20-04-2023 – INTECCA participa en Digital Tourist 2023

Nuestra participación consiste en la exposición del Proyecto Tebaida, tanto de la parte de sensorización de Patrimonio, como la parte de catalogación e inventario.

POR QUÉ PARTICIPAR EN DIGITAL TOURIST 2023

Porque buscas estar en la Punta de Innovación de Destinos, para ser más rápidos, eficientes y sostenibles, adecuándose a un entorno en constante evolución.
Porque es el lugar de encuentro de los responsables de los Destinos Turísticos inteligentes (DTI) y la oferta del turismo digital representada por las empresas tecnológicas líderes.
Porque facilita el intercambio de conocimiento y experiencias, en un momento clave para que este sector siga desempeñando el estratégico rol económico y social que tiene en el PIB español.
DIÁLOGOS CON LA ADMINISTRACIÓN:

Contaremos con el apoyo y la participación de los más altos cargos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Celebraremos una reunión de la Red DTI de la Comunitat Valenciana de Destinos Turísticos Inteligentes.
Contaremos con la Red DTI, la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y también una reunión del CTN 178.
Celebración de la reunión del Ente Promotor


EJES DEL PROGRAMA:

Los Planes de Sostenibilidad en Destino, la Plataforma Inteligente de Destinos y el resto de estrategias/convocatorias previstas en 2023.
Los datos como clave de una nueva generación de destinos: Las diferentes fuentes de datos turísticos, su tratamiento con herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, la ciberseguridad.
Prestaremos especial atención a los “Casos de Uso” de las diferentes componentes del turismo, que hacen que la tecnología se ponga al servicio del turista y del gestor del destino.
En definitiva, conocer y compartir las mejores practicas que ayuden a los destinos a ser más competitivos siguiendo la metodología del modelo DTI: gobernanza, sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad.

27-04-2023 – Proyección del documental «Fortificaciones, Presos, Esclavos» realizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y coloquio posterior

Proyección del documental «Fortificaciones, Presos, Esclavos» realizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y coloquio posterior.
Muestra de exposición sobre el trabajo de los prisioneros en la comarca del Campo de Gibraltar.

25-04-2023 – ¿Qué hace un sitio como este en un Filósofo como tú? Reflexiones desde el colapso del sistema y sus certidumbres

Estamos en medio de una crisis ecológica cada vez más patente y virulenta. Sin rendirse al catastrofismo, todos los indicadores nos dicen –salvo que nos entreguemos al negacionismo- que la situación de la vida en la tierra, para los seres humanos y las demás especies de seres vivos, se irá poniendo cada vez más difícil.

A la filosofía, en tanto teoría crítica del mundo actual, le corresponde indagar en la raíz de esta crisis. Explicitando los profundos supuestos a partir de los cuales se ha llegado al delicado momento en el que estamos se podrá, tal vez, aportar algo relevante a la localización de una solución. ¿Cuáles son las raíces de la multifacética crisis ecológica?

La crisis ecológica cuando se la entiende en su raíz, en el principio de su posibilidad, nos conduce, para empezar, a poner en cuestión eso que somos nosotros, además, claro, de cómo son el mundo y la naturaleza.

La crisis ecológica, en definitiva, conmueve los cimientos de nuestra forma moderna de vida y, por ello, nos obliga a repensarlo todo. Es decir, nos conduce a llevar adelante lo propio de la filosofía según su tradición milenaria: entender críticamente su época del mundo. Sólo responderemos adecuadamente a esta crisis, al desafío que nos lanza, desde un cambio profundo que hay que preparar pacientemente. Este reto es, ya lo sabemos, enormemente difícil, pero también, en medio de sus consecuencias negativas, fascinante: es la oportunidad de recomenzar, de buscar, imbuidos en la zozobra y la incertidumbre, lo mejor de lo posible. Y la filosofía, en esto, tiene que aportar su modesto, pero imprescindible grano de arena.

En esta jornada se abordará la temática ecológica desde diversos ángulos tomando, eso sí, como eje central el amplio y complejo ámbito del arte contemporáneo.

  • Lugar: UNED Úbeda
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-04-2023 – Las Órdenes Religiosas: Cinco siglos de evangelización en Granada y su provincia

La Reconquista constituyó un largo y complejo proceso militar, político, social, religioso y cultural desarrollado a lo largo de ocho siglos y que marcó en buena medida la historia de la España medieval. A medida que nuevos territorios y ciudades iban siendo incorporados a los reinos cristianos peninsulares, la morfología del urbanismo fue transformándose de forma simultánea al proceso de cristianización de la sociedad. En el proceso de repoblación y evangelización tuvieron un protagonismo indiscutible las órdenes religiosas, principalmente las mendicantes masculinas, de vida activa y no contemplativa, que desarrollaron una actividad muy intensa con el fin de propiciar la conversión al cristianismo de los musulmanes moradores de los territorios que acababan de ser conquistados, sin dejar de asistir espiritualmente a los cristianos viejos que llegaron para repoblar estas nuevas tierras.

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de abril de 2023
  • De 9:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2023 – Introducción a la heráldica y sigilografía

La Heráldica y la Sigilografía forman parte de las llamadas ciencias auxiliares de la Historia. El objeto de la primera es el estudio de los emblemas mientras la segunda se centra en el conocimiento de los sellos, pero se da la circunstancia de que al describir estos últimos se utiliza un lenguaje estrechamente vinculado a los primeros.

La relación entre estas dos materias resulta tan estrecha porque la gran expansión de los emblemas heráldicos, aparte de la que se dio en los escudos de armas, se produce cuando aparecen los sellos de suscripción. Estos sellos se convierten, desde el primer momento, en el soporte más frecuente de los emblemas heráldicos; tanto fue así, que gran parte de aquellos emblemas medievales se conocen hoy día a través de los sellos que han llegado hasta nosotros.

Por tanto, debido a esa vinculación tan estrecha que las dos materias tienen entre sí, y teniendo en cuenta que para analizar los sellos hay que conocer los elementos y el lenguaje emblemático, nos parece adecuado iniciar el curso con un recorrido histórico por la Heráldica para finalizar con la Sigilografía. Estas dos ciencias auxiliares resultan muy amplias y no se puede profundizar en ellas en un curso con la extensión de este.

Con tal enfoque, nuestra pretensión no puede ser otra que proporcionar a los alumnos el suficiente bagaje para que, con posterioridad, puedan adentrarse en ambas materias con la suficiente confianza.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de abril de 2023
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-04-2023 – III Jornadas de Historia Antigua: “Espiritualidad y creencias en el mundo fenicio-púnico»

Este curso pretende abordar la temática de la espiritualidad y de las creencias en la cultura fenicio-púnica a través de sus diferentes manifestaciones en las fuentes escritas y arqueológicas, en el marco geográfico de las costas meridionales peninsulares, desde Ibiza hasta Cádiz. Se trata de estudiar y analizar aspectos como cultos, ritos, magia y símbolos, utilizando como referencia los santuarios de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y el de Escullerán, en Ibiza (Es Culleram, en ibicenco).

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de abril de 2023
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.