20-03-2020 – Intervención Social, comunicación sentiente y ética

En el ámbito social: la psicología, la educación, el derecho, el trabajo social, la antropología, la sociología, e incluso la filosofía, …, la intervención social cambia. Se modifican nuestras interacciones con las personas, está cambiando tanto la forma en la que nos relacionamos en una sociedad cada vez más líquida. Analizadas en un curso anterior las mejores prácticas comunicativas, y formados mejor en el ámbito de la comunicación, prioridad en nuestra sociedad, este seminario, pretende orientar la nueva comunicación hacía la escucha y el diálogo, desde la comunicación sentiente, a la vez que orientarnos en una gestión más ética de nuestra carrera profesional.

06-03-2020 – Beneficios y desafíos de la adolescencia

La adolescencia es una etapa de vital importancia para el desarrollo de la persona que resulta a su vez sorprendente y desafiante, tanto para el desarrollo de la persona que resulta a su vez sorprendente y desafiante, como para los chicos y chicas, para sus familiares y educadores. Las dudas, preocupaciones y desconocimiento repercuten en la gestión de los diferentes aspectos a enfrentar en este momento vital.

El objetivo del curso es conocer y delimitar las características  y los cambios que se producen a lo largo de la adolescencia proporcionando recursos y estrategias que ayuden a superar las dificultades propias de esta etapa, desde una visión positiva de su problemática.

06-03-2020 – Contratos del sector público. Perspectiva práctica

La contratación del sector público se erige en derecho administrativo como una materia especialmente, compleja por su importación del derecho privado y la teoría general del Derecho y su adaptación al derecho público.  A mayor abundamiento, la normativa cambiante como consecuencia de las Directivas comunitarias, hace de la contratación pública una materia particularmente inestable.

28-02-2020 – Invalidez y Revisión de los actos administrativos

En este curso se analiza pormenorizadamente un aspecto esencial del régimen jurídico de los actos administrativos: su invalidez y sus procedimientos de revisión. En primer lugar, se estudiará la nulidad de pleno derecho de los actos, analizando tanto las causas que dan lugar a la misma como el procedimiento administrativo específico para declarar tal invalidez. En segundo lugar, se abordará el supuesto general de invalidez -la anulabilidad de los actos administrativos- y su peculiar articulación procedimental en sede administrativa (declaración de lesividad) y en sede contenciosa. En tercer lugar, se estudiarán tres aspectos de gran importancia: la revocación de los actos, la rectificación de errores y los límites generales a las potestades de revisión de oficio por la Administración. Finalmente, el curso se cierra con el análisis novedoso del caso de la contrariedad de los actos administrativos con el Derecho europeo, indagando el grado de invalidez que comporta y las exigencia que el Derecho europeo impone para garantizar la primacía y el efecto directo de las normas europeas cuando son vulneradas por actos administrativas nacionales.

28-02-2020 – Introducción al Mindfulness: cómo convertirlo en hábito y técnica terapéutica para mejorar la calidad de vida

En las sociedades de occidente no estamos preparados para sentarnos en un cojín, intentar relajar cuerpo y mente y quedarnos observando por largos espacios de tiempo cómo fluyen los pensamientos por nuestra cabeza. Más bien, andamos en lo contrario, en el no parar, en la sobreestimulación mental por las hordas de información que recibimos constantemente, en llenar con calzador nuestra agenda de actividades, en no dejar de producir…

Es por esta razón que nos es muy difícil practicar la “meditación” y muchos de los que se acercan a esta técnica, sucumben enseguida. Sin embargo, Mindfulness ha inundado el ámbito de la psicología occidental de la mano de Jon Kabat-Zinn, quien desarrolló un Programa de Reducción del Estrés basado en la Atención Plena (MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction) que se ha convertido en una técnica aliada de las psicoterapias de tercera generación, más enfocadas en la aceptación que en el cambio.

En este curso abordaremos de forma teórico-práctica diferentes estrategias de actuación para lograr llevar a nuestra vida diaria la práctica de la Atención Plena, así como para utilizar esta herramienta en Psicoterapia.

Las técnicas de Mindfulness son muy útiles para prevenir y controlar los efectos de la ansiedad y el estrés, para mejorar nuestra concentración y memoria, nuestra capacidad de interacción social, así como también para recuperar la sensación de bienestar y fomentar el control consciente de nuestras acciones y decisiones, ayudándonos a disfrutar mucho más de lo cotidiano. Por ello, su práctica es aconsejable tanto para personas que sufran de estrés y ansiedad, como para quienes, simplemente, busquen aumentar su potencial general e iniciarse en un proceso profundo de transformación y autoconocimiento.

21-02-2020 – Cómo se hace un Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster en Humanidades y Ciencias Sociales

Los nuevos Grados y Másters implantados a raíz del establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior en nuestro país, tienen como exigencia fundamental la elaboración de un trabajo académico final (los llamados Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster) que requiere del estudiante una formación metodológica y técnica específica para poder llevarlos a cabo con éxito. Esta formación raramente se ofrece, como tal, en los planes de estudio, y por ello los estudiantes se encuentran, con mucha frecuencia, desorientados, lo cual incide en que la calidad académica de muchos de estos trabajos se vea seriamente mermada. Este curso pretende ofrecer las bases metodológicas y técnicas necesarias para emprender, desarrollar y culminar satisfactoriamente este tipo de trabajos académicos, en los ámbitos específicos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master, su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.