En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Bajo el título de Innovación, globalización e impacto, se desarrollará en Madrid del 5 al 7 de octubre
El edificio de Humanidades de la UNED acogerá, del 5 al 7 de octubre, el II Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas – Sociedad Internacional. Convocado bajo el epígrafe de Innovación, globalización e impacto, su objetivo es promover y difundir la investigación ligada a las Humanidades Digitales desarrollada en nuestro país, estableciendo relaciones entre investigadores y expertos nacionales y extranjeros, que desarrollan y utilizan estar herramientas en su trabajo. La UNED, que cuenta entre sus profesores con varios miembros de la asociación y que es una universidad “intrínsecamente tecnológica” y que “tiene una relación especial con la informática y la enseñanza a distancia” fundó en 2014 el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD), del que la profesora Elena González-Blanco es directora académica.
“La UNED”, explica González-Blanco, “servirá de sede del congreso, grabará y transmitirá las ponencias a través de sus canales y difundirá los cursos y actividades de humanidades digitales que en nuestra universidad se están desarrollando. Nuestro objetivo principal es fomentar las humanidades digitales como disciplina científica en la UNED, en la universidad española y en el ámbito hispánico en general”.
INTECCA participa en el II Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas moderando una mesa de comunicaciones.
En el siguiente enlace encontrará la noticia aparecida en Portal UNED.
INTECCA ha desarrollado una nueva web totalmente adaptada a dispositivos móviles (responsive) con el fin de facilitar el acceso a nuestros contenidos a cualquier persona interesada. Para ello, se ha reestructurado la información para que siga un flujo más orgánico en cuanto sus contenidos.
La nueva página de la Plataforma AVIP comienza por una descripción de INTECCA, sus orígenes, quiénes trabajan en el proyecto, su misión y visión, dónde estamos y nuestros valores. Se han incluido numerosos videos corporativos que ayudan a tener una mejor comprensión de todo el trabajo realizado desde sus orígenes en 2006.
Después de la descripción de INTECCA pasamos a la sección ¿Qué hacemos? dónde se detallan las actividades a nivel general estructurada en las dos áreas de INTECCA: Desarrollo Tecnológico y Soporte a Usuarios. También es posible descargar desde aquí las guías, manuales y tutoriales de nuestros productos y servicios, así como acceder al blog de Noticias de INTECCA.
Seguimos con el módulo de Plataforma AVIP dónde se hace especial hincapié en los servicios AVIP, su funcionamiento, sus características, el mapa de aulas AVIP así como el acceso a la red de portales de Campus de la UNED desde dónde se generan los contenidos AVIP. Desde esta sección se accede a la Plataforma AVIP y su conjunto de servicios: Aulas AVIP, Cadena Campus, el Gestor Integral de Contenidos Audiovisuales, el Repositorio de Contenidos Digitales y a la Red Social AVIP.
En Gestión del conocimiento se abordan los proyectos y colaboraciones en los que participa INTECCA así como las líneas de investigación abiertas. Además, se podrá consultar en Difusión (acceso a nuestra página en Linkedin) un compendio de todos los eventos académicos y publicaciones realizados hasta la fecha.
Analítica es una sección dónde se muestran los indicadores más relevantes que reflejan la actividad de INTECCA (número de videos, nº de personas formadas, nº de usuarios en las redes sociales, etc….), por otro lado en la página de Estadísticas se ofrecen diferentes valoraciones acumuladas acerca de la formación impartida por INTECCA o cómo perciben la herramienta AVIP, esencial para la mejora de nuestros servicios.
Por último existe una página de contacto con datos relevantes como los teléfonos del CAU para incidencias técnicas, la ubicación de INTECCA o un formulario de contacto.
Esta nueva web pretende ser mucho más visual y amena con gran cantidad de gráficos ilustrativos y videos que permitan hacerse una idea sobre lo que hacemos de forma sencilla.
El Club de Innovadores Públicos #CIP ha realizado un estudio para conocer cual es el Perfil del Innovador Público
El objetivo de este estudio es dar a conocer al público en general una realidad poco difundida: la existencia de un creciente colectivo de hombres y mujeres que aportan diariamente a su trabajo una actitud de innovación, buscando la mejora de sus equipos, sus departamentos y administraciones y, en definitiva, la mejora del servicio a los ciudadanos.
El principal propósito es poner en valor la figura del Innovador y llamar la atención a las Administraciones y a la sociedad sobre el necesario papel de éstos en la mejora de nuestras administraciones, en la modernización de los servicios públicos y de la atención a los ciudadanos.
Se ha buscado a través de la encuesta conocer mejor las características de nuestros Innovadores Públicos. La encuesta ha sido realizada entre los más de seiscientos responsables públicos que participan en el #CIP. Es anónima y, gracias a la amplísima participación (mayor del 50%) y la información obtenida, ha permitido definir el perfil medio y la situación actual de este extraordinario colectivo. En ella se define la tipología por edad, sexo, localización, actividad, nivel de responsabilidad, impresión de su papel, capacidad de decisión, formas de comunicación y colaboración, etc.
