En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El próximo viernes 26 de noviembre a las 18.30 tendrá lugar la presentación el último Dossier de Economistas sin Fronteras «Europa, pandemia y crisis económica» en el que se debate sobre la naturaleza de la crisis —económica, pero también social, ecológica e institucional— abierta por la pandemia y sobre las políticas que las instituciones comunitarias han arbitrado; políticas destinadas tanto a promover la reactivación de las economías como, sobre todo, a sentar las bases de una profunda transformación estructural de las mismas.
Tras la alerta sanitaria del coronavirus se ha puesto de manifiesto la necesidad de dominar distintas herramientas que nos permitan continuar con nuestro trabajo de manera remota. Nos dirigimos hacia una nueva etapa mucho más interconectada, donde cada vez los ordenadores y programas informáticos irán cediendo protagonismo a las aplicaciones en la nube y donde dentro de poco no será suficiente saber manejar los programas de ofimática tradicionales sino que será necesario dominar también las técnicas de trabajo colaborativo basadas en Internet.
El curso pretende servir de introducción divulgativa de las posibilidades que hoy en día nos brinda Google con sus múltiples aplicaciones interconectadas, haciendo énfasis en la suite Google Drive, la gestión de documentos en la nube y las múltiples herramientas de teletrabajo de la compañía. Está destinado a un público muy variado: desde padres/madres de hijos en edad de escolarización, emprendedores/as que quieran gestionar en la nube sus archivos y página web, creadores de contenido digital… hasta abuelos/as 2.0 interesados en formas seguras de compartir las fotos de sus nietos/as a través de Internet.
Se realizará también un tour introductorio de otras muchas y muy variopintas aplicaciones de Google: desde un planeador de viajes para organizar de manera óptima tus vacaciones hasta herramientas de realidad virtual, traducción en tiempo real a cualquier idioma o una aplicación de visión artificial que te permitirá saber el nombre de una planta con tan solo sacarle una foto.
Entre otros, se tratarán conceptos tales como: crear documentos de texto, presentaciones, edición cooperativa de documentos por múltiples personas, introducción a Gmail y cómo saber si alguien ha leído un correo electrónico, gestión de clases virtuales (tanto como alumno como profesor), creación de fotografías inmersivas en 360º, edición de fotografías y su gestión en galerías online. Se explicará cómo utilizar Google Drive como un disco duro virtual en la nube para ahorrar espacio en nuestros dispositivos o como copia de seguridad de archivos importantes, distintas formas de compartir documentos y los niveles de privacidad, introducción a las hojas de cálculo, crear páginas web, realización de encuestas y formularios de contacto online o incluso hacer una lista de la compra que puedas llevar en tu teléfono y esté siempre sincronizada con los distintos miembros de tu familia.
El curso es de carácter introductorio y está dirigido a usuarios con conocimientos básicos de informática, internet y correo electrónico. Se recomienda tener una cuenta de correo Gmail y conocer previamente el buscador Google, pero no es indispensable.
Se cumplen 150 años de la proclamación de la Comuna de París, en 1871. Estas celebraciones siempre suponen un buen momento para volver la vista atrás y analizar, a la luz de las últimas investigaciones, lo que representó este hecho transcendental para el mundo de finales del siglo XIX.
El curso abordará el contexto internacional en el que tuvo lugar la Comuna, su importancia en el ámbito español y su repercusión en los principales movimientos políticos y sociales de la época, sin olvidar el papel de la mujer en dichos acontecimientos.
Este curso pretende constituir una introducción al estudio de la ciencia Heráldica, y particularmente a la Heráldica española, dirigido a personas sin conocimientos previos o con conocimientos iniciales. El enfoque será teórico-práctico, a través de un esquema de clases teóricas completadas con ejercicios sobre los contenidos tratados y otras actividades prácticas.
Los contenidos del curso abarcarán no sólo la visión convencional del estudio del diseño del escudo heráldico (blasonamiento, elementos interiores y exteriores del escudo, brisuras, etc…), sino también cuestiones necesarias para comprender el fenómeno heráldico a lo largo del tiempo y en su entorno (utilidad de la Heráldica, evolución histórica, estudio de las diferentes ramas, sistemas heráldicos de otros países,…), y para la investigación (la Heráldica como ciencia auxiliar de la Historia, fuentes de estudio, bibliografía heráldica,…).
El arte es una relevante e imprescindible forma de conocimiento y de experiencia del mundo. Explora los límites de lo posible en el territorio de la sensibilidad. La aventura artística del siglo XX, iniciada con los distintos movimientos de la vanguardia, en la medida en que trazó una ruptura con el principio tradicional de la representación, es tan difícil y compleja como fascinante.
Partiendo de esos aspectos y, gracias a la filosofía del siglo XX, el curso buscará esclarecer el intrincado recorrido del mundo del arte desde sus pioneros hasta las manifestaciones artísticas más recientes.
Desde la Baja Edad Media, al igual que en otros lugares de Europa, comenzó a extenderse por España la idea de la existencia de una secta de brujos y brujas, con poderes sobrenaturales otorgados por el demonio, causante de numerosos males y que debía ser perseguida.
Esto quedó reflejado tanto en la publicación de numerosos tratados en los siglos XV, XVI y XVII, como en las creencias populares, en los pleitos seguidos ante los tribunales reales, diocesanos e inquisitoriales, y también en otros ámbitos como en la literatura y en el arte.
En tales pleitos se describían las principales características de las brujas que han llegado hasta nuestros días. En ellos se puede percibir la actitud popular y de las autoridades hacia el fenómeno y su evolución.