01-03-2021 – Herramientas para la investigación: TFG . 4ª Edición

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

Este curso prepara al estudiante del TFG para que desarrolle conocimientos y estrategias para manejar técnicas de investigación aplicable a su formación académica con la metodología correspondiente para poder plasmarlos en su trabajo de TFG.

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos de Fin de Grado. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 1 de marzo al 3 de mayo de 2021. De 16:00 a 18:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

03-03-2021 – Estrategias teórico-prácticas para la formulación del Trabajo Fin De Grado y Trabajo Fin de Máster (5ª edición)

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos. Los profesores investigan porque estiman que la cátedra es una línea científica destinada a ampliar conocimientos, a formar jóvenes y a difundir y aplicar esos conocimientos. Los estudiantes investigan porque necesitan manejar destrezas de búsqueda científica para aplicar en cada uno de los trabajos que los profesores les asignan. Por lo tanto, este curso prepara al estudiante/docente para que desarrolle profesionalmente conocimientos y estrategias para manejar técnicas de investigación aplicable a su formación académica con la metodología correspondiente para su posterior publicación. La primera parte se centra en la definición de los conceptos básicos relacionados con la investigación científica, identificar las fuentes de información bibliográfica que se usan en investigaciones primarias e investigaciones de campo así como el manejo de las mismas ; mientras que la segunda parte se centra en el desarrollo de los diferentes componentes o apartados, que deben tenerse en cuenta para la elaboración de una buena metodología investigativa así como en la valoración, estructuración, elaboración, ética y redacción de artículos científicos con el fin de mejorar sus potencialidades en la comunicación de los resultados de investigación en revistas indexadas.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 3 de marzo al 28 de abril de 2021. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

27-02-2021 – Plan de acogida y acompañamiento 2020/2021

En el Centro Asociado de la UNED en Guadalajara ponemos a vuestra disposición un nuevo Plan de Acogida y Acompañamiento diseñado para ofrecer al alumnado el apoyo y los recursos necesarios para que tenga éxito en sus estudios. El Plan facilita una rápida adaptación del estudiante al entorno universitario de la UNED y a todas las posibilidades que esta ofrece. Además, estaremos a tu lado y te acompañaremos durante todo el curso.

25-02-2021 – Talleres de Iniciación a la Educación a Distancia – Edición 2021

La UNED de Tudela, a través de su Centro de Orientación, Información y Empleo (COIE), pone a disposición de sus estudiantes, ante el inicio del segundo cuatrimestre, un curso de iniciación a la Educación a Distancia, que consta de tres módulos básicos orientados a facilitar el desarrollo de las competencias, estrategias y recursos que los estudiantes necesitan para la adaptación e integración a la vida académica de la UNED.

Módulo 1: ADÉNTRATE EN LA UNED. Antes de iniciar los estudios en los grados elegidos, los estudiantes necesitan conocer el contexto en el que van a formarse como profesionales, sus especificidades, ventajas y exigencias. Por ello, en este módulo inicial les invitamos a conocer la UNED de Tudela y los detalles del funcionamiento de la Educación Semipresencial y a Distancia.
Módulo 2: ¿CÓMO ESTUDIAR A DISTANCIA?. Comenzar a estudiar a distancia puede parecer complicado, en tanto se requiere de métodos y estilos de aprendizaje diferentes a los de la enseñanza presencial. Por ello, en este módulo del curso se entrena a los estudiantes en el uso de las herramientas y recursos que ofrece la UNED, así como en estrategias y técnicas de estudio que pueden facilitar el proceso de aprendizaje autorregulado.
Módulo 3: ¿CÓMO PLANIFICAR EL TIEMPO?. Planificar adecuadamente el tiempo de estudio es uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes que se inician en la Educación a Distancia. Es importante identificar los factores que atentan contra el buen uso del tiempo y provocan dificultades de atención y concentración. Es imprescindible aprender a priorizar tareas, a organizar la actividad de estudio y a elegir el momento y las condiciones apropiadas para aprender más y mejor. La gestión adecuada del tiempo es la clave para avanzar con éxito, disfrutando de los estudios sin renunciar a otras actividades importantes que nos aportan calidad de vida.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2021. De 17:30 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

20-02-2021 – Cómo afrontar un TFG y un TFM (Edición 2021)

¿Cómo se hace un TFG o un TFM? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué debo incluir?, ¿Qué no puede faltar?

Si te has planteado estos interrogantes y estás a punto de redactar tu TFM o TFG, o tienes intención de hacerlo en un futuro, te interesa saber las partes, los procedimientos, y los consejos que debes tener en cuenta para enfrentarte a este reto, que no es sino la culminación de tus estudios. Este curso, el cual ofrecerá una visión de partes, procedimiento, elementos, estructura, redacción, bibliografía, recogida de datos, está dirigido a todos los estudiantes de cualquier Grado y Master Universitario.