INTECCA, como entidad pública dedicada a la innovación, está particularmente comprometida con los avances que en este campo puedan realizarse.
La tercera RCITD 2015 Conferencia Internacional de Investigaciones es un congreso virtual dirigido dirigido a la ingeniería.
Esta conferencia académica se centra en Ingeniería y Disciplinas Técnicas. Los avances recientes, incluyendo los resultados teóricos y aplicados son bienvenidos en la conferencia para su presentación y publicación.
La tasa de aprobados de los estudiantes de Grado en Baleares, explican desde el centro asociado, es del 82%, 1,3 puntos por encima de la media nacional.
La Uned en Baleares ha aumentado un 50% de estudiantes en los últimos cinco años. Así lo explican desde el centro asociado, que en el último curso ha alcanzado la cifra de 14.770 estudiantes en el conjunto de su oferta. Los estudios de Grado más demandados en el centro, explican, son Psicología (19%), Derecho (12,5%), Administración y Dirección de Empresas (7,5%), Estudios Ingleses: lengua, literatura y cultura (6,5%), Turismo, Geografía e Historia, Historia del Arte, Trabajo Social y Educación Social. Los estudios de carácter económico (ADE, Economía, Turismo) abarcan el 15% de los estudiantes, las humanidades (filologías, antropología, filosofía, historia e historia del arte) constituyen el 25% de los estudiantes; las ciencias e ingenierías representan el 10% de los estudiantes; y los estudiantes de estudios de carácter educativo y social son el 12,5%. El 55% del alumnado del centro son mujeres y la edad media de los alumnos de Grado, informan, es de 37 años. Los menores de 25 años alcanzan el 15% de estudiantes y los mayores de 45 años el 20%. «Hay estudiantes de todas las edades y situaciones personales – explican- si bien cuatro de cada cinco manifiesta no disponer de tiempo o recursos para asistir a una universidad presencial», Uno de los objetivos principales del centro es el desarrollo de las clases tutorías a la carta, con la finalidad de que «el apoyo docente esté al alcance del mayor número de estudiantes». «Las modalidades de seguimiento de las clases tutorías presencial, por Internet en directo y asíncrona (grabaciones) permiten que los estudiantes puedan tener a su alcance el apoyo docente durante todo el curso académico», informan al respecto, agregando que el estudiante puede seguir las clases en las aulas del centro, conectado a Internet desde casa o cualquier otro lugar, y también ver las grabaciones cuando desee y tantas veces como precise. «Más de 715.000 visitas han dispuesto las grabaciones de las clases tutorías de Grado, y más de 170.000 visitas las del Curso de Acceso», añaden desde el Centro Asociado de la Uned en las Islas Baleares. «La tasa de aprobados de los estudiantes de Grado en Baleares es del 82%, 1,3 puntos por encima de la media nacional». Y el apoyo docente que recibe el estudiante gracias a las clases tutorías a la carta, indican, «es un factor determinante para obtener estos resultados tan favorables». El Centro Asociado de la Uned en las Islas Baleares también ofrece el curso de acceso para mayores de 25 o 45 años. La superación de esta prueba permite acceder a estudios universitarios de Grado. Concede acceso preferentemente a los grados de la UNED, pero se puede utilizar para otras universidades respetando sus criterios de admisión. «La tasa de éxito de los alumnos de Baleares es del 75%, 1,7 puntos por encima de la media nacional», explican, agregando que para la obtención de estos resultados el centro dispone de las clases tutorías en tres modalidades: presencial, Internet en directo y en diferido.
Actividades formativas a la carta
El centro ofrece actividades formativas a la carta: presenciales, streaming y en diferido. En las tres modalidades se puede obtener el certificado de aprovechamiento, como título propio de la UNED, y válido como mérito en la administración pública y empresa privada. «Numerosos profesional -explican-se matriculan en estos cursos, por la flexibilidad en el seguimiento, la calidad de los contenidos, una matrícula económica y la acreditación que llevan consigo. Al no requerirse una titulación previa, cualquier persona interesada puede matricularse en ellos»
Aquí puedes consultar la noticia completa aparecida en el diario El Mundo.
El Congreso va dirigido a todos los profesionales relacionados con el mundo educativo, de cualquier área de conocimiento y nivel, así como a estudiantes de la Universidad interesados en la temática del mismo y tiene los siguientes objetivos:
Compartir distintas experiencias Internacionales relacionadas con el uso de TIC en la docencia.
Reflexionar sobre el uso de las TIC en la educación y su relevancia.
Hacer un diagnóstico para conocer el uso y opinión de las TIC de alumnado de las distintas universidades participantes en el Congreso.
Divulgar buenas prácticas docentes empleando las TIC, propiciar la reflexión sobre el uso de las mismas y su integración en la práctica diaria en el aula.
Fomentar la cooperación, el intercambio y la participación a través de redes educativas.
INTECCA participará en este congreso organizado por la Universidad de Málaga con la ponencia:
«CONTRIBUCIÓN DE LA RED DE INNOVACIÓN DOCENTE DEL CAMPUS NOROESTE AL REPOSITORIO DE CONTENIDOS DIGITALES DE LA UNED»