de familia las herramientas necesarias para poder identificar factores de riesgo en los adolescentes de tal manera que puedan aplicar las medidas pertinentes, ya sea interviniendo o derivando a los/as adolescentes a los profesionales que corresponde.

Se busca que aprendan a diseñar dinámicas, estrategias y sesiones de información con la finalidad de prevenir los factores de riesgo en los/as adolescente; de igual manera se busca que todas las partes implicadas desarrollen empatía y valoren el rol y la funcionalidad del profesorado, tutores, orientadores y/o padres de familia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 2 al 30 de abril de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.