28-02-2020 – Invalidez y Revisión de los actos administrativos

En este curso se analiza pormenorizadamente un aspecto esencial del régimen jurídico de los actos administrativos: su invalidez y sus procedimientos de revisión. En primer lugar, se estudiará la nulidad de pleno derecho de los actos, analizando tanto las causas que dan lugar a la misma como el procedimiento administrativo específico para declarar tal invalidez. En segundo lugar, se abordará el supuesto general de invalidez -la anulabilidad de los actos administrativos- y su peculiar articulación procedimental en sede administrativa (declaración de lesividad) y en sede contenciosa. En tercer lugar, se estudiarán tres aspectos de gran importancia: la revocación de los actos, la rectificación de errores y los límites generales a las potestades de revisión de oficio por la Administración. Finalmente, el curso se cierra con el análisis novedoso del caso de la contrariedad de los actos administrativos con el Derecho europeo, indagando el grado de invalidez que comporta y las exigencia que el Derecho europeo impone para garantizar la primacía y el efecto directo de las normas europeas cuando son vulneradas por actos administrativas nacionales.

22-11-2019 – Razones y argumentos en derecho: Técnicas y destrezas para la argumentación jurídica

La actividad teórica y práctica del jurista se caracteriza sustancialmente por basarse en razones y articularse en argumentos. Razonar y argumentar correctamente son dos habilidades imprescindibles para la formación teórica y para el desempeño práctico del Derecho en todas sus facetas. Este curso proporciona los fundamentos teóricos y las principales aplicaciones prácticas para razonar y argumentar jurídicamente con una mínima corrección, en los más importantes contextos (judicial, de los abogados, de los funcionarios, de los políticos, etc…), con el fin de conseguir la máxima calidad en nuestros razonamientos y argumentaciones jurídicas.

20-11-2019 – Mediación Penal: Hacia la justicia restaurativa

La Mediación Penal, impulsada por la directriz 2012/29 de la UE, tiene como uno de sus objetivos la Justicia Restaurativa que está teniendo cada vez mayor importancia, como medida alternativa al ingreso en prisión y como una forma de superación de los conflictos sociales y de no reincidencia de las personas que han cometido un delito, además está comenzando a tener una presencia creciente en la cultura penal y en las prácticas jurisprudenciales. Este es el caso sobre todo de la Mediación, quizá el instrumento más importante de Justicia Restaurativa. Aunque al principio se implementó en la Justicia de Menores, en la actualidad su influencia se extiende a la de Adultos. De hecho, existen ya importantes experiencias a nivel nacional. La Mediación es una importante institución con una presencia cada vez mayor en las prácticas judiciales españolas y un futuro muy prometedor y que requiere de profesionales con una formación específica

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 20 al 26 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.