03-11-2021 – Introducción a la seguridad en redes informáticas – 2021

Cada año las empresas de seguridad como RSA y Trustwave reportan informes sobre los ataques informáticos que reciben sus clientes. Durante los últimos años se ha observado un incremento significativo en el número de ataques y el riesgo asociado a estos, lo cual ha hecho que los ciberataques sean consideradas una de las amenazas de mayor impacto.

El presente curso tiene como objetivo esencial que el asistente adquiera los conocimientos básicos asociados a todos los aspectos del problema de la seguridad en sistemas y redes de ordenadores. En ese sentido, se ofrece una introducción a las redes de ordenadores y su estructura para después analizar los problemas de seguridad humana, física y lógica asociados con los componentes hardware (cableado, repetidores, encaminadores, etc.) así como software (sistemas operativos, aplicaciones y protocolos).

Dentro del programa se incluyen distintos tipos de ataques por la red, así como los distintos tipos de defensas posibles. Se estudiarán también las distintas herramientas de defensa habituales como cortafuegos, analizadores de vulnerabilidades, sistemas de detección de intrusiones, analizadores de protocolos y otros.

El/la estudiante será capaz de identificar y comprender las vulnerabilidades y amenazas más comunes, y además podrá mejorar la situación actual de su sistema usando las herramientas mostradas durante el curso.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 3 al 4 de noviembre de 2021. Miércoles de 16:30 a 19:30 y jueves de 9:30 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2021 – AVE/EVA: Un recorrido por la historia cultural de las mujeres en España

Dentro del sistema de patriarcado que ha presidido occidente a lo largo de la historia, la mujer –y la feminidad– se ha representado de forma contrapuesta, antagónica e irreconciliable a partir de lo que se ha concretado con el palíndromo AVE/EVA.

Dada la centralidad de esta temática y de su renovada actualidad dentro de los debates políticos y sociales en torno al género, en esta conferencia se trazará una panorámica histórica de las diferentes y contrapuestas representaciones de la mujer a lo largo de la historia de España a partir del análisis de textos literarios y de otros artefactos culturales que nos ayudarán a comprender mejor las diferentes representaciones de la mujer que han servido de base para construir las diferentes construcciones identitarias de género a lo largo de los siglos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 3 de noviembre de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-10-2021 – La Biodiversidad en crisis: ¿nos quedamos solos?

El biólogo José Antonio Donázar es un investigador de reconocido prestigio, especialista en grandes rapaces. En su extensa carrera ha trabajado dentro y fuera del ámbito nacional. Es investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, y es autor de numerosas tesis en relación a las grandes rapaces. Su conocimiento y sensibilidad le llevó a firmar, junto con otros científicos del país, una carta denunciando los daños que los grandes parques eólicos suponen para las aves. Esta carta fue recogida en el prestigioso medio Science. José Antonio Donázar viene trabajando en Bardenas desde hace más de 30 años, donde en 1993 anilló, junto a Olga Ceballos, al alimoche “Doce”, el alimoche más longevo conocido en libertad.

La UNED de Tudela acoge el acto de entrega de este premio el viernes 29 de octubre a partir de las 19:00 horas en el Salón de Actos de la UNED de Tudela.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 29 de octubre de 2021. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-10-2021 – Una de romanos: la Hispania y las Baleares de hace dos mil años

Dos milenios después de su periodo de esplendor, el mundo romano continúa formando parte esencial de nuestra herencia cultural, tanto en las Islas Baleares -con el significativo yacimiento de Pollentia o su ciudad gemela, Palma- como en el resto de España y en el conjunto del Mediterráneo. Las fuentes escritas -literarias o epigráficas-, los hallazgos arqueológicos e incluso la narrativa, el teatro o el cine nos hablan de la historia y la leyenda de Roma. (El Ayuntamiento de Palma ha publicado un estudio sobre la ciudad romana).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de octubre de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-10-2021 – Introducción a la modelización de riesgos. Modelos de riesgo de crédito (Segunda edición)

El curso tratará de acercar al alumnado a los conceptos básicos de la modelización de riesgos en general, y a la de riesgos de entidades financieras y de seguros en particular, y centrará el aprendizaje en la modelización del Riesgo de Crédito en entidades financieras.

En primer lugar, se realizará una introducción a la modelización y su historia, así como a los aspectos genéricos de la gestión de riesgos para, posteriormente, centrarse en las metodologías existentes para la construcción de modelos de PD, de LGD y CCFs, y abordar también otros modelos auxiliares (Maturity, Prepagos, Adjudicados, Garantías, etc.), así como los motores de cálculo sobre los que corren todos estos modelos una vez implantados.

Finalmente, se introducirán otros conceptos relacionados con la modelización bancaria que cada vez está tomando más importancia, como es la gobernanza e integración en la gestión de los modelos, los entornos de seguimiento de los mismos y la gestión del Riesgo de Modelo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2021. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-10-2021 – ¿Cómo contribuir a los ODS desde la Administración Pública?

La Asamblea General de la ONU adoptó el 25 de septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que quiere fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030. Como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos, así como el plan para alcanzar los objetivos en 15 años.

Cada Estado miembro está llamado a impulsar, dentro y fuera de su territorio, la implementación de la Agenda 2030 a través de instrumentos específicos. En el caso de España, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente las Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible que se constituyen como una hoja de ruta que definen los grandes retos del país para cumplir con los ODS, así como las políticas aceleradoras y las prioridades de actuación para lograr alcanzar la Agenda 2030. En estas directrices se incide en la necesidad de la contribución multiactor de comunidades y ciudades autónomas, entidades locales, sociedad civil, academia, sector privado y ciudadanía en general.

En estos momentos, existe un compromiso firme por parte del sector público en el desarrollo sostenible y el proyecto planteado pretende proporcionar formación, herramientas y recursos que favorezcan el intercambio de ideas, iniciativas y buenas prácticas entre las distintas administraciones públicas (estatales, autonómicas, regionales, locales, universidades, etc.).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 29 de octubre de 2021
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.